Tema: APRENDIZAJE AUTÓNOMO. PROBLEMA APRENDIZAJE AUTÓNOMO ESTUDIANTES PASIVOS SIN MUCHA INICIATIVA SIN LA CAPACIDAD DE RETENER LO QUE APRENDEN EN EL AULA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
Advertisements

Programa para la Formación de Líderes Cristianos para la Iglesia Local en un Entorno Virtual de Aprendizaje. Programa para la Formación de Líderes Cristianos.
OFERTA DE CLASE ON LINE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I Ethel Flores Examen de Grado – Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Proyecto de Intervención.
EDUCACIÓN NO CONVENCIONAL ALUMNA: YURIDIA SARAHI SERRANO ESTRADA ASESORA: REBECA DEL ROSARIO BASURTO MACIEL 3 de Octubre de 2015 Lagos de Moreno, Jalisco.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
Docente: Rosa Judith Lamilla Toledo. Sede Guaduales.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
1 u n i d a d El educador infantil.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Andragogía Principios Básicos.
Ps. Lissette guzmán cerpa
“ ABC- CURSOS ”.
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
El enfoque Comunicativo en el acompañamiento pedagógico
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
TALLER AMBIENTES DE APRENDIZAJE
ESTANDARES DE APRENDIZAJES SIMCE
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL Y RESPONSABILIDAD
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
LUIS GONZALO PULGARIN R
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Campamento………… Asociación ……….. 27/11/2018.
Influencia de la tecnología en la educación
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Tema: APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Teorías de la Educación a Distancia
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Marco para la buena dirección.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Programa de tutoría Quinta sesión “El estudio como un sistema”
¿Quién dijo que no se puede?
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
EL PLAN LECTOR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
RÚBRICA 3 EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA.
HACIA UNA CÁTEDRA DE EMPRENDIMIENTO PROYECTO DE PRÁCTICA
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

Tema: APRENDIZAJE AUTÓNOMO

PROBLEMA APRENDIZAJE AUTÓNOMO ESTUDIANTES PASIVOS SIN MUCHA INICIATIVA SIN LA CAPACIDAD DE RETENER LO QUE APRENDEN EN EL AULA

ACONTECIMIENTO APRENDIZAJE AUTÓNOMO APRENDIZAJE ESTUDIANTES

TEORÍA: Conceptos APRENDIZAJE AUTÓNOMO CAMINOS ESTRATEGIAS

TEORÍA: Conceptos APRENDIZAJE AUTÓNOMO

TEORÍAS: APRENDIZAJE AUTÓNOMO Las personas que toman la iniciativa en el aprendizaje Tienen Más posibilidades de retener lo que aprenden, que el estudiante pasivo En la práctica gran cantidad de desarrollos educativos sitúan la responsabilidad del aprendizaje en manos de los estudiantes El hecho de tomar la iniciativa en el aprendizaje está más acorde con nuestros procesos naturales de desarrollo psicológico

APRENDIZAJE AUTÓNOMO TEORÍAS: Principios Cada persona aprende conceptos y desarrolla destrezas de manera distinta y a ritmo diferente que otros estudiantes. El aprendizaje es más efectivo cuando es experimental (aprendemos mejor cuando tenemos la oportunidad de probar) El aprendizaje debe ser permanente, o sea que se realiza durante toda la vida

APRENDIZAJE AUTÓNOMO TEORÍAS: Principios APRENDIZAJE AUTÓNOMO OBJETIVOS PROCEDIMIENTOS RECURSOS EVALUACIONES MOMENTOS DE APRENDIZAJE IMPLICA MAYOR INTERVENCIÓN DEL ESTUDIANTE EN LA DETERMINACIÓN DE:

APRENDIZAJE AUTÓNOMO TEORÍAS: Leyes AUTODIRECCIÓN AUTOEDUCACIÓN APRENDIZAJE ANDRAGÓGICO APRENDIZAJE AUTÓNOMO APRENDIZAJE PLANIFICADO POR UNO MISMO EDUCACIÓN A DISTANCIA Antes de la organización de centro educativos formales, la autoeducación fue casi la única opción que tuvieron las personas para instruirse o comprender las cosas que sucedían en su entorno inmediato

APRENDIZAJE AUTÓNOMO METODOLOGÍA

APRENDIZAJE AUTÓNOMO CONCLUSIONES Los estilos, enfoques y resultados varían dependiendo de las personas y de las situaciones de aprendizaje. Todos poseemos y podemos desarrollar, aun cuando en diferente grado, capacidades para la autodirección en nuestro aprendizaje La autodirección o autonomía no es sinónimo de aislamiento de elementos, ni de autosuficiencia absoluta Esta formación exige tiempo y recursos para organizar las actividades de aprendizaje, pero a cambio se obtiene una buena cantidad de beneficios adicionales: mayor interés y retención.

APRENDIZAJE AUTÓNOMO CONCLUSIONES Medio básico para este tipo de aprendizaje es el escrito, las actividades no se concentran exclusivamente en éste y se pueden emplear opciones alternas: grupos de estudio, viajes de estudio, visitas, etc. La autodirección no implica pasividad, comodidad o inactividad por parte del tutor, por el contrario, exige asumir un papel activo. Se obtienen resultados de excelente calidad cuando se logra una adecuada comprensión del potencial que ofrece la autodirección en el aprendizaje con cada uno de sus elementos interactuantes: estudiante, tutor, institución educativa.

APRENDIZAJE AUTÓNOMO RESULTADOS Se desplaza cada vez las prácticas pedagógicas hacia un aprendizaje centrado en el estudiante.

APRENDIZAJE AUTÓNOMO OBSERVACIONES CUANDO UN ESTUDIANTE AUTÓNOMO ESTA DESARROLLANDO UN PROGRAMA DE APRENDIZAJE VALORA POR SI MISMO EL NIVEL DE AVANCE DE SUS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN Y POR TANTO ES EMOCIONALMENTE INDEPENDIENTE.

APRENDIZAJE AUTÓNOMO Muchas gracias! MAESTRIA PROMO 2008 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS