BIENVENIDOS AL CURSO 2018/2019 CEIP ARRAYANES Ciudad de Chiva nº 32

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 2. La escuela.
Advertisements

Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 24-mayo-2016 Curso 2015/16.
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
CURSO ºE.P.O. ORDEN DEL DÍA PROFESORADO DE SUS HIJOS. ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES. OBJETIVOS DEL CURSO: EDUCATIVOS Y ACADÉMICOS. OBJETIVOS.
12/JUNIO/2012. OBJETIVOS CAMBIO DE ETAPA INFANTIL – PRIMARIA ¿QUÉ HACER CUÁNDO…?
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
1 u n i d a d El educador infantil.
Ecosistema educativo.
Competencias básicas (LOE)
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
El paso del Colegio al Instituto
REUNIÓN DE PADRES Y MADRES
Enseñar y aprender en Internet
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 29 de septiembre de 2009
EDUCACIÓN COMPENSATORIA
Encuesta de Satisfacción General
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
Competencias Digitales
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
LAS CASTAÑERAS Colegio Público.
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
BIENVENIDOS AL IES AZZAIT, VUESTRO INSTITUTO
Acompañamiento y Gestión Escolar
REUNIÓN PADRES 5º (3 DE OCTUBRE DE 2017)
Col·legi públic “Joan Fuster”
AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Funciones del profesorado
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
PROGRAMACIÓN DE TAREA MULTICOMPETENCIAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
CANVAS DE PROYECTO CURSO: TÍTULO: MATERIA:
La didáctica como ayuda para la enseñanza
COLEGIO PÚBLICO 9 D’OCTUBRE (ALCÀSSER) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
Competencias básicas (LOE)
ESPAÑOL.
C. E. I. P. CRUZ BLANCA C.E.I.P. CRUZ BLANCA.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Mª Cocepción Santa Isabel Hernández
I.E.S. “SIERRA MINERA” CURSO 2009/2010
IES MARIANA PINEDA BIENVENIDOS.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
PRESENTACIÓN CEIP DIEGO VELÁZQUEZ.
Carmen Barría. ¿cuántos nos hemos sentido en algún momento de está manera? ¿ Por qué? Carmen Barría.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Orientación Académica y Profesional Alumnos de 2º ESO
INSTITUCIONES Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Sentido de la Formación
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS AL CURSO 2018/2019 CEIP ARRAYANES Ciudad de Chiva nº 32 Tf. 955424543 www.ceip-arrayanes.es

DISTRIBUCIÓN DEL PROFESORADO Y EL ALUMNADO GRUPO Profesor/a alumnado I 3 años Dª. Ángeles 24 I 4 años Dª Susana 25 I 5 años A Dª Mª Mar Guzmán 1ºA Dª Reyes 23 1º B Dª Antonia 2ºA D. Félix Navarro 2ºB Dª Alicia 3ºA Dª Carmen Muñoz 3ºB D. Julio 4ºA Dª Inmaculada 26 4ºB Dª Ángeles L. 5ºA Dª Pilar 5ºB Dª Marisabel 6º A Dª Macarena 6ºB Dª Auxiliadora Aula Esp. Dª Carmen Vileya 4

EQUIPO DIRECTIVO, ESPECIALISTAS Y PERONAL NO DOCENTE DIRECTOR D. Ángel JEFA DE ESTUDIOS Dª Ángeles Laura SECRETARIA Dª Ray ESPECIALISTAS Logopeda Dª Pastora Inglés (Inf. y 2º ) D. Félix Pedagogía Terapeu. Dª Ana Medina Inglés (2º 3º 4º 5º 6º) Dª Raquel D. Moisés Educación Física D. Francis Cultura y Pª Digital Dº Ángel Matemáticas (4º) Dª Ray Francés Dª Macarena Música Dª Inmaculada Religión Dª Mª del Mar de Tena PERSONAL NO DOCENTE Administrativa Dª Paqui Monitora Dª Lola Portera Dª Mari Bel

INSTALACIONES El centro cuenta con dos edificios: El edificio de Primaria que tiene planta baja, primera y segunda. Tiene un total de 16 aulas para atender las necesidades de las diferentes tutorías, aulas de apoyo, un aula de informática y otra de música distribuidas por las dos plantas superiores. En la planta baja se localiza la zona administrativa y las zonas de uso común (biblioteca, comedor y sala de usos múltiples). En el edificio de Infantil hay 8 aulas para tutorías distribuidas en dos plantas (baja y primera). El espacio exterior cabe diferenciar entre las zonas la delantera y la trasera, la primera sirve de acceso al centro y la trasera de patio de recreo.

