Manual del Usuario Secretaría de la Gestión Pública

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
Noviembre 29 de INFORME DE GESTION PRIMER SEMESTRE DEL 2010 PRESENTACIÓN DE SERVICIOS OFICINA DE PLANEACION, SISTEMAS Y ESTADISTICAS NOVIEMBRE 2010.
PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE
MECOMPETE PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE
Educación Sanitaria Intercultural
Presupuesto por Resultados y Seguimiento y Evaluacion
GESTIÓN POR RESULTADOS
ENFOQUE POR PROCESOS NTC-5906.
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
POLÍTICA DE BIENESTAR UCALDAS DESPLIEGUE DE OBJETIVOS Y METAS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Guillermo Becerril Lozada
CONSOLIDADO DE INDICADORES JUNIO 30 DE 2009 El análisis que se llevo a cabo se hizo con la información de las baterías de indicadores que fueron remitidas.
CERTIFICACIÓN ISO/TS
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
Subsecretaría de Modernización del Estado – Ministerio de Coordinación de Gabinete – Provincia del Chubut > Dirección General de Estadística y Censos.
Monitoreo y evaluación de resultados
USMP – Turismo y Hotelería Auditoría Operativa Aplicaciones prácticas del enfoque de auditoría operacional (Clase 9)
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Metodología para la Implementación del Presupuesto Basado en Resultados en el marco de los ODM– Lic. Lelia Areco.
Qué es el SIGA Sistema Integral de Gestión Administrativa (SIGA) Es un nuevo Sistema informático de Gestión Administrativa, robusto y confiable, desarrollado.
Indicadores de Desempeño
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
1 Gestión por Resultados Dirección de Planeamiento y Reingeniería Organizacional Oficina Nacional de Innovación de Gestión Subsecretaría de la Gestión.
Sistema de Apoyo a los Procesos de Planificación Estratégica y Operativa, Alineación Estratégica y Control de la Gestión. Strategos®
- Sistema del Formato Único -
CAPACITACIÓN DE FORTALECIMIENTO EN INVERSIÓN PÚBLICA Módulo Planificación y Gestión Presupuestaria Noviembre 2013.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
PLANIFICACION PME Abril de 2014.
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
ROLES DEL GERENTE Curso de Desarrollo de Competencias Gerenciales. Docente: Mg. Ahida Aguilar Tomado de material de MBA Omar Guevara Profesor de Universidad.
Vaccaro & Asociados - Abril 2007 Taller de Capacitación Equipo Criterio 1 Modelo de Gestión.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Evaluación y monitoreo de los programas sociales del PROMUDEH Construyendo la vigilancia ciudadana.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Personal El gerente de seguridad también debe considerar los riesgos relativos al personal:
Ing. Sergio León Maldonado
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Presupuestario de Mediano Plazo
Secretaría de Finanzas Revisión y Alineamiento de Cartera 1 1 Secretaría de Finanzas Secretaría de Finanzas INVERSIÓN PUBLICA Subsecretaría de Crédito.
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Noviembre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
ESQUEMA DE UNA PROPUESTA PARA LA AUTOMATIZACION DEL SISTEMA DE EVALUACION, SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL GRUPO SOCIAL CESAP Y SUS ASOCIADAS.
Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Evaluación de la Gestión por Dependencias Bogotá, Marzo 29 de 2009.
Objetivos Ambientales y Metas Detalladas
35 años de investigación, innovando con energía 1 Repaso del SGI Para el Director Ejecutivo del IIE Septiembre 2013 M.C. M. García M. / L.I. G. Franco.
Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco : 19 de mayo de Mayo de 2007 DOCUMENTO DE TRABAJO Sistema de Información Estratégica del.
Análisis, Formulación y Selección de Indicadores para el CMI
las clases de auditorias existentes
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Programa de Administración de Desempeño (PATH) Etapa de inicio 2015 Laureate Centroamérica 2015 Honduras.
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
CONTROL. CONTROL La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN EL ECUADOR
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
PDI SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PDI Septiembre de 2012.
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Tablero de Comando 1.
Transcripción de la presentación:

Manual del Usuario Secretaría de la Gestión Pública Enero 2008 Secretaría de la Gestión Pública Subsecretaría de Innovación y Empleo Oficina Nacional de Innovación de Gestión DIPRO Lic. Néstor Rampi

Contenido MARCO CONCEPTUAL MÓDULO DE CARGA MÓDULO DE MEDICIONES CONSULTAS REPORTES Los datos de las metas e indicadores expuestos no son oficiales y deberán ser interpretados como ejemplos

Objetivos Específicos Objetivos General Contribuir al desarrollo e instalación gradual de un sistema integrado de información de gestión que posibilite la programación, seguimiento, evaluación y control integral de las políticas públicas que impulse el organismo. Instalar y generalizar un sistema homogéneo de producción de Objetivos estratégicos, objetivos específicos y operaciones del organismo por medio del monitoreo de indicadores de gestión, aplicando la metodología del Planeamiento Estratégico Situacional. Objetivos Específicos Monitorear la implantación y el desarrollo de procesos para cumplir los objetivos establecidos, contando con un sistema de alertas que permita las correcciones oportunas. Evaluar la eficacia de las políticas y eficiencia de los procesos para alcanzar los resultados esperados. Poner a disposición de la alta dirección del organismo información sobre la gestión de las distintas áreas, en forma periódica actualizada. Alinear a las distintas áreas a la Estrategia de la organización.

TGE Marco Conceptual PROBLEMA CAUSAS DESCRIPTORES OPERACIONES MOMENTO EXPLICATIVO MOMENTO ESTRATÉGICO Y OPERACIONAL NIVEL ESTRATÉGICO NIVEL TÁCTICO NIVEL OPERACIONAL DESCRIPTORES Descriptor 1 Descriptor 2 Descriptor n OPERACIONES COMPONENTE 1 COMPONENTE 2 .. COMPONENTE n OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVOS ESPECÍFICOS COMO MEDIR INDICADORES DE IMPACTO INDICADORES DE RESULTADO INDICADORES DE PRODUCTO INDICADORES ANEXOS INDICADORES DE COBERTURA - CALIDAD - PRESUPUESTO

Menú Principal - Módulo de Carga Para cargar el árbol de un problema Seleccionar en el menú principal la opción Modulo de Carga

Problemas 2-Seleccionar la opción “nuevo” para dar de alta un Problema 3-Cargar el problema 4-Cargar las Causas 5-Cargar las Consecuencias 6-Seleccionar la opción si tiene objetivos específicos o no 7-Seleccionar en que nivel se carga el presupuesto

Descriptores de Problemas 2-Seleccionar el problema 1-Seleccionar 3-Cargar el/los descriptor/es del problema seleccionado para cambiar un descriptor primero lo seleccionamos y luego ingresamos la nueva descripción siguiendo el paso 3 4- Actualizar la estructura cargada

5-Cargar el período de medición (en el ejemplo trimestral) Objetivo Estratégico 2-Seleccionar el problema 1-Seleccionar 3-Cargar el Objetivo Estratégico 4-Cargar las fechas de inicio y fin de las Mediciones 5-Cargar el período de medición (en el ejemplo trimestral)

Fechas de Cierre Son las fechas en que vamos a cargar las mediciones 2-Seleccionar el problema 1-Seleccionar 3-Muestra el Objetivo Estratégico asociado al problema elegido 4-Cargar las fechas de medición de los indicadores

Indicadores de Impacto Podemos definir tantos indicadores de Impacto como descriptores establecidos para explicar el problema 1-Seleccionar 2-Seleccionar el problema 3-Seleccionar el descriptor 4-Cargar la descripción del Indicador de Impacto 5-Cargar el peso relativo del indicador (en el ejemplo es 100 porque es el único) 6-Cargar el valor inicial y el valor final esperado del indicador 7-Seleccionar la unidad de medida del indicador

Metas de Indicadores de Impacto 2-Seleccionar el problema 1-Seleccionar 3-Seleccionar el Indicador de Impacto 4-Cargar las metas esperadas del indicador para cada período de medición

Objetivos Específicos 1-Seleccionar 2-Seleccionar el problema 3-Muestra el Objetivo Estratégico asociado 4-Seleccionar la opción “nuevo” para dar de alta un Objetivo Específico 5-Cargar la descripción del Objetivo Específico

Indicadores de Resultado 1-Seleccionar 2-Seleccionar el problema 3-Seleccionar el Objetivo Específico 4-Seleccionar “nuevo” para cargar un Indicador de Resultado 6-Cargar el peso relativo del indicador 5-Cargar la descripción del Indicador de Resultado 7-Cargar el valor inicial y el valor final esperado del indicador 8-Seleccionar la unidad de medida del indicador

Metas de Ind. De Resultado 2-Seleccionar el problema 3-Seleccionar el Objetivo específico 1-Seleccionar 4-Seleccionar el Indicador de Resultado 5-Cargar las metas esperadas del indicador para cada período de medición

6-Cargar el peso relativo Operaciones 3-Seleccionar el Objetivo Específico 2-Seleccionar el problema 1-Seleccionar 4-Seleccionar “nuevo” para dar de alta a una Operación 5-Cargar la Operación 6-Cargar el peso relativo de la Operación

7-Cargar el peso relativo del Componente (en este caso Componentes (1/2) 3-Seleccionar el Objetivo Específico 2-Seleccionar el problema 1-Seleccionar 4-Seleccionar la Operación nuevo 5-Seleccionar “nuevo” para dar de alta a un Componente 7-Cargar el peso relativo del Componente (en este caso por ser el único es 100) 6-Cargar el Componente

Componentes (2/2) FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1-Cargar el porcentaje de Financiamiento del Componente según su Fuente 2-Seleccionar la jurisdicción responsable de la ejecución del Componente 3-Cargar las Observaciones que considere

4-Cargar el peso relativo del Indicador (en este caso Indicadores de Producto Definen el estado/color del semáforo del Componente 2-Seleccionar el problema 1-Seleccionar 3-Seleccionar el Objetivo Específico 4-Seleccionar la Operación 4-Seleccionar el Componente 4-Cargar el Indicador de Producto 4-Cargar el peso relativo del Indicador (en este caso como es el único es 100)

Indicadores de Producto Carga de Metas 1-Seleccionar 2-Cargar las metas esperadas del indicador para cada período de medición

7-Cargar la descripción 9-Cargar el valor inicial y Indicadores Anexos Son indicadores complementarios para medir los componentes (ej. de cobertura, productividad, presupuesto, tiempo,etc) 3-Seleccionar el Objetivo Específico 2-Seleccionar el problema 4-Seleccionar la Operación 5-Seleccionar el Componente 6-Seleccionar el Indicador de Producto 7-Cargar la descripción del Indicador 8-Seleccionar el tipo de Indicador 1-Seleccionar 9-Cargar el valor inicial y el esperado 10-Seleccionar la Unidad de Medida

esperadas del indicador Carga de las Metas Seleccionar en la barra de opciones “Metas de Indicadores” Cargar las metas esperadas del indicador para cada período de medición

Cierre de Carga Es un proceso para completar la carga de un árbol de problemas 1-Seleccionar 2-Seleccionar el problema 3-Confirmar

Actualización del Módulo de Carga Fin de Actualización del Módulo de Carga

Carga de Mediciones

Valores de los Semáforos   Semáforo Mín. Máx.    Sin Medición Grave 0.00 25.00 Deficiente 25.01 50.00 Problemático 50.01 80.00 Aceptable 80.01 100.00 Sobreejecución 100.01 999.99

Carga de Mediciones Selección del problema 1-Seleccionar Módulo de Mediciones 2-Seleccionar Carga de Mediciones 3-Seleccionar el Problema

Apertura del problema seleccionado EL COLOR DEL OBJ. ESTRATÉGICO Y DEL PROBLEMA ESTÁ DETERMINADO POR EL 16% DE CUMPLIMIENTO DEL INDICADOR DE IMPACTO

Apertura del Objetivo Específico seleccionado EL COLOR DEL OBJ. ESPECÍFICOESTÁ DETERMINADO POR EL 80% DE CUMPLIMIENTO DEL INDICADOR DE RESULTADO

Apertura de la operación seleccionada

Apertura del componente seleccionado EL COLOR DE LA OPERACIÓN ESTÁ DETERMINADO POR EL COMPONENTE, EL CUAL TIENE UN INDICADOR DE PRODUCTO AL 66,6% DE CUMPLIMIENTO DEL PERÍODO ANTERIOR

Carga de Mediciones de los Indicadores del Componente Estado de los Indicadores en el período anterior (2) CARGA DE MEDICIONES EN EL PERÍODO 3

Semáforos Actualizados debido a la carga de mediciones Estado de los Indicadores en el período actual (3)

Fin de La Carga de Mediciones

Consultas

Selección de fecha para mostrar consultas 2-Ingresar la fecha Expondrá los datos actualizados a la fecha de la consulta 1-Seleccionar

Árbol de Problemas Hacer Click en (+) para desplegar (-) último nivel

Consulta por Árbol de Mediciones Hacer Click en (+) para desplegar (-) último nivel

Consulta de Mediciones

Fin de Consultas

Reportes

de medición a visualizar Reportes 1-Seleccionar en el menú principal 2-Seleccionar el tipo de reporte 3-Seleccionar el período de medición a visualizar

Status de los Problemas

Alertas por Acción

Acción por Dificultad

Estructura por Problemas

Niveles de Alerta por Fuentes de Financiamiento

Evolución de los Indicadores SECRETARÍA DE TURISMO: FISCALIZACIÓN DE AGENCIAS DE VIAJE

Fin del Manual