Proyecto Secundaria Docente Lic. Esp. Marián Doninalli

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
Por una Educación de Calidad en Colombia
El uso de Nuevas Tecnologías en la Educación Mag. Alicia Hermida 2005.
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
CURSO EN LINEA DIDÁCTICA PARA INSTRUCTORES DE ANATOMÍA
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
TUTORÍA VIRTUAL INT - TUT AILÉN PORTA. Evidencia III El objetivo específico de esta semana fue:  ANALIZAR el diseño didáctico y… el aula virtual de un.
Estrategias didácticas con Tic
Universidad de Delaware. La primera semana de clase. Instituto para la Transformación de la educación el pre gado.
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
Tormenta de Ideas la educación tecnológica propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para.
Enseñar con Tecnologías
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
SEMINARIO INFORMATICA EDUCATIVA
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
EL PROYECTO, FUE DIRIGIDO POR CINCO ALUMNOS DE QUINTO GRADO, E INVITARON A PARTITICPAR A TODO EL GRUPO CCT: 15PPR2879W ALUMNOS: XIMENA ARANA NIEVES LAKSMI.
Este es el equipo de trabajo que hizo posible la experiencia…
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Acompañamiento técnico pedagógico a docentes
 En un ambiente donde predomina la responsabilidad, respeto, autonomía, interés cognitivo y compromiso, los estudiantes aplican herramientas de cómputo.
2010.
JUANDO CON LAS MATEMATICAS
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de i nformática s egundo c uatrimestre.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Retroalimentación de los Estudiantes Gerencia de Elaboradoras de Alimentos Mayo 2012.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
1- ¿Qué es y qué no es la integración de la tecnología? 2- ¿Dónde, cuándo se produce la integración? 3- ¿Cuáles son las barreras a la integración? 4- ¿Cuáles.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Bueno a mi me pareció muy bien por las cosas que vimos e hicimos lo q aprendí fue muy interesante y me gusto mucho la materia ya que aprendí muchas cosas.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
LAS TICS COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL AREA DE MATEMATICAS EN EL FRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MIGUEL DE LA CALLE.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Profesorado en Computación.
Educación tecnológica que propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para fortalecer los.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
La inclusión de las TIC en Educación
“La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje”
Docente participante: Lic. REGINA TRINIDAD ASCENCIO PEÑA.
Profra. Verónica Onofre García. Planear Fechas y horarios Búsqueda de información, Revisión de materiales (videos, Edusat) actividades Revisar y promover.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
El módulo 1, me permitió afianzar los conceptos de Objetos de aprendizaje, de Información, la importancia de su implementación en la educación actual,
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Aprendizaje por Proyectos
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
MODULO 1 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION TIC Y LA ESTRATEGIA HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS (HDT)
RECURSOS EDUCATIVOS,TECNOLOGICOS Y MATERIALES CURRICULARES
Trabajo práctico Tic Profesora: Mónica Binimells Alumnas: Munch Florencia, Ayelén Mendoza Mathe Lucía Rizzetti Jesica.
Departamento de Ingenieria de Sistemas y Computación MESA DE TRABAJO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
La educación sexual integral en la enseñanza.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
EXAMEN DE GRADO. PROBLEMA Horario del Curso. 4 horas presenciales por semana Participantes en su mayoría docentes en servicio que laboran en áreas de.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Secundaria Docente Lic. Esp. Marián Doninalli

El arribo de las nuevas tecnologías y su hoy obligada inclusión en las instituciones educativas nos exigen un ajuste en el desarrollo de los programas educativos dentro del marco de la enseñanza en informática.

