Tema 3: Sistemas de Información y Estrategias de Negocios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema III. Búsqueda, selección del mercado y diseño de estrategias Actividad # 5. Estrategias básicas de desarrollo Sumario: Estrategia de liderazgo en.
Advertisements

Marca como Estrategia de Diferenciación Maria Elena Vázquez.
E-BUSINESS Y COMERCIO ELECTRÓNICO MARÍA DÍAZ ROQUE PROF. CARLOS NUÑEZ FONTANEZ NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
TEMA 1 LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA.
Company LOGO GRUPO N°6 Jenny Bautista Margareht Carrera Berrios Gustavo Desiree Graterol Saida Indriago Yazmil Márquez GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, EN EL.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION NEGOCIOS ELECTRONICOS MC. OMAR AGUSTIN HERNANDEZ G.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
FORMULAR ESTRATEGIAS IMPLANTAR ESTRATEGIAS EVALUAR ESTRATEGIAS Realizar auditoria externa Realizar auditoria interna Modelo de Dirección Estratégica.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Dirección Estratégica
El Perfil profesional Mini Curso- Taller PSICOLOGA
LAS TIC´S PARA LA GERENCIA
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Taller “ Análisis del Mercado”
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Taller “ Análisis del Mercado”
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Customer Relationship Management
Investigación de Mercado
Cesar Augusto pasaje Ramirez
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Sistemas de Información
Análisis Estratégico.
Operaciones en el extranjero
DISEÑO ORGANIZACIONAL
teorías administrativas Michael e. porter
Liderazgo estratégico
CASO DE LA INDUSTRIA CERVECERA EN JAPON
Márketing Internacional Clase N° 3 Estrategias y Entorno
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
XIV Conferencia Regional
Proceso de Gestión Estratégica
NEGOCIOS ELECTRONICOS. INTRODUCCION Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías.
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
FUNDAMENTOS DE LA PRODUCTIVIDAD JESUS ALAN GARCIA LEYVA INGENIERIA DE PLANTA UPZMG.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Customer Relationship Management
ESTRATEGIA CORPORATIVA Y OPERACIONES Ing. Álvaro Junior Caicedo Rolón
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Integrantes: Mariam Castro Corina Hidalgo Evelyn Zamora Oliver Noboa
PERUMARKETPLACES como estrategia de exportación
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Sistemas de Información Sistemas de apoyo a las operaciones Sistemas de apoyo gerencial Sistemas de procesamiento.
DEFINICIÓN ESTRATEGIA DE DESARROLLO
LA COMPETENCIA DE UN SECTOR:
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
CAPÍTULO 1 “Las cosas como eran (son)” ¿Los costos eran mas importantes que la calidad del producto? ¿Los trabajadores laburaban mas de lo debido sin.
Tema 8: Administración de la cadena de suministro (SCM)
EJEMPLO DE UNA EMPRESA LIDER EN COSTES QUE INTENTA DIFERENCIARSE
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
¿QUÉ ES LA CAPACIDAD ESTRATÉGICA? Escrito por Dennis Hartman Definición Se refiere a la capacidad de una empresa para implementar con éxito las estrategias.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en TI Visión Jurídico-Administrativa de la Externalización de Servicios en Tecnología de Información.
Transcripción de la presentación:

Tema 3: Sistemas de Información y Estrategias de Negocios Sistemas de Información Gerencial Tema 3: Sistemas de Información y Estrategias de Negocios Ing. Francisco Rodríguez Novoa

INDICE Fuerzas y Estrategias Competitivas Utilización estratégica de TI en los negocios Procesos de reingeniería de negocios

Introducción La tecnología de información puede cambiar la manera en la que compiten los negocios. Los sistemas de información constituyen un medio de renovación de la organización y como una inversión necesaria en tecnologías que ayudan a una empresa a adoptar estrategias y procesos de negocio, posibilitan la realización de una reingeniería o una reinvención de sí misma para sobrevivir y tener éxito en el ambiente dinámico de negocios de la actualidad.

Conceptos de estrategia competitiva Una función principal de las aplicaciones de sistemas de información en los negocios es proporcionar el apoyo efectivo a las estrategias de una empresa para lograr una ventaja competitiva. Esta función estratégica de los sistemas de información implica utilizar tecnología de información para desarrollar productos, servicios y capacidades que dan a una empresa grandes ventajas sobre las fuerzas de la competencia a las que se enfrenta en el mercado global.

