Semana 3.3 PLAN DE MERCADO – Determinación de Demanda Objetivo Semana 3.3 PLAN DE MERCADO – Determinación de Demanda Objetivo Elemento de capacidad: Calcula.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
Advertisements

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Información e indicadores para la construcción y el seguimiento de un sistema de tratamiento de drogas Reunión Redla Cartagena de Indias, Junio 2014.
NIIF Instrumentos financieros, Relevancia Objetivos: Solicitar a las empresas que a través de los estados financieros, expongan la información necesaria.
Escala del negocio. Etapa del proyecto Escala del negocio Volumen de un negocio determinado a partir de la cantidad de unidades de “solución” a producir.
  Melissa Chávez Garcés  Lorena Abad Rosales  Ma. Fernanda Bossano Rada  Verónica Larrea Barzola  Viviana Cárdenas Arteaga Séptimo Semestre Ing.
PLAN DE NEGOCIO FUSION PARRILLA POR: BACH. KARINA ANTALLACA.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2015
Clase 9.
Estudio de Opinión Pública: Percepciones sobre las AFP
Uso de información definitiva del censo de población y vivienda 2005
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
TARGET En Publicidad En Marketing
Misión: Somos una empresa de repostería que trabaja con los mejores ingredientes, para brindarles un producto, sano, delicioso y nutritivo, que satisfagan.
INTEGRANTES: SANDRA CALDERON CATY WIESSE FATIMA PINTO ENRIQUE BEDOYA
¿Cómo captar la atención de mis potenciales clientes? PÚBLICO OBJETIVO
COALICIONES COMUNITARIAS Polígono IV: Pueblo Yaqui
Encuesta de percepción del impacto
NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A LA ESCUELA
TALLER REGIONAL SOBRE EL DISEÑO ESTADÍSTICO DE ENCUESTAS DE HOGARES PARA EL ESTUDIO DEL MERCADO LABORAL “Jackknife” Jaime Mojica Cuevas Agosto Panamá.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS
DIRECTOR: ING. CÉSAR SEGOVIA
Observatorio de Políticas Educativas y Prácticas Pedagógicas
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Estimación de probabilidades brutas.Población general
Cálculo de la Muestra ¿De qué depende el tamaño muestral?
PASOS EN UN ESTUDIO DE MERCADO
SEGMENTACION DEL MERCADO
QUE ES SEGMENTACION DEL MERCADO
La política de empleo Lógicamente, para realizar una política de empleo es necesario conocer las características de la población: fuerza laboral, población.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO. La Segmentación de Mercados en la Mercadotecnia Contemporánea se define como aquella que trata de ampliar y profundizar el conocimiento.
Fundamento de Mercadeo
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
LA GRAN ENCUESTA UFPS.
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
Estimaciones puntuales e intervalos de confianza Estimación puntual: Estadístico calculado a partir de la información obtenida de la muestra y que se usa.
Tecnología en gestión de procesos logísticos Fundamentos de mercadeo
MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESPECIALISTA EN GERENCIA HOSPITALARIA
INTEGRANTES: Denise Adriana Farfán del Ángel Yeni Guadalupe González Hernández Tomas Eduardo Villaseñor Rivera Juan Daniel cruz Hernández Uvaldo Rodríguez.
Segmentación, Posicionamiento y
Desnutrición en México
PIB ITALIA AÑO PIB VLR.PIB(%) M.€ 2.0% M.€
¿Como hacer un estudio de mercado ?
Tema: Competitividad Territorial
ANÁLISIS DEL MERCADO.
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Tema: Distribución t-Student para una muestra Curso: Seminario de Estadística Aplicada a la Investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
SEGMENTACION DEL MERCADO
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
HÁBITOS DE CONSUMO PRESENTES EN LA NAVIDAD 2012
COMO ATRAER MILLENIALS PARA CONSUMIR FAST FOOD EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA – BOLIVIA INTEGRANTES:  Fernanda Marchetti  Karen Aquino DOCENTE: Dr. Roberto.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
Segmentación de mercados. ¿Qué es la segmentación de mercados? Es un proceso mediante el cual un mercado heterogéneo es dividido en grupos más pequeños,
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Distribución de la población en los continentes
MEDIR Y PRONÓSTICAR LA DEMANDA
Programa Educación en Valores A.C.
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
2.6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA. BALANCE ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA.
PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES
¿SOY VIABLE COMO EMPRESARIO?. “Lo primero que hay que hacer para saber si es viable una idea de negocio, es dar la vuelta a la pregunta y cuestionarse.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DEMANDA Desde el punto de vista de la economía, la demanda está definida por las cantidades de un bien.
Plaza. DEMPOGRAFICO Nuestro publico objetivo estará dirigido tanto varones y mujeres. La edad de nuestro clientes será entre los 5 a 45 años de edad.
Integrantes: N° Apellidos y nombres Carrera Código NRC:
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
Transcripción de la presentación:

Semana 3.3 PLAN DE MERCADO – Determinación de Demanda Objetivo Semana 3.3 PLAN DE MERCADO – Determinación de Demanda Objetivo Elemento de capacidad: Calcula el tamaño de la Demanda Objetivo del Proyecto

Determinación de la localidad y población necesitada Determinación de la Demanda POTENCIAL Determinación de la Demanda DISPONIBLE Determinación de la Demanda EFECTIVA Determinación de la Demanda OBJETIVO DETERMINACION DEL MERCADO OBJETIVO

