HOSPITAL GENERAL DR GUSTAVO BAZ PRADA CIRCUITOSANESTÈSICOS ZEPEDA HERNANDEZ ANA MICHELLE R1A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“CIRCUITOS ANESTÉSICOS”
Advertisements

ANESTESIA CON BAJOS FLUJOS CIRCUITOS CIRCULARES
MASCARILLA DE LA CPAP BOUSSIGNAC-VIGON
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
Le ayudamos a mejorar o ampliar los servicios que presta en su empresa! Siguiente…
MEDIO REGULADOR Componente del sistema de refrigeración cuya función es de bajar la temperatura y presión del refrigerante.  Tipos  Válvula manual 
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar. Obstrucción y Restricción pulmonar) Fabiola León-Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Laboratorio.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIO INTRODUCCIÓN.
Ejercicios de estequiometría
PRESION DE LIQUIDO REFRIGERANTE
UTILITZACIÓ DE LA CAPNOGRAFÍA
2. Termoquímica. 2.1 Conceptos básicos. 2.2 Leyes de la Termoquímica. 2.3 Calor específico. 2.4 Calor de formación. 2.5 Calor de reacción. 2.6 Calor de.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
Sistema CPAP MACS Recorrido autoguiado.
Ventilador Puritan Bennett™ 560
INDICE CANISTER PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
Primera Revolución de la Química
INTRODUCCIÓN ¿Que es contaminación?
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
AEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECANICA Los pacientes ventilados reciben fármacos aerosolizados en su tracto respiratorio. Se administra en la vía aérea.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
Soldadura Autógena o Soldadura Oxido acetileno
EXTINTORES PORTATILES
Núcleo Temático 3. Soluciones
Bases de la producción animal Bombeo automático
SISTEMA DE BOMBEO HIDRAULICO
Tubo de tórax.
LA MAQUINA DE ANESTESIA COMPONENTES FUNCIONES. LA MAQUINA DE ANESTESIA Diseño, Componentes y Funciones Circuitos Anestesicos Vaporizadores Sistemas de.
ALARMAS DSC INSTALACIÓN DE SENSORES
OXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA. La Oxigenoterapia se define como el aporte artificial de O2 en el aire inspirado; su objetivo principal es la oxigenación.
Introduccion a Hidraulica
ÁCIDOS Y BASES.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
Humedad en vías respiratorias
Natural Se alcanza dejando aberturas en el recinto, como puertas o ventanas, que están en contacto con el ámbito exterior. Inconveniente: La falta de regulación,
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
CICLON SEPARADOR. LAVADOR DE GASES. ABSORCIÓN. ADSORCION DE GASES. BIOFILTRO. INTERCAMBIADOR DE CALOR. Concepto Procedimientos Campo de aplicación.
La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
Confidential. All material property of SoEnergy International You Run Your Business. We Power It. MONITOREO DE GASES.
Respiración alveolar.
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
La Atmósfera Propiedades de los gases Leyes de los gases Gas Natural Volcanes y géisers.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
RONNY LOOR VELIZ CONSISTE EN CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN EL ANALISIS Y LA MEDIDA DE LA FUNCION RESPIRATORIA DEL PUNMON. CONJUNTO DE PROCESOS 1.VENTILACION.-
EXPERIENCIA EDUCATIVA: Manejo de aparatos electromédicos PRESENTA: LE. Lizeth Karina Salinas Medina UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS.
Sistema Respiratorio animal. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
Ventilación por presión Soporte José Javier Blanco García Servicio de Cuidados Intensivos Hospital General de Cuidad Real.
Valoración Titulación Estandarización Normalización
INTRODUCCIÓN A LA PLANTA DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA Ing. Laura Daniel.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE DIÉSEL EL SISTEMA DE INYECCIÓN ES EL RESPONSABLE DE SUMINISTRAR EL COMBUSTIBLE AL MOTOR. SE COMPONE DE UNA ETAPA DE.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
LA BATERIA. Componentes:+ BATERIAS AGM o GEL: Pertenecen al grupo de baterías que podríamos denominar “Selladas”, que son básicamente idénticas a las.
ANESTESIA GENERAL MÁQUINAS DE ANESTESIA Dra. María Magdalena Tun Martín.
Espirometría José Manuel Vázquez Reyes. Espirometría Fisiología Pulmonar.
Sistema Respiratorio 5° Básico B
EXTINTORES PORTÁTILES
HUMEDAD EN VÍAS RESPIRATORIAS. Índice  Definición de humedad  Tipos de humedad  Proceso de acondicionamiento de gases  Proceso de inspiración de gases.
Sistema SHOT. SISTEMA SHOT.  Sistema de humidificación activo para brindar oxígeno suplementario a pacientes de modo no invasivo. Y proporcionar los.
Es la utilización terapéutica del oxígeno, fundamentalmente en patología respiratoria (enfermedad pulmonar obstructiva crónica - EPOC-, asma, enfisema,
Sistema refrigerante de motor QSK 60 INTEGRANTES: CURSO: 4°D YOEL BAEZ WLADIMIR SOTO BENJAMÍN URTUBIA DERECK PARRA.
Absorción de agua y sales minerales El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera. Es en esta zona donde se encuentran los.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Transcripción de la presentación:

HOSPITAL GENERAL DR GUSTAVO BAZ PRADA CIRCUITOSANESTÈSICOS ZEPEDA HERNANDEZ ANA MICHELLE R1A

HISTORIA Hace 150 años, John snow, introdujo los sistemas de reinhalación usando hidróxido de potasio como absorbente. En 1924, Ralph Waters, creó el sistema cerrado de “vaivén” (to and fro), usando cal sodada como absorbedor. En 1930, Brian Sword, sistema circular cerrado con sus válvulas, un absorbedor, dos mangueras y una bolsa reservorio. Raventos, en 1956, con la introducción del primer gas halogenado no inflamable (fluotano) introduce el uso de sistemas de altos flujos de gas fresco.

DEFINICIÓN  Un sistema ventilatorio proporciona el conducto para el aporte de gases al paciente. En anestesiología, el circuito ventilatorio enlaza al paciente con la máquina de anestesia.  Un circuito anestésico (también llamado sistema anestésico, sistema respiratorio o circuito respiratorio) es el conjunto de elementos que permite la conducción de gases y/o vapores anestésicos, terminando en un intercambio gaseoso.

CLASIFICACIÓN Existen diferentes clasificaciones basadas a su vez en uno o varios de los siguientes criterios:  ABSORCIÓN DE CO2  REINHALACIÓN DE GASES  CONTACTO CON LA ATMÓSFERA  FLUJO DE GAS FRESCO

Moyers, JA (Nomenclature for methods of inhalation of anesthesia. Anesthesiology) se basa en la presencia o ausencia de bolsa reservorio y la existencia o no de reinhalación: CLASIFICACIÓN SISTEMA VENTILATORIO BOLSA RESERVORIO REINHALACIÓN DE CO2 ABIERTONO SEMIABIERTOSÍNO SEMICERRADOSÍPARCIAL CERRADOSÍ

CLASIFICACIÓN Collins BJ, (Principles of anesthesiology) añade a los criterios necesarios para clasificar los sistemas ventilatorios el contacto que existe con la atmósfera: SISTEMA DE VENTILACIÓN BOLSA RESERVORIO REINHALACIÓN DE CO2 CONTACTO CON LA ATMÓSFERA InspEsp ABIERTONO SÍ SEMIABIERTOSÍNOSÍ SEMICERRADOSÍPARCIALNOSÍ CERRADOSÍ NO

REQUERIMIENTOS DE UN CIRCUITO ANESTÉSICO (CA)  a. Aporte preciso y fiable de oxígeno y gas anestésico  b. Eliminación eficaz de los gases espirados  c. Resistencia mínima  d. Gas inspirado con humedad y temperatura adecuadas  e. Montaje simple

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ANESTÉSICO  Los CA están constituidos por un número de elementos comunes: tubos anillados o corrugados, bolsa reservorio y eventualmente válvulas de sobreflujo y/o válvulas direccionales.

COMPONENTES DEL CIRCUITO 1.TUBOS ANILLADOS 2.BOLSA RESERVORIO 3.VÁLVULAS - Válvula APL. - Válvulas unidireccionales. 4.ABSORBEDOR DE CO2. 5.CONECTORES, EMPALMES, ADAPTADORES. 9

Tubos corrugados  Son de caucho o polietileno, y son flexibles y anillados lo que impide que se obstruyan o se acoden.  Cumplen función de conducción  Longitud cm. Diámetro interno 22 mm.  -Volumen de ml/m  -Corrugados: permite flujo turbulento, para la mezcla adecuada de gases y regulación de temperatura.  -Plástico desechable, flexibles, ligeros y baratos.

BOLSA RESERVORIO Valorar visiblemente la existencia y volumen aproximado de ventilación y proporcionar ventilación manual en caso necesario.  - Genera ventilación con presión positiva  - Elípticas, colapsable  - Látex o caucho  - Capacidad L): conserva un volumen entre la capacidad inspiratoria del paciente y la capacidad vital

BOLSA RESERVORIO  Cumple función de reservorio de alta compliance.  En la ventilación espontánea o controlada manual se deposita en reserva durante la espiración por lo menos el volumen equivalente de un volumen corriente.