Conceptos de estrategia competitiva Un sistema de información estratégica puede ser cualquier tipo de sistema de información (sistemas de procesamiento de transacciones o SPO, sistemas de información administrativa o SIA, sistemas de apoyo a decisiones o SSD, etc.) que utilice la tecnología de información para ayudar a una organización a obtener una ventaja competitiva, reducir una desventaja competitiva o satisfacer otros objetivos empresariales estratégicos

Fuerzas y estrategias competitivas

Fuerzas y estrategias competitivas En el modelo clásico de estrategia competitiva de Michael Porter, cualquier negocio que quiera sobrevivir y tener éxito debe desarrollar e implementar estrategias para contrarrestar eficazmente la rivalidad de los competidores dentro de su industria. la amenaza de nuevos participantes en una industria y sus mercados. la amenaza surgida por productos sustitutos que pueden capturar participación de mercado. El poder de negociación de los clientes, y el poder de negociación de los proveedores

Fuerzas y estrategias competitivas Los negocios pueden contrarrestar las amenazas de las fuerzas competitivas a las que se enfrentan, mediante la implementación de cinco estrategias competitivas básicas. • Estrategia de liderazgo de costos. Llegar a ser un fabricante de bajo costo de productos y servicios en la industria, o encontrar formas de ayudar a sus proveedores o clientes a reducir sus costos o a incrementar los costos de sus competidores. • Estrategia de diferenciación. Desarrollar formas de diferenciar los productos y servicios de una empresa de los de sus competidores o de reducir las ventajas de diferenciación de los competidores.

Fuerzas y estrategias competitivas • Estrategia de innovación. Hallar nuevas formas de hacer negocios. Esto puede implicar el desarrollo o cambio de productos o servicios únicos, o ingresar a mercados o nichos de mercado únicos. • Estrategias de crecimiento. Ampliar de manera significativa la capacidad de una empresa para producir bienes y servicios, extenderse a mercados globales, diversificarse en nuevos productos y servicios o integrarse en productos y servicios relacionados. • Estrategias de alianzas. Establecer nuevos vínculos y alianzas de negocios con clientes, proveedores, competidores, consultores y otras empresas. Estos vínculos pueden incluir fusiones, adquisiciones, coinversiones o empresas conjuntas, formación de “empresas virtuales”.

Estrategias de TI en los negocios

Utilización estratégica de TI en los negocios

Utilización estratégica de TI en los negocios

Construcción de un negocio enfocado en el cliente El valor principal de negocio para muchas empresas, llegar a ser un negocio enfocado en el cliente, radica en su capacidad de ayudarles a mantener la lealtad de los clientes, anticipar sus necesidades futuras, responder a sus preocupaciones y suministrar la más alta calidad de servicio al cliente. Las tecnologías de Internet han creado una oportunidad estratégica para que las empresas, grandes y pequeñas, ofrezcan productos y servicios rápidos, sensibles y de alta calidad diseñados según las preferencias individuales de los clientes. Las tecnologías de Internet pueden hacer de los clientes el punto focal de la administración de relaciones con los clientes (CRM, siglas en inglés del término Customer Relationship Management) y de otras aplicaciones de negocio electrónico.

Construcción de un negocio enfocado en el cliente

La cadena de valor agregado y los SI estratégicos

Usos estratégicos de la TI Hay muchas formas en las que las organizaciones pueden ver y usar la tecnología de información. Por ejemplo, las empresas pueden elegir utilizar los sistemas de información de forma estratégica, o conformarse con usar la TI para apoyar eficientemente las operaciones cotidianas. Pero si una empresa enfatiza los usos estratégicos de negocio de la tecnología de información, su dirección verá a la TI como un diferenciador competitivo principal. Entonces trazará estrategias de negocio que usarán la TI para desarrollar productos, servicios y capacidades que le darán a la empresa ventajas importantes en los mercados en los que compite.

Procesos de reingeniería de negocio Una de las implementaciones más importantes de las estrategias competitivas es la reingeniería de procesos de negocio (BPR, siglas en inglés del término Business Process Reengineering), con frecuencia llamada simplemente reingeniería. La reingeniería es un replanteamiento fundamental y rediseño radical de los procesos de negocio para lograr mejoras sustanciales en costos, calidad, velocidad y servicio. Así, la BPR combina una estrategia de promoción de innovaciones en los negocios, junto con la estrategia de llevar a cabo mejoras sustantivas en los procesos de negocio, de tal manera que la empresa se vuelva un competidor mucho más fuerte y exitoso dentro de su mercado.

Procesos de reingeniería de negocio

La función de la tecnología de información La tecnología de información tiene una función primordial en la reingeniería de la mayoría de los procesos de negocio. La velocidad, las capacidades de procesamiento de información y la conectividad de las computadoras y las tecnologías de Internet pueden incrementar de manera sustancial la eficiencia de los procesos de negocio, así como la comunicación y colaboración entre las personas responsables de su operación y administración.

La función de la tecnología de información

Creación de una empresa virtual Una empresa virtual (también llamada corporación virtual u organización virtual) es una organización que utiliza tecnología de información para vincular personas, organizaciones, activos e ideas. Las empresas virtuales por lo general forman grupos de trabajo y alianzas virtuales con socios de negocio que están vinculados entre sí por Internet, intranets y extranets. Las empresas virtuales crean grupos de trabajo y alianzas virtuales, que son flexibles y adaptables, y que están adaptados para explotar oportunidades de negocios en rápida transformación

Creación de una empresa virtual

Creación de una empresa virtual

Desarrollo de Caso