PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COBARDES Bullying.
Advertisements

Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta.
Es un tipo de agresión que se da en los Centros Educativos. Este puede ser psicológico, emocional, sexual, físico, social. Para que sea bullying debe de.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Es un tipo de agresión que se dan en los Centros Educativos. Este puede ser psicológico,emocional,sexual,físico,social. Para que sea bullying debe da darse.
AIDA BURGOS RABELO ESPAÑOL BASICO 3057 ONL MYRNA MALDONADO Acoso escolar.
Taller de BULLYING VIOLENCIA ESCOLAR. Actividades 1.Dinámica de presentación 2. Definición teórica 3. video reflexivo Bullying 4. Actividad técnica de.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
ESCUCHARME EDICIÓN N:2 SOPA DE LETRAS. JUEGO PALABRAS ARTICULO 1 ARTICULO 2 Quienes Somos.
 Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de.
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
Taller de socialización de productos vendibles
Ecosistema educativo.
Ps. Lissette guzmán cerpa
El 20% de lo que leemos El 30% de lo que oímos El 40% de lo que vemos El 50% de lo que decimos El 60% de lo que hacemos El 90% de lo que vemos,
Todos contra el Bullying
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
El bullying Aplicación de las tecnologías de la información Unidad 2
Objetivo: Brindar las herramientas necesarias con información fundamentada con el fin de prevenir las conductas de violencia y acoso en los colegios de.
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLAR Y ACOSO ESCOLAR
Inicio del curso escolar: Inicia el TERROR para muchos niños
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
GUIONGUION Tema: El bullying  ¿Qué es el bullying?  Tipos de bullying  Participantes del bullying  Como se desarrolla  Indicaciones de bullying (victima)
reflexiones compartidas
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER EL EJECICIO DE LA CIUDADANÍA Y LA HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
ESCUCHARME SOPA DE LETRAS. ARTICULO 2 EDICIÓN N:2 JUEGO PALABRAS
Actuación e intervención ante conductas de acoso escolar, maltrato infantil, violencia de género en el ámbito educativo, o agresión. ORDEN de 20 de junio.
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Acompañamiento y Gestión Escolar
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Es el maltrato a un alumno en el colegio
TOMO 1.
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
Bullying y Ciberbullying
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Inteligencia Emocional “Una experiencia emocionante”
EL CASO DE MARCOS.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Profesor de Servicios a la Comunidad
En busca de la FELICIDAD…
Ciberbullying “la amenaza de los trolls”
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
PROGRAMA DE ENSEÑANZA EN LENGUAS EXTRANJERAS IES VILLA DE ABARÁN
Fases de transformación
Programa de acciones compensatorias
Guía elaborada por Chip Heath y Dan Heath
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 14 de diciembre 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DE CASTILLA Y LEÓN.
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
TALLERES DE CONVIVENCIA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
EL BULLYING.
PRETENDEMOS RECONOCER LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA.
ORIENTACIÓN FAMILIAR. ¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN FAMILIAR? La Orientación Familiar es un conjunto de técnicas y prácticas profesionales dirigidas a fortalecer.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
CEIP VIRGEN DEL ROSARIO
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr – Einstein.
Transcripción de la presentación:

PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR SARA FERNÁNDEZ LLORENTE MARÍA OTEO DE PABLO ALBA TIJERO CERRADA

El acoso escolar, es un problema muy frecuente en la actualidad. Objetivo  es que desaparezca por completo. Finalidad  prevenir el acoso escolar. En España, uno de cada diez alumnos asegura haber sufrido acoso escolar.

INTRODUCCIÓN - CONCEPTOS Acoso Escolar  maltrato sistemático entre iguales, mantenido en el tiempo y con la intención de hacer mal, imponiendo el esquema de abuso de poder desequilibrado entre víctima y agresor. Violencia Escolar  acción intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de los espacios físicos que le son propios a las instalaciones escolares, bien en otros espacios directamente relacionados con lo escolar.

CONDICIONES REITERADO DESEQUILIBRIO INDEFENSIÓN INTENCIONALIDAD

PARTICIPANTES

FORMAS DE ACOSO MALTRATO FÍSICO MALTRATO VERBAL EXCLUSIÓN SOCIAL MALTRATO MIXTO

¿AHORA? ¿ACTUAL? ¿SIEMPRE?

¿AHORA? ¿ACTUAL? ¿SIEMPRE? Ha existido desde al menos el S.XIX, cuando los niños y niñas empezaron a acudir a las escuelas de forma generalizada. Actualmente, gracias a que hay mayor visibilidad y conciencia de la existencia de bullying, este problema esta disminuyendo. Este problema hace años se ignoraba. Las agresiones de baja intensidad eran “cosas de críos”. En ciertos casos, eran los maestros quienes gritaban, empujaban, castigaban físicamente a los niños, o les imponían motes humillantes.

PROGRAMA KiVa

¿EN QUÉ CONSISTE? KiVa es un programa para prevenir los casos de acoso escolar y de intimidación. Es una investigación llevada a cabo por la Universidad de Turku (Finlandia). Este programa centra la atención en la empatía de los niños y niñas para prevenir y detectar el bullying de forma rápida y eficaz.

Se basa sobre todo en el cambio de actitudes y actuación de los “by-standers” (los alumnos que no son ni víctimas ni bullies) que apoyan a la víctima, en lugar de fomentar el acoso. Consiste en prevenir y enfrentar el acoso (bullying) en los colegios, a partir del cambio de actitudes y de actuación de los alumnos para la convivencia respetuosa.

OBJETIVOS Formar a los docentes con las estrategias, metodologías y herramientas prácticas para prevenir, intervenir y hacer seguimiento de los casos de acoso. Ayudar a los niños a reconocer sus propios sentimientos y los de sus compañeros, reforzando su sistema de valores para afrontar el acoso. Ofrecer a los padres información sobre el acoso dándoles pautas para que puedan identificarlo y tener un papel clave en la comunicación escuela-casa.

PILARES DEL PROGRAMA KiVa

¿CÓMO SE LLEVA A CABO? El alumnado recibe clases a los siete, diez y trece años de edad. Se les enseña a identificar las emociones y sentimientos de sus compañeros así, saber cómo se sienten a través del tono de su voz o por la expresión corporal. En algunos casos, los alumnos y alumnas aprenden a identificar y a diferenciar el acoso en alguna pelea puntual.

¿A QUIEN SE DIRIGE? Esta dirigido tanto a niños como a adolescentes.

¿CÓMO SE DIVIDE? Se divide en tres unidades. Dirigidas a niños y niñas de diferente edades. Modulo 1  de 6 a 9 años de edad. Modulo 2  de 10 a 12 años de edad. Modulo 3  está destinada a ser utilizada después de la secundaria (solamente esta disponible en Finlandia).

¿EN QUÉ SE CENTRA EL PROGRAMA? Trabajar las emociones o competencias socioemocionales y valores. Buzón virtual en el que denunciar posibles casos de acoso o bullying de forma anónima. Profesores en los que confiar, así aumenta su visibilidad. Apoyar a la victima y sensibilizar a los testigos.

COMPONENTES KIVA KiVa incluye medidas: Universales  como el currículo KiVa, dirigidas a todos los alumnos y se centra principalmente en el acoso escolar. Específicas  deberán utilizarse cuando se produzca un caso de acoso escolar.

MATERIALES KiVa Manuales: Con toda la información que necesitan para implementar KiVa en el centro. Videos: que animan al debate y la conversación sobre valores, empatía y vivencias entorno al acoso escolar. Presentaciones: Presentaciones para impartir el contenido KiVa en clase. El juego Kiva: Un ameno entorno virtual que reta al alumno a afrontar posibles situaciones de acoso.

FORMACIÓN Formación para profesores  formación por expertos KiVa certificados por la universidad de Turku, Finlandia. Formación para familias  guía para padres que explica el programa KiVa, la psicología del acoso y da pautas para detectarlo y consejos sobre qué hacer en caso de que su hijo sufra acoso.

Programa KiVa

El Programa Finlandés contra el acoso escolar “KiVa” llega a España Noticia

Programa Número 1 contra el Acoso Escolar

KIVA

PROGRAMA TEI

¿EN QUÉ CONSISTE? Fomenta la integración escolar, la no violencia, la inclusión, la igualdad, el mejor clima, etc. Alternativa: Infantil: alumnos 5 años, tutores emocionales de los de tres años. Primaria: alumnos de 5º son tutores emocionales de los alumnos de 3º. Secundaria: los alumnos de 3º son tutores emocionales de los de 1º.

CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO Los alumnos de tercero de ESO son tutores de forma voluntaria de los nuevos alumnos. Los alumnos tutores recibirán la información oportuna para desempeñar bien su trabajo. Finalmente se realizaran reuniones entre iguales.

OBJETIVOS Facilitar el proceso de integración de los nuevos alumnos. Favorecer la autoestima y reducir los niveles de inseguridad propios de espacios y organizaciones desconocidas. Compensar el desequilibrio de poder y de fuerzas desde una perspectiva preventiva disuasoria. Cohesionar la comunidad educativa del centro e integrar y desarrollar la Tolerancia Cero como un rasgo de identidad.

ESTRUCTURA

IMPLEMENTACIÓN

TEI Tutoría Entre Iguales

CIBERACOSO Web CIBERACOSO

NOALACOSO Web NOALACOSO

¿Preguntas?