 Tambi é n llamada v á lvula de escape regulable, de sobrepresi ó n, de sobreflujo y v á lvula espiratoria.  Se abre a una cierta presi ó n, regulable entre 0.5 y 80 cm H20 (presi ó n de apertura), y por tanto deja salir el gas cuando la presi ó n en el circuito sobrepasa dicho valor.  En los circuitos circulares es imprescindible porque el sistema recibe m á s gas fresco que el consumido por el paciente. En estos circuitos es fundamental su posici ó n en el circuito, de modo que el gas que deje escapar sea principalmente gas espirado y poco gas fresco. VALVULA ( APL ). (adjustable pressure limiting valve)

VALVULAS UNIDIRECCIONALES Son las que dirigen el gas al paciente. Tienen la funci ó n de asegurar el sentido circular (unidireccional) de los gases. Se usan, por tanto, 2 v á lvulas, una al inicio de la rama inspiratoria y otra al final de la rama espiratoria, ambas cercanas a la mesa. Suelen tener movimiento pasivo, abri é ndose o cerr á ndose por efecto de la presi ó n del circuito. BAJA Presión de apertura: 0,2 cmH2O BAJA Resistencia al flujo: 1 cmH2O para FGF de 30 L/min

ABSORBEDOR DE CO2  El circuito circular garantiza que los gases exhalados y los que se inhalan estén libres de CO2 haciéndolos pasar por un canister que contiene un absorbedor de CO2.  Principio básico de la neutralización de un ácido por una base, siendo en este caso el ácido, ácido carbónico, producto de la reacción química entre CO2 y H2O.  Hay dos tipos de absorbentes de uso común: Cal Sodada: Hidróxido de Sodio, Calcio y Potasio. Cal Baritada: Hidróxido de Bario y Calcio.

CAL SODADA: HIDRÓXIDO DE SODIO, CALCIO Y POTASIO.  Existen dos tipos: seco y Húmedo.  Neutralización del ácido carbónico.  Compuesto resultante: Carbonato de calcio, agua y calor. Neutralización de hasta 23 L de CO2 por cada 100 gr. de absorbente ABSORBEDOR DE CO2

 La absorci ó n del C0 2 espirado se consigue por medios qu í micos, aplicando el principio de la neutralizaci ó n de un á cido (H 2 CO 3 ) por una base (hidr ó xido c á lcico).  CAL SODADA: esta compuesta por - Hidr ó xido c á lcico (80%) - Hidr ó xido s ó dico (4%) - Hidr ó xido pot á sico (1%) - Adem á s los gr á nulos contienen en su superficie una cierta cantidad de agua (14-19 ml%) esencial en el proceso de absorci ó n. 3. COMPONENTES DEL CIRCUITO. 4. ABSORBEDOR DE CO2 COMPONENTE%OBJETIVO NaOH4Absorber CO2 Ca(OH)277-82Renovar NaOH Agua19-14Disolver CO2 SíliceMínimoDureza Modulo de fisica y Anestesia ( Sistema de administracion de Anestesia, Circuitos Anestesicos). 20

Los gases que atraviesan el absorbente salen desprovistos de CO 2, y acondicionados para llegar al paciente, Para saber el grado de consumo del absorbedor se incorpora a los gránulos un indicador (etil de violeta) que cambia de color progresivamente a medida que se agota la capacidad de absorción de CO 2. IMPORTANTE: el viraje indica agotamiento de la cal, no el porcentaje de CO 2 que atraviesa la cal sin ser absorbido. 3. COMPONENTES DEL CIRCUITO. 4. ABSORBEDOR DE CO2 CAMBIOS EN EL COLORANTE INDICADORIndicador Color cuando está fresco Color cuando está agotado Violeta de EtiloBlancoMorado FenolftaleínaBlancoRosado Amarillo ClaytonRojoAmarillo Naranja de EtiloNaranjaAmarillo Mimosa 2RojoBlanco Modulo de fisica y Anestesia ( Sistema de administracion de Anestesia, Circuitos Anestesicos). 21

CAL BARITADA: HIDRÓXIDO DE BARIO Y CALCIO  Capacidad de absorción es de 9-18 L por cada 100 gramos de absorbente.  Desdobla el desfluorano a monóxido de carbono a tal grado de poder ocasionar intoxicación.  El mecanismo de neutralización del ácido carbónico y los productos de la degradación son los mismos que con el uso de cal sodada. AMSORB: HIDRÓXIDO DE CALCIO Y CLORURO DE CALCIO  Es más inerte que la cal sodada y la cal baritada lo cual da lugar a una menor degradación de anestésicos volátiles. ABSORBEDOR DE CO2

