INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGUNOS ELEMENTOS DE LA LEY QUE CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE TEXTO DEFINITIVO (PROMULGADO EL ) Liceo José Victorino Lastarria.
Advertisements

JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Sistema de Desarrollo Profesional Docente Ley Nº Prof. Jaime Veas Sánchez, Director CPEIP Agosto 2016.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
Resultados Evaluación Docente Septiembre 2016.
S UBSECRETARÍA DE D ESARROLLO MAGISTERIAL D IRECCIÓN DE C ENTROS DE F ORMACIÓN Y D ESARROLLO P ROFESIONAL Reunión: Programa de Tutoría Ciclo Escolar
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
EL OBJETIVO DE NUESTRAS REFORMAS
Plan Orientación Vocacional
Escuela José Nuez Martin Consejo Escolar Proyecto Movámonos por la Educación 12 de Mayo 2016.
NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
EL OBJETIVO DE NUESTRAS REFORMAS
LA FEMINIZACION DEL TRABAJO DOCENTE EN CHILE Un viaje del presente al pasado Iván Núñez P. Agosto, 2008.
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
Ministerio de Educación
INSTITUTO COMERCIAL ALBERTO VALENZUELA
Nuevos criterios de Pregrado
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
PROGRAMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIONES
Ministerio de Educación
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
Frag de nota en Clarín 22/2/15
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
En qué consiste Cómo Para
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Asamblea Nacional FIDE 2016
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Planificación de Unidad de Aprendizaje
XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
2017.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
IE. ESCUELA NORMAL FARALLONES DE CALI
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
MARCO TEÓRICO LEGAL Evaluación Docente
MARCO TEÓRICO LEGAL LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
ELECTRONICA DEPARTAMENTO DE PERFIL DEL PROFESIONAL
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
Formatos Curriculares y Evaluación
COLEGIO SANTA EMILIA - CONCEPCION
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Oficina de Desarrollo Académico
MARCO TEÓRICO LEGAL LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
“Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para fortalecer la calidad del desempeño pedagógico, disciplinar y profesional del profesor formado en la Universidad.
Sistema Nacional de Inducción Para Docentes Principiantes
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Dirección de Nivel Superior
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
MARCO TEÓRICO LEGAL LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
2da.
III. Tutorías para la investigación
Transcripción de la presentación:

MARCO TEÓRICO LEGAL EVALUACIÓN DOCENTE SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (CARRERA DOCENTE)

INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Órgano rector y coordinador del sistema Elabora y propone Provee recursos Aprueba e Informa - Elabora el plan de evaluaciones nacionales e internacionales Evalúa y orienta Coordinación del proceso de evaluación docente Investiga Canaliza reclamos Fiscaliza

LEY 19.961 (AGOSTO 2004) Evaluación Docente: Evaluación del desempeño profesional para contribuir y mejorar la calidad de los docentes. La Evaluación Docente está a cargo del Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP).

NORMATIVA VIGENTE Ley 19.961 (agosto 2004) : Evaluación Docente Implementación de la Evaluación Docente del Sector Municipal. Ley 20.903 (abril 2016): Sistema de Reconocimiento del Desarrollo Profesional Docente, “Carrera Docente”. Para escuelas particular subvencionadas, administración delegada y municipal. Ingreso a la Carrera Profesional Progresión dentro de la Carrera Remuneraciones y tiempo no lectivo

¿QUIÉNES SE EVALÚAN DE ACUERDO A LA LEY 19.961? Profesores Municipales. Que realicen clases en al menos una asignatura que se evalúe en el período académico. Cumplan condiciones de carga horaria. Docentes previamente inscritos por sus coordinadores comunales ( Jefe DAEM, Director de corporación).

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Entrevista por un evaluador par (previamente inscrito). Informe de referencia de tercero, instrumento que recoge la visión del director, jefe técnico sobre el desempeño de sus docentes en evaluación. Autoevaluación. Portafolio ( Módulo 1,2 y 3). www.docentesmas.cl

PORTAFOLIO Módulo 1: Consta de tres tareas, en las cuales debe: "Planificación": realizar y describir actividades desarrolladas con sus estudiantes.  "Evaluación": presentar una evaluación que haya realizado y responder preguntas sobre la misma.  "Reflexión": responder preguntas de reflexión sobre su quehacer docente.

PORTAFOLIO Módulo 2: "Clase grabada" Debe presentar una muestra de su práctica de aproximadamente 40 minutos.  La grabación será realizada por un camarógrafo acreditado por Docentemás y no tiene ningún costo para usted.

