Planeación Estratégica Sistema Bibliotecario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Advertisements

AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
La Formación Docente en Uruguay La identidad docente en crisis San Ramón Octubre 2010 Prof. Laura Motta Consejo De Formación en Educación.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
UNIVERSIDAD DEL NORESTE Maestría en Innovación Educativa Materia: Evaluación Institucional Profesor: MTF Cristina López Sevilla Alumno : Sandra Montenegro.
OFICINA DE CALIDAD UNIVERSITARIA DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON.
Maestría en Educacion Ambiental
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Diplomado en Educación Superior
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
Designación presupuestaria de proyectos
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Dirección Nacional de Educación Superior
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
INTEGRALIDAD.
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE
INFORME DE GESTIÓN VIGENCIA 2017.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Resultado de la Evaluación del Seguimiento “IN SITU”
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
BASE LEGAL REGLAMENTO CEAACES LOES El artículo 7 del Reglamento referido en el considerando que antecede determina: "La evaluación de carreras tiene dos.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
POA 2019.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
OBJETIVOS  Formar cientistas del desarrollo, productores, reconstructores de saberes y conocimientos, capacitados para responder a las necesidades de.
Sistema de Gestión de Calidad
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
RETO.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

Planeación Estratégica Sistema Bibliotecario OCTUBRE 2018

Estructura de la UNAN-Managua Matricula 2018: 39,133 estudiantes Personal administrativo 1,644 administrativos Plantilla Docente 1,030 Docentes Personal Bibliotecario 94

Estructura del Sistema Bibliotecario 1 Dirección del Sistema 14 Responsables de Centros de Documentación 1 Centro de Difusión 5 Responsable de Bibliotecas de Facultad de ciencias económicas y FAREM

Bibliotecas del Sistema Bibliotecario Biblioteca Central Biblioteca-Ciencias Económicas Biblioteca FAREM-Carazo Biblioteca FAREM-Chontales Biblioteca FAREM-Matagalpa Biblioteca FAREM-Estelí

CEDOC´S Sistema Bibliotecario CEDOC-Medicina CEDOC-CIRA (Recursos Acuáticos) CEDOC-Español CEDOC-Inglés CEDOC-Educación e Idiomas CEDOC-Orientación Psicológica CEDOC-POLISAL CEDOC-Pedagogía CEDOC-Francés CEDOC-DEA Laboratorio de Física de Radiaciones y Metrología (LAFRAM) Centro de Difusión de las Humanidades (CDIHUM) CEDOC- Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO) CEDOC-Física CEDOC-CIES

REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNAN-MANAGUA (RIUMA)

Una reflexión acerca de un grupo y un equipo en una REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNAN-MANAGUA (RIUMA) Una reflexión acerca de un grupo y un equipo en una organización laboral Un grupo es simplemente un determinado número de personas que trabajan juntas. Un dirigente puede reunir a un grupo de personas y nunca formar un equipo. Un equipo es una unidad sólida, estructurada por dos o más personas con habilidades complementarias, comprometidas con metas comunes, con las cuales se sienten identificadas y responsables. “Todos los equipos son grupos, pero no todos los grupos son equipos” ¡A trabajar entonces como equipos! Maestro Elmer Cisneros Moreira

MISION Formar profesionales y técnicos integrales desde y con una concepción científica y humanista del mundo, capaces de interpretar los fenómenos sociales y naturales con un sentido crítico, reflexivo y propositivo, para que contribuyan al desarrollo social, por medio de un modelo educativo centrado en las personas; un modelo de investigación científica integrador de paradigmas universales; un mejoramiento humano y profesional permanente derivado del grado y postgrado desde una concepción de educación para la vida; programas de proyección y extensión social, que promuevan la identidad.

VISION La UNAN-Managua es una institución de educación superior pública y autónoma, de referencia nacional e internacional en la formación de profesionales y técnicos, a nivel de grado y posgrado, con compromiso social, con valores éticos, morales y humanistas y en defensa del medio ambiente, líder en la producción de ciencia y tecnología, en la generación de modelos de aprendizaje pertinentes que contribuyen a la superación de los retos nacionales, regionales e internacionales; constituyéndose en un espacio idóneo para el debate de las ideas y el análisis crítico constructivo de prácticas innovadoras y propuestas de mejoramiento humano y profesional permanentes, contribuyendo a la construcción de una Nicaragua más justa y solidaria y, por lo tanto, más humana y en beneficio de las grandes mayorías.

VISION

Vicerrectorado de Docencia, Dirección de Biblioteca Central FUNCION: DOCENCIA EJE: CALIDAD Y PERTINENCIA OBJETIVO: 3D. Asegurar el cumplimiento, seguimiento y evaluación del Modelo Educativo de la UNAN-Managua. VISION ESTRATEGIA: 3D.2 Implementación de un plan de actualización y mantenimiento de los diferentes medios de apoyo a la aplicación del currículo: bibliografía, medios audiovisuales, equipamiento e infraestructura de las nuevas tecnologías de información y comunicación. RESULTADO: Orientados los servicios bibliotecarios a las funciones sustantivas de la Universidad. Responsables Vicerrectorado de Docencia, Dirección de Biblioteca Central

VISION

Eje 1: Desarrollo de Colecciones VISION Eje 1: Desarrollo de Colecciones Objetivo Estrategias Resultados Responsables Establecimiento de mecanismos para identificar las necesidades de información de los usuarios Elaborados perfiles de usuarios a los docentes. Creada Base de Datos de Docentes Responsables de Bibliotecas Coordinación del Sistema

Eje 1: Desarrollo de Colecciones VISION Eje 1: Desarrollo de Colecciones Meta Actividades Indicadores Medios de verificación Período de ejecución 19 20 21 22 23

Eje 1: Desarrollo de Colecciones VISION Eje 1: Desarrollo de Colecciones Objetivo Resultados Indicadores Medios de verificación Supuestos y riesgos Elaborada política de desarrollo de colecciones del Sistema. Una política elaborada Documento de la política Falta de coordinación

Eje 2: Organización de la información VISION Eje 2: Organización de la información Objetivo Estrategias Resultados Responsables Procesamiento técnico de la información utilizando estándares internacionales Procesado técnicamente …… materiales informativos. Creado catálogo de autoridad de autores Responsables de Bibliotecas Coordinación del Sistema

Eje 3: Servicios de Información VISION Eje 3: Servicios de Información Objetivo Estrategias Resultados Responsables Fortalecimiento de los servicios virtuales Implementado servicios virtuales. Responsables de Bibliotecas Implementación de los reglamentos de servicios Actualizados reglamentos de servicios de información Responsables de Biblioteca

Eje 4: Tecnologías de información VISION Eje 4: Tecnologías de información Objetivo Estrategias Resultados Responsables Actualización de equipos de computo Elaborado diagnóstico de condiciones de equipamiento. Coordinación del Sistema

VISION Eje 5: Gestión Objetivo Estrategias Resultados Responsables Fortalecimiento del Sistema Bibliotecario de la UNAN-MANAGUA Elaborada propuesta de funcionamiento del Sistema Coordinación del Sistema