“Las percepciones de los docentes acerca de la buena enseñanza en la formación docente en la ciudad de Rivera.” Fondos concursables en investigación de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

Iniciación a la Investigación Científica
Evaluación por Competencias
Mapas conceptuales sobre competencias
RESUMEN ACADEMICOS.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
WEEF 2012 BUENOS AIRES, ARGENTINA GRUPO DE ESTUDIO EN INGENIERIA AMBIENTAL EL INGENIERO COMO ACTOR AMBIENTAL EL ABORDAJE DE LA DIMENSION AMBIENTAL DESDE.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
Construcción curricular del objeto de estudio
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RESEMS - Zacatecas Julio, 2009.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: METODOLOGÍA GENERAL DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
El docente y la educación
INVESTIGACIÓN POLÍTICO CURRICULAR EN LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE Facultad de Ciencias Humanas.
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
I Objetivos y características de la educación básica.
Lda. Bettys Arenas de Ruiz Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Instituto Pedagógico de Barquisimeto) com.
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA:
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Lecciones sobre formación docente: balance de dos décadas en América Latina Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
¿Cómo asegurar aprendizajes de calidad para todos (as) sin discriminación? Taller 3 Relator Dr. Mario Quintanilla Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN Turmero, enero de 2013 EJE.
EvaluaciónValor Como medición y comparación de objetivos: Establece el grado de logro de las metas u objetivos Como construcción de sentido: Considera.
Diferentes Abordajes Pedagógicos Transversalidad.
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
LA EVALUACIÓN DOCENTE: un espacio de reflexión CUARTO CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN La calidad como meta. La evaluación como camino
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Educación continua en entornos digitales ¿Tecnologías, para qué? Manuel Moreno Castañeda U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Red universitaria de Jalisco.
“Formación de docentes universitarios: nuevas perspectivas y desafíos”
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Asociación Chilena de Educación Religiosa IVº Encuentro, noviembre del Explicitar criterios del perfil para orientar la formación inicial de los.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
RED MAESTROS DE MAESTROS Y APRENDIZAJE ENTRE PARES
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Copyright © 2002, por McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Practica Docente.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
“Paulo Freire” INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 9.
Y su relación con ....
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
DIPLOMADO COMO OPCIÓN DE GRADO LA EVALUACIÓN FORMATIVA COMO ESTRATEGIA COMPRENSIVA. PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES.
L La preocupación por la salud docente por la salud docente Jozami, MC (2009; 2015 )
CONSTRUCTO TEÓRICO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, DESDE LA COMPLEJIDAD INTRODUCCIÓN Esta investigación tiene como Propósito General la configuración.
Transcripción de la presentación:

“Las percepciones de los docentes acerca de la buena enseñanza en la formación docente en la ciudad de Rivera.” Fondos concursables en investigación de Didáctica de la Educación Media, Técnica y Superior. 2009. ANEP. DFPD. Isabel Duglio; Rosana Olivera Ce.R.P. Norte. Rivera. Uruguay.

Pregunta que orientó la investigación: ¿Qué dimensiones orientan la buena enseñanza en la formación inicial de docentes en la ciudad de Rivera?

Objetivos Estudiar las percepciones que caracterizan y dan sentido a la buena enseñanza en formación docente, para contribuir al mejoramiento de la calidad educativa. Analizar e interpretar el discurso de los actores involucrados en la formación inicial. Socializar los resultados para reflexionar en el colectivo sobre posibles líneas de acción que fortalezcan la formación docente.

La buena enseñanza… Concepto abstracto. Se ubica en el plano de lo anhelado por el sujeto. Se materializa en diferentes figuras: el docente, las acciones emprendidas por el docente, aspectos institucionales, etc.

Dimensiones que habilitan la buena enseñanza El Conocimiento Dimensiones que habilitan la buena enseñanza Los vínculos interpersonales Lo institucional

El Conocimiento El ensamblaje teoría-práctica. Los vínculos con el saber

El ensamblaje teoría-práctica. “…creo que el adentrarte en el mundo conceptual teórico te permite desarrollar una sana sospecha de tus prácticas…” Biografías escolares. Sistematización del accionar docente.

Los vínculos con el saber Requerimientos al docente. Abordaje del conocimiento en la formación inicial de docentes.

Los vínculos interpersonales Lo emotivo. La comunicación.

Lo emotivo Suele limitarse a la motivación. Requiere sensibilidad para actuar en el aula.

La comunicación Competencia del docente. Construcción didáctica.

Lo institucional Endogamia. Isomorfismo.

La endogamia Predominan los vínculos afectivos a los profesionales. Mecanismo cerrado de autosatisfacción y autorregulación.

El isomorfismo Lógica curricular. Aspectos organizacionales.

Para buscar un entorno favorable a la buena enseñanza: Una mirada introspectiva (se visualiza externa). La confrontación cultural (participación de los estudiantes). Reflexionar en torno a las nuevas configuraciones del rol docente tendientes al carácter universitario.