Áreas del Conocimiento en Primaria Ciencias de la Naturaleza Ciencias Sociales Educación Artística Música Plástica Educación Física Inglés Francés (En 3º, 4º, 5º y 6º) Lengua Castellana y Literatura Matemáticas Religión y Moral Católica Valores sociales y cívicos Tutoría Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos Cultura y Práctica Digital (En 6º de Primaria)

Áreas de Educación Infantil Área Conocimiento de si Mismo y de Autonomía Personal Área Conocimiento del Entorno Área Lenguaje Comunicación Representación Inglés (Desde Infantil de 3 años) Religión y Moral Católica

Competencias clave Parlamento Europeo (2006) lo hace de la siguiente manera: “las competencias se definen como una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas al contexto. Las competencias claves son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo”. 1. Competencia en comunicación lingüística. Se refiere a la habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral o escrita.

Competencias Clave II 2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. La primera alude a las capacidades para aplicar el razonamiento matemático para resolver cuestiones de la vida cotidiana; la competencia en ciencia se centra en las habilidades para utilizar los conocimientos y metodología científicos para explicar la realidad que nos rodea;  y la competencia tecnológica, en cómo aplicar estos conocimientos y métodos para dar respuesta a los deseos y necesidades humanos. 3. Competencia digital. Implica el uso seguro y crítico de las TIC para obtener, analizar, producir e intercambiar información.

Competencias Clave III 4. Aprender a aprender. Es una de las principales competencias, ya que implica que el alumno desarrolle su capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y tiempo, y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo. 5. Competencias sociales y cívicas. Hacen referencia a las capacidades para relacionarse con las personas y participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica.

Competencias Clave IV 6. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Implica las habilidades necesarias para convertir las ideas en actos, como la creatividad o las capacidades para asumir riesgos y planificar y gestionar proyectos. 7. Conciencia y expresiones culturales. Hace referencia a la capacidad para apreciar la importancia de la expresión a través de la música, las artes plásticas y escénicas o la literatura.

Plan de Centro I Proyecto Educativo que incluye entre otros aspectos: Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado. La forma de atención a la diversidad del alumnado. La organización de las actividades de refuerzo y recuperación. El plan de orientación y acción tutorial. El procedimiento para suscribir compromisos de convivencia con las familias. El  Plan de Convivencia a desarrollar para prevenir la aparición de conductas contrarias a las normas de convivencia y facilitar un adecuado clima escolar. Los criterios para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de las tutorías.

Plan de Centro II El Reglamento de Organización y Funcionamiento (R.O.F.) incluye entre otros puntos los siguientes: La organización de los periodos de entrada y salida de clase de la vigilancia de los tiempos de recreo La organización de los espacios, instalaciones y recursos materiales. El plan de autoprotección del centro. Las normas sobre la utilización en el centro de teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos. La posibilidad de establecer un uniforme para el alumnado.

Plan de Centro III El Proyecto de Gestión contemplará aspectos como: Los criterios para la elaboración del presupuesto anual del centro Los criterios para la gestión de las sustituciones de las ausencias del profesorado. Los procedimientos para la elaboración del inventario anual general del centro. Criterios para la obtención de ingresos derivados de la prestación de servicios , así fondos procedentes de entes públicos, privados o particulares

Cauces de participación de los padres y madres Cámara de delegados y delegadas de padres y madres Consejo Escolar. AMPA

Servicios Complementarios Comedor (Aramark) Aula Matinal (Aula de Ocio) Actividades Extraescolares ( Ludociencia y Club Mercury) Plan de Acompañamiento.

Planes y Proyectos Obligatorios: Plan de Apertura de Centro: comedor, aula matinal y actividades extraescolares. Escuela TIC 2.0: aula de Informática, carros de portátiles y pizarras digitales. Plan de Lectura y Biblioteca. Plan de Autoprotección Plan de Igualdad de Género Opcionales: Alimentación Saludable