El contexto: Liderazgo para el s. XXI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMDG. Evaluación División Desarrollo histórico años, 3-5 mph, 3-5 años. Posesión de tierra. Ritual, tradición. ¿Crisis?
Advertisements

PESAA 14/19: Sensibilización  Paradigmas...  PND, PGCM, Acuerdo 01/2013 DOF.  Planeación INAP. AMDG.
AMDG El contexto: Análisis PEST Dr. Vicente Suárez  Objetivo...  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
UVM-LX El contexto: La Era de la Complejidad  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
INAP El contexto: Análisis PEST  Objetivo...  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
Creando el TODO desde el YO DR. VICENTE SUÁREZ ZENDEJAS. AMDG. La Misión del docente UVM en la 2ª década del S. XXI.
INAP El contexto: Análisis PEST  Objetivo...  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
Introducción ¿Qué es la Es una verdadera plataforma de trabajo "un escenario en que convergen los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas",
Centro de Consultoría en Administración Pública Agosto, Dr, Vicente Suárez.
Comunicación Educativa.  “Una nueva generación está emergiendo. Sus valores, sus tendencias, causarán un cambio que afectará a todos los seres humanos”.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
El contexto organizacional
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Comunicación Organizacional
El contexto: Planeación para el S. XXI.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
BusinessMind Plan Estratégico
CAPITULO II EL DISEÑO DE PUESTOS COMO SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
Curso estatal uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) ALMA BELEM HERNANDEZ VAZQUEZ.
Aprendizaje Basado en Problemas
MODAS GERENCIALES LIC. MS. VICTOR MONTILLA.
Creatividad laboral.
La Pregunta de Investigación
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
PLATAFORMA ESTRATEGICA
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Bases del Diagnóstico.
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Aplicando técnicas motivacionales
TEMA III: Subsistemas de la GRH
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
La organización que aprende
Introducción a la administración y las organizaciones
Diagnóstico Organizacional
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Preparación para la Visita de Campo
Objetivo. Plataforma. El proceso del cambio. Síntesis. ¿Conclusión?
CAPÍTULO 3: EL CONOCIMIENTO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
El Enfoque Constructivista y los supuestos teóricos del Estudio de Casos
Fundamentos de la Educación postmoderna
Liderazgo Una aproximación organizacional - crítica
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
Bases del Diagnóstico 17/02/2019 UVM MBA.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Liderazgo Nivel V: Una aproximación crítica
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
¿Qué es PISA y ENLACE?.
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
1. La administración del cambio.
Miriam García Nuestra Practica, Nuestra Posicionamiento o la Psicología Institucional como Disciplina Compleja.
Transcripción de la presentación:

El contexto: Liderazgo para el s. XXI. Objetivo. Plataforma. El contexto: análisis. Síntesis. ¿Conclusión? AMDG

1/5 objetivo…

OBJETIVO & PROPÓSITO Analizar y Sintetizar las dimensiones espacio – temporales que dominan la realidad… … para generar un Modelo de LIderazgo que permita el cumplimiento de la Misión Institucional.

2/5 plataforma.

Burns, Stalker, 61. Child, Duncan, 72. Toffler, Ansoff, 80. ¿CRISIS? Burns, Stalker, 61. Child, Duncan, 72. Toffler, Ansoff, 80. Peter Drucker, 90. Club de Roma, 96. OCDE, PIF, 04. Edgar Morin, 08. Thrive Movement, 14.

ALVIN TOFFLER “Una nueva generación está emergiendo. Sus valores, sus tendencias, causarán un cambio que afectará a todos los seres humanos”.

EVOLUCIÓN SESGO ECONÓMICO – LABORAL

Análisis de las Eras Agraria. Industrial. Postindustrial. Información. Indicadores temporales. Símbolo de poder. Tecnologías básicas. ¿Crisis?

3/5 El contexto: análisis.

ERA AGRARIA 3000-5000 años, 3-5 mph, 3-5 años. Posesión de tierra. Ritual, tradición. ¿Crisis?

ERA INDUSTRIAL 300-500 años, 30-50 mph, 0.3-0.5 meses. Posesión material. Descubrimiento, método científico. ¿Crisis?

ERA POSTINDUSTRIAL 30-50 años, 300-500 mph, 0.03-0.05 días. Habilidad organizacional. Tecnología blanda y TIC. ¿Crisis?

INFO AGE 3-5 años, 3000-5000 mph, 0.003-0.005 hrs. Moda y popularidad. Nuevas competencias y NTs. ¿Crisis?

4/5 SÍNTESIS. “No hay nada más práctico que una buena teoría” Kurt Lewin.

¿DÓNDE ESTAMOS PARADOS?

Identificar su símbolo de poder. PHILLIPS 66 Definir la “nueva era”. Identificar su símbolo de poder. Características fundamentales del Modelo de Alta Dirección para la tercera década del S.XXI.

Tiempo de cambio acelerado y continuo. CONTINUUM Tiempo de cambio acelerado y continuo. Ley de las consecuencias inesperadas. Necesidad de dormir y capacidad de aprendizaje. Símbolo de poder cambiante.

Provisionalidad del conocimiento. Globalización vs Planetarización. CONTINUUM Provisionalidad del conocimiento. Globalización vs Planetarización. El mito de la tecnología. Redes sociales. Descrecimiento. Nuevas formas de ser, de pensar y actuar.

5/5 ¿conclusiones?

¿QUÉ HACEMOS EN LAS ORGANIZACIONES? Misión Problemas Necesidades $ XYZ Continuum Planeación. Dirección. Evaluación. Organización Paradigma Organizacional

MODELOS ORGANIZACIONALES PÚBLICOS PROMAP. INTRAGOB. PEMG. PGCM. ISO 9000. Calidad Total. Reingeniería. Enfoque de Sistemas. Balance Scorecard.

El contexto: Liderazgo para el s. XXI. Objetivo. Plataforma. El contexto: análisis. Síntesis. ¿Conclusión? AMDG