TEMA 3: LA CONDUCTA DOCENTE EN EL AULA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MECANISMOS, FUNCIONES Y ESTRATEGIAS PRESENTES EN EL APRENDIZAJE MOTOR
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Diseño de Programaciones Multiples
PROPUESTA DE PROYECTO DE CENTRO HABILIDADES COGNITIVAS
PRÁCTICA DOCENTE III Profesorado en formación Ética y Ciudadana
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLAN
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
UNA VEZ MÁS LA CUESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SON… "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que.
Motivación para el aprendizaje
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Red de Formación de la Provincia de Cuenca La inclusión de las Competencias Básicas en los currículos de educación plantean novedades y cambios en los.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Evaluación formativa.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
Taller de Enfoque por competencias
Plan Apoyo Compartido.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
TEMA 4 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE: METODOLOGÍAS WEBQUEST. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Proceso de adquisición de hábitos
Principios para las Matemáticas Escolares
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
TEMA 3 EL FEEDBACK.
TEMA 10 Profesor Eficaz. Características de una Enseñanza Eficaz TEMA 10: El profesor eficaz (PIERON, 1988, 24) “un porcentaje elevado de tiempo dedicado.
Evaluación en Educación Primaria
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Marco Para la Buena Enseñanza.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Mtro. Raúl Romero Ramírez
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Pensemos en una “buena clase”... ¿qué características tiene?
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
Sara Guadalupe Lozada Medina. Observación Proceso que se lleva a cabo para la identificación de aquellos alumnos que presentan NEE, o barreras para el.
Plan de superación profesional 2014
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Y su relación con ....
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
SENDEROS Honduras Programa de Televisión Educativa Hondureña ¡Bienvenidos!
INTRODUCCIÓN. La práctica didáctica necesita estrategias que se apliquen al proceso de enseñanza aprendizaje en la mediación del conocimiento entre el.
Transcripción de la presentación:

TEMA 3: LA CONDUCTA DOCENTE EN EL AULA Las diapositivas que presentamos a continuación constituyen una síntesis de los contenidos más destacados del tema

FUNCIÓN DOCENTE CONDUCTA DOCENTE PENSAMIENTO DEL PROFESOR M. TÉCNICO M. REFLEXIVO Destrezas docentes que deben entrenarse para conseguir una conducta eficaz. Además: reflexionar en la práctica y sobre la práctica

Paradigma Proceso-producto: Pierón (1982); Siedentop( 1983); INVESTIGACIONES: Paradigma Proceso-producto: Pierón (1982); Siedentop( 1983); Carreiro da Costa (1988) M. TÉCNICO Destrezas docentes que deben entrenarse para conseguir una conducta eficaz. El éxito en la enseñanza depende del comportamiento del profesor M. REFLEXIVO INVESTIGACIONES: P. Mediacional: Camacho (1997); Medina Casaubón (1997); Romero Cerezo (1995); Blasco (1998, 1999, 2001). Además: reflexionar en la práctica y sobre la práctica Introducen el contexto y las creencias y Características de los alumnos

Éxito pedagógico: Síntesis de los modelos EN LA ACTUALIDAD Éxito pedagógico: Síntesis de los modelos anteriores, condicionada por: Comportamiento y pensamiento de los alumno. Contexto Programa

NUESTRA PROPUESTA Identifica los siguientes rasgos Conseguir alto % de compromiso motor Plantear tareas individualizadoras Clima positivo del aula Adecuado planteamiento de los espacios y materiales Proporcionar información técnica adecuada. Proporcionar adecuado y frecuente feedback al alumno sobre su ejecución.

DESARROLLANDO SU PENSAMIENTO PRÁCTICO ESTOS RASGOS DEBEN SER REFERENTES ÚTILES PARA QUE EL PROFESOR REFLEXIONE SOBRE SU PRÁCTICA DESARROLLANDO SU PENSAMIENTO PRÁCTICO Describir que conducta docente ha realizado Valorar el grado de eficacia docente alcanzado Identificar los problemas y las causas que los motivaron Proponer alternativas de actuación

LAS DESTREZAS DE ENSEÑANZA Profesor competente, reflexivo, que domina destrezas, pero también la capacidad de analizar y reflexionar sobre su actuación, proponiendo nuevas alternativas de intervención. “Conjunto de conductas técnicas que realiza el profesor en el aula y que le permiten enseñar con mayor eficacia” Del Villar (2001, 182) ¿QUÉ DESTREZAS? Presentación de las tareas Corrección de la ejecución Aprovechamiento del tiempo de práctica motriz Organización del aula

PRESENTACIÓN DE LA TAREA Ganar la atención de los alumnos Introducción de la tarea Explicación de la tarea Lanzamiento de la tarea.

LA CORRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN FEEDBACK EXTRÍNSECO: El alumno aprende mejor si recibe información sobre su ejecución; el profesor debe buscar estrategias para corregir a todos los alumnos. RUIZ PÉREZ, (1994): Objetivos del feedback: - Informar - Reforzar - Incentivar Fases de la corrección: - Observación - Impartición de feedback Galera (2001): tipos de feedback extrínseco: descriptivo, comparativo, evaluativo, explicativo, prescriptivo, afectivo.

APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO DE PRÁCTICA Explicación y presentación de las actividades Aspectos organizativos Turnos de espera “ El alumno necesita practicar para aprender”. (Siedentop, 1998, p.51)

TIEMPO ÚTIL O FUNCIONAL 50’ TIEMPO EMPLEADO TAREA TIEMPO COMPROMISO MOTOR TIEMPO DISPONIBLE TIEMPO ÚTIL O FUNCIONAL 50’ TIEMPO DE PROGRAMA 60’

TINNIG (1992, p. 86-87). Investigación descriptiva llevada a cabo en diferentes países, acerca de la utilización del tiempo de clase en educación física

LA ORGANIZACIÓN DEL AULA DE APRENDIZAJE “Seria de procedimientos formales que utiliza el profesor para movilizar y coordinar al grupo, con el objetivo de hacer más eficaz su enseñanza” Del Villar (2001, p. 190) Principio básico: Máxima participación individual del alumno Organización según: - Ejecución simultánea - Ejecución alternativa - Ejecución consecutiva Principios de organización eficaz: - Respecto a la información - Respecto al material - Respecto al control de la clase