Secretaría Académica- Coordinación de la Carrera Ciclo Lectivo 2019

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Promover el trabajo matemático desde situaciones problemáticas, por medio del debate y el análisis de los procedimientos de los alumnos y docentes;
Advertisements

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DOCENTE Contextualización Institucional y Profesional PROF. DR. EDUARDO FERNÁNDEZ DE HARO.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Especialización docente en Educación y TIC
Proceso de Admisión Responsable: Unidad Externa de Medición de la Calidad de la Educación (UMCE) Rectoría Vice Rectoría Académica.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
Grado de Educación Social
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
ESCUELA PROVINCIAL DE ARTE ORILLAS DEL QUEQUEN
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
INCLUSIÓN EN EL CURRICULO
De las capacidades a las competencias
ORIENTACIONES A FAMILIAS 4º ESO
ACADÉMICO Y PROFESIONAL
Alternativas para Grado - ECACEN
Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
Ciencia y Tecnología en la FRRo
Frag de nota en Clarín 22/2/15
PROGRAMA DE INGLÉS. PROGRAMA DE INGLÉS INCLUSIÓN EN EL CURRICULO POLITICA DE BILINGUISMO INSTITUCIONAL CONCEPTO CURRICULO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
UNGS | Secretaría de Investigación
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
REGIMEN ACADÉMICO INSTITUCIONAL
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Representantes del CPR Región de Murcia
Datos y Cifras de Enseñanza no Universitaria
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
¿Qué carreras podés estudiar en esta Facultad?
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
Primer Comité Ejecutivo
Institución educativa.
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
Profesorados con Implementación de Nuevos Diseños
Verificación de Títulos Oficiales
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Sistema de Captura de Proveedores de Información (SCPI)
V ENCUENTRO DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS Granada – 21, 22 y 23 de abril de 2009 Papel de la AGAE y de las Unidades Técnicas.
TITULACIÒN LICENCIATURA EN MEDICINA
La Educación Superior como Sistema
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS DEL PERIODO LECTIVO 2019 R.M N° MINEDU El cuadro de distribución.
Elementos del Sistema Educativo
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
superación de un procedimiento de admisión
Dirección de Nivel Superior
Consideraciones a tener en cuenta para el cursado en Nivel Superior
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
I.S.F.D. José Manuel Estrada
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
Plataforma de formación “Derechos Humanos, Género y Discapacidad”
Dirección de Educación de Adultos
CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Área de Formación Básica General
Placa de apertura FIUBA
ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE TÍTULOS POR CONVALIDACIÓN
Plataforma de formación “Derechos Humanos, Género y Discapacidad”
Transcripción de la presentación:

Secretaría Académica- Coordinación de la Carrera Ciclo Lectivo 2019 Universidad Nacional de La Plata Facultad de Trabajo Social Profesorado en Trabajo Social Secretaría Académica- Coordinación de la Carrera Ciclo Lectivo 2019

Un poco de Historia Año 2015: Se comienza a trabajar la propuesta. Elaboración de un borrador general. Año 2016: Encuentros de Trabajo con Graduadxs- Reuniones con áreas específicas de la UNLP- Lectura y análisis de Planes de estudio de Profesorados vigentes- Se crea la Coordinación del Proyecto de Profesorado- Presentación con Claustros- Ingreso a Con. Directivo- Año 2017: Aprobación en el Con. Directivo- Envío al Con Superior- Aprobación de la Unlp. Inicio del Circuito Administrativo en el Min de Educación de la Nación. Durante el Ciclo Lectivo 2017, se realizó una experiencia académica que permitió iniciar las cursadas de la materia Política e Instituciones educativas y del Seminario Perspectiva de Género en la Intervención Profesional. Dicha propuesta permitió que quienes cursaron y aprobaron las mismas (estudiantes avanzadxs y graduadxs Trabajadorxs Sociales) puedan validarlas a partir de la inscripción realizada en la Carrera ya aprobada como equivalencias en esta nueva instancia del proceso.

Aprobación en el Ministerio de Educación de la Nación Con fecha 13 de Mayo de 2018, se publicó la Resolución 1247/18 del Ministerio de Educación de la Nación en la cual se aprueba la Carrera “Profesorado en Trabajo Social”. Se otorga reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional al título Profesor/a en Trabajo Social expedido por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.

Gestión en la Comisión Permanente de Estudio de Títulos Incorporación en los Nomencladores de títulos habilitantes y/o bonificantes para el ejercicio de la docencia en la Provincia de Buenos Aires. El Título: "PROFESOR/A EN TRABAJO SOCIAL" expedido por : "UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA", se encuentra en el Nomenclador con el ID 9868, presentando la siguiente habilitación para el ejercicio de la docencia a partir del año 2020 (inscripción 2019).

