Terapia de lenguaje en niños

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUAJE CUESTIONES GENERALES Indicadores referidos a lengua materna.
Advertisements

Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
PSICOBIOLOGIA EL AUTISMO.
DISFASIA.
Autoras: Lic. María Elena Mugarra Vázquez Lic. Yamila Bosmenier Labrador Lic. Yamila Bosmenier Labrador Cuba Cuba Rehabilitación.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISCAPACIDAD : SÍNDROME DE ASPERGER.
NEUROLOGIA DE PRIMER NIVEL UN PROYECTO DE COMPETENCIAS PARA EL MEDICO GENERAL 2005.
Proyecto “Técnicas de estudio”
La Adquisición de una Lengua Orientación a los Padres de Familia.
Rita Sandí V. Jorge Bustamante
TERAPIA DEL LENGUAJE EN EL SXF. Raquel Fürgang C. Asociación Catalana del SXF.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
NIÑOS SUPERDOTADOS. Ps Jaime E Vargas M A T E.
Bases Neurobiológicas del
TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
El Método Glifing Gabinete psicopedagógico Mercè Gonzàlez.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
YARIZETH OVALLOS GALVAN
Desarrollo del lenguaje
TECNOLOGÍA MÉDICA.
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
ESTIMULACION DEL LENGUAJE EN PERSONAS CON SINDROME DE DOWN
Docente: Magaly Quiroga P.
FORMACIÓN DE INSTRUCTORES con Programación Neuro-lingüística
Edición 1 Alajuela,turrúcares 2016
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
El síndrome disejecutivo (SD)
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Caso Dos Danilo es un niño de siete años con diagnóstico de desprendimiento total de ambas retinas, se encuentra asistiendo a una escuela regular en el.
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
LA ARTICULACIÓN MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZ.
EL SINDROME DE ASPERGER
Síndrome de Down Equipó: Callejas García zazzil Alexa
Síndrome de Down Laura Camila Ayala Quintero.
ALTERACIONES DEL HABLA Y DEL LEGUAJE
BIBLIOTECA CRA.
PATOLOGÍA: APAGÓN EMOCIONAL EN LOS NIÑOS
Inteligencia Unidad 7.
Clínica Psicopedagógica
Discapacidad.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
PATOLOGíA DEL HABLA Y LENGUAJE
El Alzheimer Integrantes Juan Pablo López E Santiago Alfonso P Stiven Marulanda C.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Documento Recepcional: “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La Seguridad En La Lectura En Voz Alta” Capitulo 2 Desarrollo del tema Escuela.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
AFICHE TIPOS DE TEXTOS. ¿QUÉ ES UN AFICHE? Un afiche es un texto a través del cual se quiere transmitir un mensaje con la intención de promover un producto.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Software Educativo Deinner Niño Duvier Zúñiga Grupo E
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
Trastornó Disfemia. Síntomas de la Disfemia: 1.Manifestaciones lingüística. 2.Manifestaciones conductuales. 3.Manifestaciones corporales y respiratorias.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
FRACASO ESCOLAR DRA. LAURA CORREDERA. GRUPO HETEREOGÉNEO DE DESÓRDENES DE ORIGEN NEUROBIOLÓGICO. NO SON CAUSADOS PRIMARIAMENTE POR DÉFICITS VISUALES,
Cuidado de niños con Síndrome Down Wilfredo Rivera Ruiz.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA MEDICA LIC: TM. John Ruiz Ramos Alumna: Chuquimayo Flores Yanina

TEMA TERAPIA DE LENGUAJE NIÑOS ADULTOS

TERAPIA DE LENGUAJE (NIÑOS) Es el tratamiento para niños con problemas,dificultades o discapacidades de aprendizaje o lenguaje. La terapia de lenguaje tiene como finalidad promover el desarrollo del niño.

CAUSAS Problemas de audición. Autismo. Problemas respiratorios. Retrasos cognitivos. Problemas motores. Lesiones traumáticas.

Síntomas Tiene problemas al aprender. Vocabulario ilimitado. Omite ciertas palabras. Utiliza oraciones cortas o frases y sencillas. Dificultad de captar o retener información. Muestra poco interés social.

Tratamiento EL tratamiento consta de tareas ejercicios, juegos didácticos para que el niño se sienta cómodo. También consta de ejercicios con los labios y la lengua Ejercicios de respiración.

TERAPIA DE LENGUAJE (ADULTOS) La terapia de lenguaje para adultos es un apoyo para el paciente que presentan dificultad a nivel de la pronunciación, significado o sentido y uso del lenguaje en determinado contexto).

CAUSAS Traumatismo Patologías con la voz Distrofia muscular Esclerosis múltiple Parkinson y pólipos Dificultad de respiración

SINTOMAS Perdida de audición por causa del medio ambiente o infecciones. Dificultad de atención y concentración. Perdida de memoria (memoria a corto plazo).

TRATAMIENTO Los pacientes que acuden a la terapia de lenguaje para adultos asisten por lo regular una vez por semana para obtener avances significativos en su proceso de lenguaje. La duración es de 60 minutos. La meta de la terapia de lenguaje para adultos se define con relación al diagnóstico clínico y de acuerdo a sus progresos la especialista valora junto a con el paciente en que momento puede darse de alta de la terapia en función de los objetivos propuestos.

GRACIAS POR SU ATENCION