DIRECCIÓN Y LIDERAZGO Prof. Gómez Armario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Advertisements

Organización.
DIRECCIÓN EMPRESARIAL
Alumno: Jacobo López Francisco Fernando Profesor: Germán Celaya Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Grupo:
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento alumno: Carlos Ruben Martinez Gracia Trabajo: Exposición "X" y "Y" de McGregor.
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
Dirección Motivación: O Es una característica de la Psicología humana que contribuye al grado de compromiso de la persona. O Incluye factores.
El Proceso Administrativo Dirección
LA DIRECCIÓN POR OBJETIVOS.
EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
Administración y Funciones de la administración
Administración Principios generales
La Organización. Alberto García David Herrero Javier Hernando
ESTILOS DE LIDERAZGO (DIRECCIÓN)
Organización Empresarial Evolución del Pensamiento Administrativo 3.
LIDERAZGO MODELOS TEÓRICOS.
Concepto de dirección y niveles directivos. Dirección y liderazgo.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
TEORIAS CONTINGENTES DEL LIDERAZGO.
DIRECCIÓN Y LIDERAZGO.
Planear – Organizar – Dirigir – Controlar
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
Qué significa Liderazgo?
LIDERAZGO El liderazgo es el proceso de influir en y apoyar a los demás para que trabajen entusiastamente a favor del cumplimiento de objetivos. Influencia/apoyo.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Dirección y Control.
ADMINISTRACIÓN I DIRECCIÓN.
TEORÍA DE LA MALLA GERENCIAL
¿Qué es la Administración?
GERENCIA EDUCATIVA.
ADMINISTRACIÓN 1 1.
La dirección de la empresa y sus funciones
SEMANA 01 – 3.
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
Carreón Rodríguez Xochiquetzal Alberto Flores Castellanos María Leticia Estrada Palma María de los Ángeles Pérez Juárez Alina Vázquez Marneau Mary Carmen.
GRUPOS DE TRABAJO Prof. Gómez Armario.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Introducción a la Gerencia
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Liderazgo y estilos de liderazgo
DIRECCIÓN.
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
ESTILOS DE LIDERAZGO (DIRECCIÓN)
CONCEPTO DE TEORIA GERENCIAL
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
según el horizonte temporal
GERENCIA EN SALUD.
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
Rodrigo Maldonado Quilodrán Asignatura: Herramientas de Adm. Semestre II Semestre Carrera Ingeniería en Informática Área Informática SANTO TOMÁS.
Trabajo en Equipo.
LA DIRECCIÓN Introducción La planificación y el control
Órgano que determina los objetivos que se deben conseguir y los planes de acción que permitan su consecución, dota a la empresa de organización y los recursos.
Tema 5 FOLIO GIRATORIO: ¿Crees que dentro de una empresa cualquier empleado puede ser jefe? ¿Se puede aprender a mandar? ¿Cómo piensas que ha de ser un.
Dirección Y/O liderazgo z La principales diferencias estriban en que la dirección consiste en planificar, dirigir, facilitar la actividad del personal.
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Organización.
Proceso de dirección Dirección
UNIDAD V SUPERVISION.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
La dirección autocrática
Teorías de contingencia del liderazgo
Mª Blanca García del Río Profesora de Enseñanza Secundaria Especialidad Administración de Empresas.
Ejemplos: Un magnifico Ingeniero de producción pero un pésimo administrador! Y Como ????? En un organismo social grande, la función de un jefe se convierte.
ESCUELA TÉCNICA ORT JONATHAN GANON 2012 Introducción a la Administración y Gestión de las Organizaciones.
Docente: Cr. Damián Galó ADMINISTRACIÓN. Presentación de la materia Objetivo del curso: Que el alumno incorpore los principales conceptos introductorios,
E STILOS DE LIDERAZGO El estilo de liderazgo se refiere a una serie de comportamientos en la forma de dirigir que caracterizan al líder. Los estilos de.
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN Y LIDERAZGO Prof. Gómez Armario