Objetivos generales: El proyecto buscaba generar un Taller de Informática para alumnos, docentes y funcionarios basado en un enfoque pedagógico-didáctico centrado en la teoría constructivista y el trabajo colaborativo. El fin primario era poner en práctica estrategias de enseñanza y de aprendizaje basadas en un modelo colaborativos donde “el saber se universaliza y el acceso se democratiza con el uso de los medios tecnológicos” 1  1 (Pág 2 – Marco referencial de las propuestas curriculares – Integración de contenidos programáticos; ANEP – CODICEN, CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, INFORMÁTICA, PROGRAMA 1er. AÑO CICLO BÁSICO - Reformulación 2006)

Objetivos específicos: Profundizar en los conocimientos que los estudiantes han adquirido en Informática con el programa curricular. Incorporar a esos aprendizajes el uso de software libre y aplicaciones en línea para que el participante obtenga conocimientos que le permitan tomar sus propias decisiones a la hora de realizar tareas o materiales para otras asignaturas que no sean solo los recursos utilizados derivados de la ofimática y el software privativo. Aprender a trabajar y desenvolverse en los nuevos entornos de aprendizaje y en ambientes de colaboración social.

Luego de dos intentos de iniciación con pocos inscriptos finalmente el taller comenzó el 12 de setiembre con 7 participantes entre los que se encontraban 4 docentes de secundaria y 3 funcionarios de la institución. La inscripción fue realizada en la Adscripción de la institución y estuvo a cargo del adscripto Pablo Abisab. El taller se llevó a cabo en clases quincenales de 2 horas cada una. Se realizaron 5 encuentros presenciales en total. Durante los mismos se enseñaron diferentes herramientas y se acompañó las clases con el envío de materiales por correo electrónico para profundizar en las aplicaciones.

Poniendo en práctica estrategias didácticas que apuntaban a lograr en el participante la exploración y el descubrimiento de nuevas herramientas tecnológicas se desarrollaron los siguientes temas: Software libre, qué es, cómo descargarlo e instalarlo. Introducción a software libre de ofimática. Libre Office Write. Calameo (aplicación en línea para la publicación de materiales). Google drive (trabajo colaborativo en línea) Marcadores en línea. Prezi (aplicación en línea para la generación de presentaciones).

Se les pidió a los participantes que completaran una evaluación y la enviaran por mail para poder conocer sus opiniones con respecto a algunos temas y que esta nos brindara un marco de evaluación que sirviera para mejorar próximas ediciones del taller. Esta evaluación solo fue enviada por uno de los participantes y se coloca a continuación.

¿Había participado previamente en Cursos de Informática? En caso de haberlo hecho especifique fecha y curso. En […..],año 1997, curso de operador que no terminé. ¿Le pareció adecuada la carga horaria semanal y mensual? Me hubiera gustado que se realizara semanalmente y quizás una hora y media, por una cuestión de horario de trabajo nada más. ¿Los temas desarrollados le parecieron adecuados a sus intereses? Me gustó saber que hay algo más que lo básico, en mi caso fue explorar sitios que no tenía idea de que existían. ¿Calificaría de difíciles las aplicaciones trabajadas? No.

¿En caso de considerarlo así a qué adjudica esa dificultad: al programa, a la falta de claridad en la exposición, a la falta de tiempo para profundizarlo, a la falta de práctica? Las explicaciones fueron claritas, el tema en mi caso pasa por la falta de práctica. ¿Agregaría, profundizaría o cambiaría alguna de las aplicaciones trabajadas? Pienso que la falta de tiempo hace que no se pueda profundizar lo que uno quisiera. Todo lo demás me pareció excelente. ¿Realizaría otros talleres con esta temática? Por supuesto. Otros comentarios que considere puedan aportar a mejorar el taller para futuras ediciones: Realizarlo antes, no tan cerca del fin de cursos.

Fuerte interés en los participantes por formarse como por explorar en las nuevas herramientas. Obstáculos: Las actividades de taller donde no hay una obligatoriedad en el cumplimiento de las propuestas los tiempos se vuelven insuficientes debido a las actividades extra curriculares de cada participante. Por otra parte se considera que iniciar el taller al comenzar el año sería mejor para la organización de las actividades y compromisos individuales incidiendo esto en una mejor asistencia así como el aprendizaje de más herramientas.

¡Muchas gracias a los que participaron en el Taller y espero que sea solo un hasta pronto! Marián Doninalli