Objetivos En el desarrollo de este seminario, se pretende brindar instrumentos teórico-empíricos con vistas a la toma de decisiones en el área de la gestión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario: Tecnología, Educación y Trabajo. Definición de Seminario Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. Seminario:
Advertisements

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 9º CUATRIMESTRE SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO II M. C. GAMALIEL.
JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA CENTROS BILINGÜES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA “Pautas metodológicas en la enseñanza bilingüe “ Mari Carmen Ocete Septiembre.
Internacionalización de la Educación Superior. Características de la globalización  Revolución tecnológica en comunicación  Liberalización de mercados.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
ANALISIS DE LA IMPORTANCIA Y LOS AMBITOS DE TRANSFORMACION NECESARIOS EN LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS COMO ORGANIZACIONES INTELIGENTES Realizado por:
 El proceso de aprendizaje se inscribe en la dinámica de la transmisión de la cultura. Se pueden asignar 4 funciones de la educación: 1. Función conservadora:
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad I Introducción a la Administración D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción.
CURSO-TALLER DE ASOCIATIVIDAD ”.
DIDÁCTICA DEL INGLES. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
Hacia las sociedades de conocimiento
JORNADA DE INVESTIGACION
D.C. Sandra Yazmín Cortés Ascencio
El departamento de Recursos Humanos
Estudio de la comunidad
Secretaría de Extensión y Transferencia
Menú: Política de los tres tercios. Actividad. Cierre.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
METROLOGIA LEGAL La metrología legal es el área de la metrología que se ocupa de las exigencias legales, técnicas y administrativas, relativas a las unidades.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
Vanesa Herrera Restrepo Grado: 6°5
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
FUNCIONES DE LA FORMACION EN LAS EMPRESAS CARLOS ANDRES LOZADA GARZON ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2013.
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
“Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad?” Albert Einstein.
Funciones del profesorado
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
- Estrategias organizativas más eficaces para desarrollar
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
Area de trabajo: Artesanías
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
Lineamientos para realizar trabajo de graduación Objetivo: INFORMAR A LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO, LOS LINEAMIENTOS PARA REALIZAR EL TRABAJO DE GRADUACIÓN.
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Preparatoria La Salle del Pedregal
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. EVOLUCIÓN
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
economía, globalización y aspectos tecnológicos
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
INTRODUCCION Mario Quintanilla
RODRÍGUEZ TREJO NATALY
JUGUETES DIDACTICOS.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Reescribiendo las reglas para la era digital
PREMIO NOBEL DE FISIOLOGIA Y MEDICINA – 1947
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
 Cambios y transformaciones en el escenario mundial.  Cambios y transformaciones en la función de RH.  Desafíos del tercer milenio.  Nuevos papeles.
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
Sesión 2 El Cambio Social y Tecnológico
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
FORO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA y TECNOLÓGICA
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
formales y bien remunerados
INGLÉS BÁSICO FACILITADOR: Félix A. Vargas A. |32 horas T/P Modalidad: Semipresencial.
«…Crear actividades y productos es una vocación innata del ser humano. La historia de la humanidad es la historia de los inventos….»
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Objetivos En el desarrollo de este seminario, se pretende brindar instrumentos teórico-empíricos con vistas a la toma de decisiones en el área de la gestión de programas de educación para el trabajo, tanto en la educación formal como no formal. En suma, el curso focaliza la atención en el estado actual del conocimiento de los cambios de la organización del trabajo y su relación con la formación para el trabajo.

Actividades El seminario está concebido como un curso de lectura guiada acompañado por un taller de discusión de textos. El docente introducirá los conceptos teóricos y metodológicos fundamentales y se realizará una discusión que girará en torno a los temas del programa

Este seminario va a reflejar, más que lo que sabemos, lo mucho que todavía no sabemos. La educación, la formación, el empleo y sus relaciones mutuas son todavía un campo en gran parte desconocido, en el que las decisiones políticas, en todo caso necesarias e impostergables, se han visto abocadas a seguir un ritmo manifiestamente más rápido que el del progreso del conocimiento. No se trata, pues, de cerrar aquí una línea de investigación ni un debate, sino, en la medida de lo posible, de señalar su necesidad y alentar su desarrollo.

Los desafíos del mundo del trabajo a la educación La globalización económica: la competitividad entre firmas y países La revolución tecnológica y de las comunicaciones El tránsito de la estructura de producción fordista a la especialización flexible: cambio tecnológico y organizacional Surgimiento de nuevas modalidades entre sectores y empresas: subcontratación y externalización. Las redes productivas. Surgimiento del sector informal De las calificaciones a las competencias

El siglo corto (1914 – 1991) A la hora de hacer un balance histórico, no puede compararse el mundo de finales del siglo XX con el que existía a comienzos del período. Es un mundo cualitativamente distinto, ya que en el curso del llamado siglo corto se han producido entre otras muchas más tres grandes transformaciones:

En primer lugar, ya no es un mundo eurocéntrico En primer lugar, ya no es un mundo eurocéntrico. A lo largo del siglo se ha producido la decadencia y caída de Europa, que al comenzar el siglo el centro incuestionado del poder, la riqueza, la inteligencia y la “civilización occidental” La segunda transformación es más significativa. Entre 1914 y el comienzo del decenio de 1990, ha avanzado el camino para convertirlo en una única unidad operativa. Acelerado proceso de mundialización La tercera transformación, es la desintegración de las antiguas pautas por las que se regían las relaciones sociales entre seres humanos y, con ella, la ruptura de los vínculos entre las generaciones