CLASE 18 PARTE 1: DESARROLLO DE TAYLOR EN UNA VARIABLE. Enunciado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Problemas del Teorema de Rolle
Advertisements

PUNTOS CRÍTICOS COMO CANDIDATOS A LUGAR DE MÁXIMO O MÍNIMO ABSOLUTOS.
CLASE 4 PARTE 1: INTERIOR, EXTERIOR, FRONTERA Y CLAUSURA
2.1 Asíntotas horizontales.
16 Derivada de funciones Logarítmicas.
8 La función derivada. Derivadas.
Clase 13.2 Integrales Impropias.
Aproximación lineal y diferenciales
FUNCIÓN IMPLÍCITA. Definición. Caso de varias ecuaciones.
CLASE 26 PARTE 1: ESTUDIO DE MÁXIMO Y MÍNIMO ABSOLUTOS.
Mínimos y Máximos CONDICIONADOS. Ecuaciones y conjunto de Ligadura
Cálculo Diferencial e Integral II. Eleonora Catsigeras.
FUNCIÓN IMPLÍCITA. Definición. Caso de una sola ecuación.
Cálculo Diferencial e Integral II. Eleonora Catsigeras.
CLASE 9 PARTE 1: IMAGEN CONTINUA DE UN COMPACTO
CLASE 6 PARTE 1: FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
CLASE 13 PARTE 1: FUNCIONES REALES DE DOS VARIABLES. Plano tangente.
ECUACIÓN DIFERENCIAL LINEAL DE 2do. ORDEN A COEFICIENTES CONSTANTES
ECUACIÓN DIFERENCIAL LINEAL DE 2do. ORDEN A COEFICIENTES CONSTANTES
CLASE 19 PARTE 1: DESARROLLO DE TAYLOR EN VARIAS VARIABLES. Enunciado.
CLASE 10 PARTE 1: DERIVADAS PARCIALES PRIMERAS
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DEFINICIÓN Y EJEMPLOS
CLASE 17 PARTE 1: DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR. Definiciones
CLASE 22 PARTE 1: FUNCIÓN INVERSA LOCAL. Definición.
Cálculo Diferencial e Integral II. Eleonora Catsigeras.
CLASE 2 PARTE 1: LÍMITE DE SUCESIONES EN Rq
CLASE 8 PARTE 1: CONTINUIDAD DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES.
CLASE 11 PARTE 1: DERIVADAS DIRECCIONALES
Cálculo Diferencial e Integral II. Eleonora Catsigeras.
Cálculo Diferencial e Integral II. Eleonora Catsigeras.
CLASE 16 PARTE 1: DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR.
DERIVADA Y DIFERENCIAL DE LA FUNCIÓN COMPUESTA Regla de la Cadena.
Tema 2 Orden de contacto Polinomios de Taylor Teorema de Taylor
CALCULO INTEGRAL (ARQ)
CLASE a2 PARTE 1: ECUACIÓN DIFERENCIAL LINEAL DE 1er. ORDEN HOMOGÉNEA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON
Teorema fundamental del cálculo
CALCULO INTEGRAL (ARQ)
45 Integrales Longitud de arco
30 Teorema fundamental del cálculo.
9 Reglas de Derivación. Derivadas.
11 Regla de la cadena Derivada.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 19 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. La derivada como una razón de cambio.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA CURSO: ESTADISTICA AREQUIPA-PERÚ 2014.
CALCULO INTEGRAL (ARQ)
CÁLCULO DIFERENCIAL (ARQ)
Continuidad de una función en un punto.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 25 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. Trazado de curvas.
28 Antiderivadas. DERIVADA.
Aproximación lineal y diferenciales
Teorema del valor medio
5.2 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable.
Formas indeterminadas.
Asíntotas horizontales.
1 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula TEMA 3 Otras herramientas para la resolución de EDO Autor: Gustavo Lores 2015 Facultad de Ingeniería.
Teoremas sobre límites
TEMA 9 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
Teoremas sobre límites
El Diferencial de una función.
Bibliografía de la Clase1Parte2: Juan de Burgos: Cálculo Infinitesimal en Varias Variables. Capítulo 1, sección 1.1, parágrafos 01 y 02. Ernesto Mordecki:
José R. Narro Introducción al Cálculo Infinitesimal Tema 4: Diferenciabilidad de funciones reales de varias variables reales. José R. Narro 1 Tema 4 1.Derivadas.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 22 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. Polinomio de Taylor.
Ecuaciones diferenciales de Primer Orden.
UPC Derivadas de orden superior Derivadas de funciones logarítmicas
Cálculo Diferencial e Integral II. Eleonora Catsigeras.
“  Optativa 5° Semestre. LAF. Jessica Paredes Silva.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 1.3 Continuidad Continuidad de una función en un punto.
Cálculo Integral (ARQ)
CLASE 19 PARTE 1: DESARROLLO DE TAYLOR EN VARIAS VARIABLES. Enunciado. Cálculo Diferencial e Integral II. Eleonora Catsigeras. IMERL. Fac. de Ingeniería.
CLASE 13 PARTE 1: FUNCIONES REALES DE DOS VARIABLES. Plano tangente. Cálculo Diferencial e Integral II. Eleonora Catsigeras. IMERL. Fac. de Ingeniería.
Transcripción de la presentación:

CLASE 18 PARTE 1: DESARROLLO DE TAYLOR EN UNA VARIABLE. Enunciado. Bibliografía de la Clase 18: Juan de Burgos: Cálculo Infinitesimal en Varias Variables. Capítulo 2, sección 2.4, parágrafo 33. Ejercicios para las clase 18 Práctico 5 del año 2006 Cálculo Diferencial e Integral II. Eleonora Catsigeras. IMERL. Fac. de Ingeniería. UdelaR. J. Herrera y Reissig 565. Montevideo. Uruguay. Setiembre 2006. Derechos reservados.

TEOREMA (Desarrollo de Taylor en una variable). 1. Si f(x) es una función de clase entonces:

FÓRMULA DE LAGRANGE PARA EL RESTO: EJEMPLO: Calcular el límite L: sigue

Teníamos

CLASE 18 PARTE 2: DESARROLLO DE TAYLOR EN UNA VARIABLE. Demostración Bibliografía de la Clase 18: Juan de Burgos: Cálculo Infinitesimal en Varias Variables. Capítulo 2, sección 2.4, parágrafo 33. Ejercicios para las clase 18 Práctico 5 del año 2006 Cálculo Diferencial e Integral II. Eleonora Catsigeras. IMERL. Fac. de Ingeniería. UdelaR. J. Herrera y Reissig 565. Montevideo. Uruguay. Setiembre 2006. Derechos reservados.

Dem. del teorema de desarrollo de Taylor en una variable: Por inducción completa en n. HIPÓTESIS DE INDUCCIÓN:

TESIS DE INDUCCIÓN, a probar: Dem. sigue

Teníamos: Integrando respecto de la variable real p, en el intervalo desde a hasta p:

Dem. de la fórmula de Lagrange en una variable: Por inducción completa en n. Si n=0 es el teorema del valor medio del cálculo diferencial en una variable: HIPÓTESIS DE INDUCCIÓN. TESIS DE INDUCCIÓN.

Usando la hipótesis de inducción para el resto de la función f’: