La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMO ATRAER MILLENIALS PARA CONSUMIR FAST FOOD EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA – BOLIVIA INTEGRANTES:  Fernanda Marchetti  Karen Aquino DOCENTE: Dr. Roberto.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMO ATRAER MILLENIALS PARA CONSUMIR FAST FOOD EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA – BOLIVIA INTEGRANTES:  Fernanda Marchetti  Karen Aquino DOCENTE: Dr. Roberto."— Transcripción de la presentación:

1 COMO ATRAER MILLENIALS PARA CONSUMIR FAST FOOD EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA – BOLIVIA INTEGRANTES:  Fernanda Marchetti  Karen Aquino DOCENTE: Dr. Roberto Perez

2

3 PERFIL DE LOS MILLENNIALS

4 ¿Cuántos son en Bolivia? Los millennials son casi un tercio de la poblaci ó n Boliviana. Seg ú n el censo del 2012 en Bolivia hay 10.027.254 habitantes y 3.128.080 est á n en el rango de edad millennials de los cuales la mayor í a vive en santa cruz.

5 ¿Cuáles son sus principales necesidades? o Digitales o Multipantalla y multidispositivo o Nomófobos y appdictos o Sociales o Críticos y exigentes o Exigen personalización y nuevos valores

6 ¿Qué papel juega el Fast Food dentro de su estilo de vida? No saben cocinar, pero les gusta comer bien. Esta actitud esquizofrénica con la comida está pesando en sus cuentas de bancos. Los millennials gastan grandes cantidades de dinero en comida, más que cualquier otra generación.

7 Parte II: Definición del problema a)Antecedentes del problema Esta investigación es para conocer los distintos factores que motivan a los millennials al consumo de fast food para asi saber como atraerlos de una manera efectiva. b) Planteamiento del problema ¿Cuáles son las principales razones por las cuales los millennials consumen y visitan establecimientos de fast food ?

8 Parte II: Definición del problema Preferencia de comida Comportamiento de compra de las personas Frecuencia de compra Presupuesto de compra Fidelización del cliente c) Enfoque del problema

9 PARTE III: DISEÑO DE INVESTIGACION a)Tipo de diseño de investigación El tipo de diseño que utilizaremos será descriptivo correlacionales.

10 PARTE III: DISEÑO DE INVESTIGACION  O Objetivo General Descubrir cuáles son las principales razones por las cuales los millennials consumen y visitan establecimientos de fast food. Proponer acciones de marketing para mejorar el servicio de fast food.  Objetivo especifico a) Comprender el perfil y comportamiento de los compradores millennials en Santa Cruz. b) Proporcionar datos para que el dueño la empresa con este capte y fidelice a sus clientes. c) Determinar las principales características que atraen a un consumidor fast food. d) Analizar aspectos a mejorar el servicio de fast food. b) Necesidades de información

11 Parte IV: Análisis de los datos a)Metodología Se utilizaron dos tipos de métodos de investigación:  Entrevistas a profundidad.  Encuestas. En la encuesta Se resaltaron diferentes aspectos, los cuales nos ayudaron a recolectar datos como: Frecuencia de compra Consumo de preferencia Razones de compra Presupuesto de compra Después de recolectar toda información mediante encuestas tabulamos los datos en el programa IBM SPSS Statistics.

12 Parte V: Resultados Principales hallazgos por cada una de las secciones y preguntas de la boleta de encuesta. 1.- sexo Sexo del encuestado FrecuenciaPorcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado VálidosMujer1155,0 Hombre945,0 100,0 Total20100,0

13 Parte V: Resultados 2.- Tabla de contingencia de frecuencia de consumo y promedio pagado Recuento Promedio pagado por su Fast Food favorito Total Menos de 15 Bs.Entre 15-25 Bs.Entre 26-35 Bs. Entre 36-45 Bs. Frecuencia de consumo de Fast Food Menos de una vez por semana 31105 Una vez por semana22004 Entre 2-4 veces por semana 242210 Entre 5-7 veces por semana 10001 Total873220

14 Parte V: Resultados 3.- Tabla de contingencia Sexo del encuestado y Frecuencia de consumo de Fast Food Frecuencia de consumo de Fast Food Total Menos de una vez por semana Una vez por semana Entre 2-4 veces por semana Entre 5-7 veces por semana Sexo del encuestado Mujer344011 Hombre20619 Total5410120

15 Parte V: Resultados 4.- Las razones de selección de compra Primera razónsegunda razóntercera razónTotal Ubicación conveniente10 0111 Sabor5 7113 Imagen/Estatus1 113 Higiene1 7412 Horarios convenientes0 112 Velocidad del servicio0 112 Trato del personal 1023 Variedad de Opciones 0022 Ambientación del local 0134 Buen precio 01 1 Promociones 2114 WiFi/TV/Música 0033

16 Parte V: Resultados

17 5.- tabla de contingencia de consumo y preferencia Empanada sLomitosPizzaAsaditoSalchipapasSandwich/WrapsHamburguesas Pollo a la brasa Pollo a la broasterHeladosAlitasSalteñasShawarmas Menos de una vez por semana 1102201122010 Una vez por semana 1001021122000 Entre 2-4 veces por semana 3211111444221 Entre 5-7 veces por semana 1000000001000 Total 6314333689231

18 Parte V: Resultados

19 Recuento Frecuencia de consumo de Fast Food Total Menos de una vez por semana Una vez por semana Entre 2-4 veces por semana Entre 5-7 veces por semana Actividad que realiza actualmente Estudia336113 Estudia y trabaja21407 Total5410120 Parte V: Resultados 6.- Tabla de contingencia de consumo y actividad actual

20

21 7.- Tabla de contingencia de consumo y actualmente vive

22 Parte V: Resultados

23

24 Parte VI: Limitaciones y advertencias Limitaciones La información con la que contamos es local, por lo cual nos limitamos a opiniones externas, que puedan mejorar los puntos en análisis. Advertencias Al no contar con información externa, de otros países y/o departamentos esta investigación de mercado es Solo para aplicación Local.

25 Parte VII: Conclusiones y recomendaciones 1. CONCLUCIONES A través de esta información nos dimos cuenta de que el consumo de fast food en nuestra generación es mas alto de lo que nos imaginábamos. También encontramos una oportunidad de negocio con mucho potencial por que con nuestra pequeña muestra ahora sabemos los gustos y preferencias de esta generación. Pudimos encontrar las razones principales que los motivan para acudir a un restaurante de fast food y asi poder atraerlos y darle esa atención especializada y rápida que ellos precisan. A pesar de que hay restaurantes ya en el mercado, por el crecimiento que hay se puede entrar al mercado a competir contra dichas marcas sin problema alguno con un plus a nuestro favor que es haber descubiertos las necesidades específicas de los consumidores.

26 Parte VII: Conclusiones y recomendaciones 2. Recomendaciones


Descargar ppt "COMO ATRAER MILLENIALS PARA CONSUMIR FAST FOOD EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA – BOLIVIA INTEGRANTES:  Fernanda Marchetti  Karen Aquino DOCENTE: Dr. Roberto."

Presentaciones similares


Anuncios Google