 Neutralización de un ácido por una base: Mecanismo de acción de la cal sodada.  CO2 + H2O = H2CO3  2 H2CO3 + 2 NaOH +2 KOH = Na2CO3 + K2CO3 + 4 H2O + Calor

 Son dispositivos de material pl á stico, de metal o mixtos, destinados a unir los diferentes componentes del circuito anest é sico entre si, asi como la uni ó n del circuito con el paciente.  El riesgo mayor es su desconexi ó n accidental. COMPONENTES DEL CIRCUITO. CONECTORES EMPALMES Y ADAPTADORES. Modulo de fisica y Anestesia ( Sistema de administracion de Anestesia, Circuitos Anestesicos). 24

SISTEMA VENTILATORIO ABIERTO  INSUFLACIÓN  ANESTESIA POR GOTEO ABIERTO  T DE AYRE

SISTEMA VENTILATORIO SEMIABIERTO  CIRCUITOS DE MAPLESON

 Entrada de FGF  Bolsa reservorio  Tubo corrugado  Válvula de ajuste de sobrepresión  Máscara facial  Paciente CIRCUITO DE MAGILL: Ineficiente para eliminar CO2. Necesita FGF mayores a 20L/min. Para ventilación espontánea. Bolsa reservorio Tubo corrugado Entrada de FGF Válvula de ajuste de sobrepresión Máscara facial Paciente

Bolsa reservorio Entrada de FGF Tubo corrugado acortado Válvula de ajuste de sobrepresión Máscara facial Paciente De ida y vuelta (vaivén) o de Waters, similar al B, la longitud del tubo permite buena mezcla de gases exhalados. Bolsa reservorio Válvula de ajuste de sobrepresión Tubo corrugado acortado Entrada de FGF Máscara facial Paciente Puede describirse como pieza en T de Ayre con válvula espiratoria.

CIRCUITO DE BAIN JACKSON REES circuito de Bain El circuito de Bain es una modificación del Mapleson D, el tubo que lleva el FGF va dentro del tubo corrugado de manera coaxial. Jackson Rees El Jackson Rees es otra modificación, no presenta válvula o la tiene en el extremo distal de la bolsa.

Modifica la pieza en T de Ayre, usada para paciente pediátrico. El tubo corrugado, largo, permite mínimo espacio muerto y muy baja resistencia al no contar con válvula de sobrepresión. La rama espiratoria funciona como reservorio. Tubo corrugado Entrada de FGF Máscara facial Paciente Introducido por Willis. Modificación del Jackson Rees. No presenta válvula de escape. Bolsa reservorio Tubo corrugado Entrada de FGF Máscara facial Paciente

Este sistema es el más usado como circuito respiratorio; debe su nombre a la configuración circular que forman sus componentes: 1. El absorbedor de CO2 2. La entrada de flujo de gas fresco 3. Válvulas unidireccionales 4. Una válvula de sobrepresión o sobreflujo (APL) SISTEMA VENTILATORIO SEMICERRADO  CIRCUITO CIRCULAR

 5. Mangueras para conectar las partes del sistema.  6. Conector (o pieza) en “Y” que une las mangueras con la máscara o con el tubo endotraqueal.  7. Bolsa reservorio  8. Equipo opcional como, vaporizadores dentro del circuito, filtro para las bacterias, sensor de oxígeno, monitores de gases exhalados e inhalados y adaptadores para ventilador.

CIRCUITO CIRCULAR

Los principales componentes del sistema circular pueden estar situados en MÚLTIPLES FORMAS, para cumplir sus objetivos se prefiere la siguiente disposición: 1. La válvulas unidireccionales cerca del paciente para prevenir el flujo retrógrado en la rama inspiratoria pero no en la pieza en Y, ya que esto dificulta la orientación apropiada

2. La abertura de gas fresco entre el canister y la válvula inspiratoria así el gas fresco se diluirá con el gas recirculante. 3. La válvula de presión justo antes del absorbedor para conservar la capacidad de absorción y minimizar la eliminación de gas fresco.

4. La resistencia a la exhalación disminuye si la bolsa reservorio se coloca entre la rama espiratoria y el canister.

CIRCUITO CIRCULAR

CARACTERÍSTICAS DEL CIRCUITO CIRCULAR DESVENTAJAS DEL CIRCUITO CIRCULAR  Requerimiento de gas fresco, incluso a flujos bajos <1L/min.  Espacio muerto distal a la pieza en Y.  Aumento de la resistencia con las válvulas unidireccionales y el absorbedor.  Conservación de humedad y calor.  Necesidad de incorporar filtros bacterianos para evitar la contaminación del circuito.  Mayor tamaño que otros sistemas.  Difícil transporte.  Mayor complejidad: conduce a mayor riesgo de fugas, desconexión y funcionamiento deficiente.