Dirección Y/O liderazgo La principales diferencias estriban en que la dirección consiste en planificar, dirigir, facilitar la actividad del personal y controlar a los subordinados Liderazgo trata de influir en el comportamiento de las personas con el fin de lograr determinados objetivos. Prof. Gómez Armario

Líder formal, cuando el director es impuesto por la empresa. Líder informal, si surge dentro de un grupo de personas en la empresa, pero de forma espontánea. Prof. Gómez Armario

Funciones de la dirección ORGANIZAR PLANIFICAR CONTROLAR MANDAR Prof. Gómez Armario

PLANIFICAR Es necesario fijar una meta seleccionando una serie de acciones y técnicas para así asegurar la viabilidad y el desarrollo de la propia empresa. Consiste en : Fijar objetivos Prever las medidas apropiadas Prof. Gómez Armario

ORGANIZAR Es crear y adecuar los medios idóneos para que se pueden realizar el trabajo con eficacia. Coordinar, delegar y establecer relaciones. Prof. Gómez Armario

Mandar, ejecutar, motivar Tomar decisiones, motivar, comunicar, seleccionar personal Prof. Gómez Armario

CONTROLAR Comprobar que el resultado coincide con lo planificado, efectuando, en su caso, las correcciones necesarias TODAS ESTAS FUNCIONES LAS REALIZA PERSONALMENTE LA DIRECCIÓN O DELEGANDO Prof. Gómez Armario

MANDOS INTERMEDIOS Punto de contacto entre la dirección y los trabajadores. Reciben presiones por ambos lados. Las funciones esenciales son las organizar, mandar, ejecutar y coordinar. Prof. Gómez Armario

DIFICULTADES Objetivos y tareas ambigüas. Diferente punto de vista sobre los procedimientos de trabajo. Promoción limitada. Conflictos interpersonales. Prof. Gómez Armario

LA DELEGACIÓN DE FUNCIONES (I) Delegar es dar a una persona la capacidad de actuación o representación en alguna función o trabajo Las ventajas de delegar funciones: Aumento del tiempo disponible Facilita la comunicación Involucra a los grupos de trabajo Motiva al trabajador....... Prof. Gómez Armario

LA DELEGACIÓN DE FUNCIONES (II) En la delegación de funciones hay que determinar: Qué tareas se van a delegar En quién se va a delegar Cómo se informa y se enseña al subordinado Cómo motivar para sumir el riesgo Prof. Gómez Armario

DELEGACIÓN DE FUNCIONES (III) NO se deben delegar los trabajos mas desagradables ni para que el jefe trabaje lo menos posible Prof. Gómez Armario

DELEGACION DE FUNCIONES (IV) Como materias delegables señalaremos: Trabajos que el subordinado puede hacer igual o mejor Tareas que aporten perfeccionamiento. Operaciones especializadas. Labores rutinarias. Poderes de decisión y firma. Prof. Gómez Armario

ESTILOS DE DIRECCIÓN Participativo Autocrático Estilo democrático Laisser-faire Estilo paternalista Estilo burocrático Prof. Gómez Armario

La teoría X e Y de McGregor La política de personal y los estilos de dirección proceden o son reflejo de la filosofía que se tiene sobre el ser humano. La teoría X parte de que las personas son perezosas o irresponsables. Macgregor demuestra que el uso exclusivo del principio de autoridad estimula la resistencia, disminuye la producción.etc. Prof. Gómez Armario

Teoría X e Y de Macgregor (II) El autor propone la teoría Y la persuasión y unida a factores motivacionales producen mejores resultados. El principio fundamental es el de integración de sus propios objetivos y encaminar sus esfuerzos hacia el éxito de la empresa Prof. Gómez Armario

TEORÍA DE LA MALLA GERENCIAL Estilo 1.9 Estilo 9.9 Estilo 5.5 Estilo1.1 Estilo 9.1 Prof. Gómez Armario INTERÉ S POR LA TAREA

BAJA CONDUCTA DE TAREA ALTA Prof. Gómez Armario