PORTAFOLIO Módulo 3: "Trabajo Colaborativo“ Debe describir una experiencia de trabajo colaborativo entre docentes y reflexionar a partir de ella. Además, corresponde a su directora o director dar cuenta de otros dos aspectos de su desempeño a través de un reporte: "desarrollo profesional docente" y "responsabilidades profesionales". Usted no debe desarrollar ninguna tarea en el Portafolio para ello.

CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN DOCENTE A los docentes se les asigna un Nivel de Desempeño, en función de la evidencia entregada a través de los instrumentos.

LEY 19.961 DE AGOSTO DEL 2004; RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DOCENTE

LEY 20.903 (ABRIL 2016) SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DEL DESARROLLO PROFESIONAL Establece el nuevo sistema de desarrollo profesional docente. Todos los establecimientos que reciban financiamiento estatal ingresarán al sistema que será obligatorio desde el 2026. El sostenedor podrá desde el 2017 inscribir a su establecimiento en el desarrollo profesional docente para comenzar el 2018 a ser evaluados. Existirá una nueva formación inicial Se establecen requisitos para ingresar a estudiar pedagogía. Todas las carreras de pedagogía deberán estar acreditadas. Se elevarán las exigencias para la acreditación de las carreras. Se realizarán evaluaciones diagnósticas para fomentar la mejora continua de la formación que reciben los futuros profesores.

LEY 20.903 (ABRIL 2016) SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DEL DESARROLLO PROFESIONAL Todos los establecimientos que reciben financiamiento del Estado ingresarán gradualmente al Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Se crea un Sistema Nacional de Inducción para Docentes Principiantes al inicio de la carrera. Se establece una nueva carrera profesional docente que promueve y apoya el desarrollo de los profesores Se crea un Sistema de Reconocimiento del Desarrollo Profesional para progresar en la carrera docente

Ley 20.903 (abril 2016); Sistema de Reconocimiento del desarrollo profesional Se incrementan las horas para que los profesores preparen clases y evalúen el aprendizaje de sus alumnos. Mejores remuneraciones desde el inicio de la profesión docente En promedio, remuneraciones aumentarán en 30% para las educadoras y profesores que ingresen al Sistema de Desarrollo Profesional, pudiendo incluso llegar a duplicar los sueldos actuales de acuerdo al tramo de desarrollo alcanzado. Mayores incentivos para que los buenos profesores se desempeñen en establecimientos vulnerables Además de apoyo formativo preferencial, se crea una asignación que permitirá aumentar hasta en cerca de $300 mil las remuneraciones de los profesores que hayan alcanzado los más altos niveles de desarrollo dentro de la carrera y que trabajen en establecimientos de alta concentración de alumnos prioritarios.

Ley 20.903 (abril 2016) Sistema de Reconocimiento del desarrollo profesional Este 29 de julio 2017 el Ministerio de Educación dictó la resolución mediante la cual se establece el tramo de desarrollo con que los profesores que están ejerciendo en establecimientos que reciben financiamiento del Estado, ingresarán a la nueva Carrera Profesional Docente. (Los colegios particular subvencionados para ingresar al sistema se deben adscribir). El tramo de desarrollo fue definido en base a los años de experiencia pedagógica declarados por los sostenedores en el SIGE y los resultados previos de los docentes en evaluaciones del Mineduc, los cuales fueron asimilados a los nuevos tramos de desarrollo que establece la Ley: Inicial, Temprano, Avanzado, Experto I y Experto II.

LEY 20.903 (ABRIL 2016) SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DEL DESARROLLO PROFESIONAL Es una carrera progresiva. Una vez alcanzado el Tramo Temprano, Avanzado, Experto I o Experto II, los profesionales de la educación no retrocederán de tramo, independientemente del tipo de establecimiento educacional donde se desempeñen o la actividad que desarrollen. Los docentes del sector municipal comenzarán a percibir los beneficios asociados a cada tramo en julio del año 2018. Los docentes del sector particular subvencionado y de administración delegada, en tanto, lo harán entre los años 2019 y 2025, de acuerdo al año en que su establecimiento se adscriba al sistema.

LEY 20.903 (ABRIL 2016) SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DEL DESARROLLO PROFESIONAL En diciembre del 2017 apareció el primer listado de establecimientos cuyos docentes deben ser evaluados, se dio prioridad a aquellos establecimientos que tienen un mayor número de alumnos prioritarios. La evaluación es obligatoria para los profesores de los tramos inicial y temprano. El incremento de sus remuneración se hará efectiva a partir del año 2019.

LEY 20.903 (ABRIL 2016) SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DEL DESARROLLO PROFESIONAL

LEY 20.903 (ABRIL 2016) SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DEL DESARROLLO PROFESIONAL

Ley 20.903 (abril 2016) Sistema de Reconocimiento del desarrollo profesional