Docente: Ingº Oscar Santamaría Castillo DETERMINACION DE DEMANDA OBJETIVO DEMANDA POTENCIAL Mercado Efectivo Mercado Insatisfecho Mercado Objetivo DEMANDA DISPONIBLE DEMANDA EFECTIVA DEMANDA OBJETIVO (Dem. del Negocio) Población (N)

Docente: Ingº Oscar Santamaría Castillo 1- DEMANDA POTENCIAL -Es el grupo de posibles clientes relacionados con el producto (bien ó servicio) del proyecto. -Se considera las características del cliente (segmentación) de tipo: edad, sexo, NSE, estado civil, nivel educativo, ocupación, etc. -Se utiliza como fuentes: 1-INEI (población de la zona o lugar geográfico de estudio, edad y/o sexo de la población, estado civil, nivel educativo, ocupación etc.). 2-APEIM (nivel socioeconómico NSE)

Docente: Ingº Oscar Santamaría Castillo En el distrito de Los Olivos se proyecta la apertura de una discoteca y se cuenta con la siguiente información: – Población distrital al 2018 = 392,000 – Población en el rango de años (40%) = 156,886 – NSE B(25%) y C(40%) – Según encuesta el 35% de los potenciales usuarios tienen preferencia y disponibilidad de usar el servicio a ofrecer. – Solamente el 60% de estas personas utilizarían el servicio en el distrito de Los Olivos. – El inversionista responsable del proyecto, pretende cubrir el 10% de la Demanda Insatisfecha. Se requiere saber a cuanto ascendería la Demanda Objetivo del proyecto en mención. DETERMINACION DE LA DEMANDA OBJETIVO - Ejemplo

ZONA DE ESTUDIO: Los Olivos Población al 2018 = 392,000 (a) 1) DEMANDA POTENCIAL: hombres y mujeres de 25/45 años (a), Nivel B y C (b) CONCEPTOPORCENT (%)TOTAL Total - Segmentación por Edad 40%156,886 Nivel Socioeconómico B 25%39,222 Nivel Socioeconómico C 40%62,754 Total - Segmentación por Edad y NSE101,976 Demanda Potencial 101,976 (a) Los datos de población se obtienen del INEI: proyectando los datos del 2007 al 2018 y determinando la proporción del grupo de edad referido. (b) Los datos de NSE se obtuvieron del APEIM (Agosto 2017) DETERMINACION DE LA DEMANDA OBJETIVO - Ejemplo

2- DEMANDA DISPONIBLE -Es el grupo de la Demanda Potencial que consume, adquiere o usa el producto del negocio: Demanda Disponible = (%) x (Demanda Potencial) -El valor del porcentaje de consumo o preferencia por el producto (%) se obtiene a partir de considerar los resultados de encuesta aplicada a potenciales clientes: ¿Ud. Consume, Adquiere o Usa.………..? SI NO (en este caso se consideran el porcentaje de las respuestas afirmativas) DEMANDA DISPONIBLE = (% consumo) x Dem. Potencial DEMANDA DISPONIBLE (personas) %35692

Docente: Ingº Oscar Santamaría Castillo 3- DEMANDA EFECTIVA -Es la proporción (%) de la Demanda Disponible que adquiere el producto del proyecto, dentro de la localidad donde se elaborará o comercializará el producto. Demanda Efectiva = (%) x (Demanda Disponible) -El valor del porcentaje de consumo dentro de la zona de estudio (%) se obtiene a partir de considerar los resultados de encuesta aplicada a clientes potenciales: ¿Ud.Consume, Adquiere ó Usa ……… dentro del distrito …….? SI NO (en este caso se consideran el % de las respuestas afirmativas) DEMANDA EFECTIVA = (% Consumo dentro de la zona de estudio) X Demanda Disponible DEMANDA EFECTIVA (personas) %21415

Docente: Ingº Oscar Santamaría Castillo 4- DEMANDA OBJETIVO -Es aquella proporción (%) de cobertura de la Demanda Efectiva que el negocio pretende cubrir. -Se calcula de la siguiente manera: Demanda Objetivo = (%) x Demanda Efectiva -El porcentaje (%) de cobertura, depende de la política del inversionista. Normalmente va del 5% al 15% de la Demanda Efectiva. Para fines del Plan de Negocios a desarrollar, se recomiendo considerar el 5% - 10%. DEMANDA OBJETIVO = (% de cobertura) X Demanda Efectiva DEMANDA OBJETIVO (personas)214155%1071

Ejercicio 1 En el distrito de San Juan de Lurigancho se analiza la posibilidad de instalar un centro preuniversitario, para ello se ha recolectado la siguiente información estadística de la zona: – Población del distrito = 981,515 habitantes (al 2007) – Población en el rango(15-25 años) = 35% – NSE B = 10.3%, NSE C= 41.2% – Según encuesta el 45% de los jóvenes tiene deseo y la posibilidad de prepararse en un centro preuniversitario. – Además el 40% de estos jóvenes tiene interés de hacerlo en su distrito. – Según las condiciones del mercado se estima que el proyecto cubrirá el 15% de la demanda efectiva ¿Cuánto será su mercado objetivo? ¿Cuánto será su mercado objetivo?

Ejercicio 2 Para el estudio de mercado de un restaurante de comida vegetariana se tomó en cuenta siguiente información: -Distrito de Independencia (250,000 habitantes al 2007) -Hombres y mujeres entre los 25 y 45 años (38.5% de la población). -NSE B y C (74%) El 40% de los encuestados declararon estar dispuestos a consumir comida vegetariana, y de estos el 75% lo harían en el distrito de Independencia. Si el negocio quiere cubrir el 10% de la demanda efectiva, ¿A cuanto asciende su demanda objetivo?

Muchas gracias