CONSTRUCCION DE CIUDADANIA ORIENTADOR SOCIAL (Secundaria) Niv./Mod. Cargo/Area Puntaje Descripción E /PR 25.00 PRECEPTOR CCD CONSTRUCCION DE CIUDADANIA PYC POLÍTICA Y CIUDADANÍA TYC TRABAJO Y CIUDADANÍA G 18.00 K *AS ASISTENTE SOCIAL M R T.S 19.00 TRABAJO SOCIAL S /OS ORIENTADOR SOCIAL SOS ORIENTADOR SOCIAL (Secundaria) T PRA Areas de Incumbencia     Referencia: A E G L T J K R M N S Técnica Secundaria Primaria Adultos Artística Inicial Especial Superior Media Educ. Física Psicología

Espacios Socio-ocupacionales en el Campo Educativo Equipos de Orientación Escolar- Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social y Dirección de Educación Especial. OS como Cargo de Base y todos los Cargos a los que se pueda acceder como Ascenso de Jerarquía a partir de los procedimientos establecidos en el Estatuto del Docente Equipos Interdisciplinarios Distritales Profesores/as- Preceptores/as

Condiciones para acceder a la Titulación Profesor/a en TS Se deberá acreditar la finalización de las asignaturas correspondientes al Plan de Licenciatura. Se deberán aprobar las seis materias y dos seminarios que componen el Plan de Estudios. Materias: Fundamentos de la Educación, Política e Instituciones Educativas, Prácticas Educativas en Perspectiva de Inclusión, Didáctica de las Ciencias Sociales y el Trabajo Social, Diseño y Planeamiento del Curriculum, Prácticas de la Enseñanza Seminarios: Perspectiva de Género en la Intervención Profesional y de Educación en Entornos Virtuales. Las mismas son bimestrales o cuatrimestrales con distintas cargas horarias Duración de la Carrera: cuatro cuatrimestres El trabajo Final se conforma con la aprobación del Trabajo Integrador de las Prácticas y la acreditación que da cuenta de haber cursado y aprobado la totalidad de las materias del Plan la Licenciatura.

PLAN DE ESTUDIOS PROFESORADO 2019 RES:Ministerial 1247/18   FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ESTUDIOS PROFESORADO 2019 RES:Ministerial 1247/18 CODIGO Estudiantes MATERIA CARGA HORARIA CORRELATIVAS Año Verano 1º CUATRIMESTRE 2º CUATRIMESTRE 321 3° Sem.Perspectiva de género en la intervención profesional (Marzo- Abril) (Agosto- Septiembre). Viernes de 17 a 21 hs. 32 Cursada 221 331 Fundamentos de la Educación (Jueves de 18 a 22 Hs) 48 332 Política e Instituciones Educativas (Martes y Jueves de 9 a 13 Hs) Política e Instituciones Educativas (Viernes de 18 a 22 Hs y Sábado de 9 a 13 Hs. Frecuencia quincenal con instancia semipresencial) 64 342 4° Didáctica de las Cs Sociales y el Trabajo Social (Martes y Jueves de 18 a 22 Hs) Didáctica de las Ciencias Sociales y el trabajo social (Martes de 18 a 22 Hs) 343 Diseño y planeamiento del currículo (Jueves de 18 a 22 Hs) 341 Prácticas educativas en perspectiva de inclusión (Martes y Jueves de 16 a 20 Hs) (Jueves de 16 a 18 Hs) 331-332 322 Seminario de educación en entornos virtuales (Mayo-Junio) (Octubre- Noviembre). Frecuencia quincenal con instancia semipresencial. Sábado de 9 a 13 Hs. 244 351 5° Prácticas de la enseñanza Viernes de 17 a 21 Hs 160 Otros requisitos: INSTANCIA FINAL

Inscripción a la Carrera Se especifica en el Calendario Académico correspondiente a cada Ciclo Lectivo. Se realiza por Siu Guaraní Se está analizando la posibilidad de que graduadxs de otras Universidades puedan cursar el Profesorado. En este ciclo lectivo se completa la implementación total del Plan de estudios con la incorporación de las materias Prácticas de Enseñanza y Diseño y Planeamiento del Currículo.

La creación de la Carrera de Grado “Profesorado en Trabajo Social” se ancla en la decisión política de generar las mejores condiciones para que: Graduadxs y Estudiantxs de Trabajo Social accedan como derecho a una formación universitaria gratuita y de calidad en el campo pedagógico-didáctico, Puedan fortalecer el desempeño profesional en instituciones educativas y Para que amplíen las posibilidades de estabilidad laboral en el campo educativo como espacio de inserción socio- ocupacional para el Trabajo Social.

http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/ http://www.unlp.edu.ar/ Páginas web de interés http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/ http://www.unlp.edu.ar/