PENSAR EL JARDIN MATERNAL COMO INSTITUCION EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Educación Secundaria DINESST-UDCREES 2005
L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Integrante del equipo Explora de la Dirección de Educación Secundaria.
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Educar en el Jardín Maternal
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
¿Qué entendemos por subjetividad?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio
Escuela Normal Superior Nº 7 “José María Torres” Profesorado para el Nivel Primario Profesorado para el Nivel Inicial Proyecto Regencia Abril 2011.
Por qué Informática Educativa
Dirección de Nivel primario
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Concibe al conjunto de los integrantes de la comunidad educativa como un Universo Heterogéneo y Diverso La Heterogeneidad de los sujetos se hace visible.
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
Un encuentro para pensar el PMC desde la escuela Coordinación Técnica Infamilia-CEIP Montevideo, 24 y 25 de mayo de 2010.
Inspección Técnica Regional Río Segundo
UNIVERSIDAD AMERICANA
La relación escuela y comunidad
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
DE UNA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
H. P. M. Delegación para América Latina Caracas,
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Funciones, formación y conocimientos
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Coordinadores de Curso
EDUCACION INICIAL LENGUAJES ARTISTICOS.
Funciones, formación y conocimientos
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
PROYECTO EDUCATIVO Departamento de Calidad y Control Normativo
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Proyecto: Maestro por Ciclo Ministerio de Educación
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Análisis Institucional
SEMINARIO: TIC EN EL NIVEL INICIAL M. Florencia Giletta 2012.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Rol de la Educadora (En el marco de la Reforma)
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
CONIN además de encargarse de la prevención de la desnutrición brinda a las madres que llegan a ella :  Alfabetización  Talleres de capacitación.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
ALFABETIZACIÓN INICIAL ABRIR ESPACIOS DE INVESTIGACIÓN ENTORNOS FAMILIARES ALFABETIZADOS FAVORECER LA CULTURA DEL TRABAJO COLABORATIVO PROBLEMATIICEN LA.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Nivel inicial: aportes para una didáctica
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Los pilares de la Educación Inicial
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
ORIENTACIONES PARA DIRECTIVOS Jornadas Bloque V y VI Año
Silvia Bleichmar dice que “… no se le puede plantear a un ser humano que el sentido de su vida está en ganarse la subsistencia, porque eso no es el.
Transcripción de la presentación:

PENSAR EL JARDIN MATERNAL COMO INSTITUCION EDUCATIVA Supone ofrecer: Una propuesta de educación integral Contextos de vida enriquecedores (Zabalza 2000) Personal docente a cargo de los niños especializado

Un proyecto Institucional Espacios y tiempos característicos del devenir cotidiano “hogareño” Formas de enseñanza propias Un docente que asuma el desafío de EDUCAR COMO: … Acompañante afectivo ”figura de sostén” … Mediador de la cultura … artesano de la enseñanza … Proyectar, programar, definir estrategias pensando en cómo llevar a la práctica una prouesta de EDUCACIÓN INTEGRAL

Objetivos Institucionales en relación con Una Institución Educativa planifica en forma sistemática sus acciones en función de objetivos institucionales Planificación institucional en relación: Atendiendo a las siguientes dimensiones pedagógicas El equipo docente las familias y la comunidad Los bebes niños tiempos Espacios Materiales Contenidos/formas de enseñar Protagonismo de los actores Equipo de conducción Equipo profesionales Docentes y Equipo de conducción Familias/comunidad Docentes Bebes y niños Objetivos Institucionales en relación con Las familias y la comunidad Los bebes - niños

El docente, como artesano de la enseñanza, EDUCACIÓN INTEGRAL Desarrollo personal y social (Zabalza,2000) Socialización (Frabboni,1986) Alfabetización cultural. (Zabalza,2000) Alfabetización (Frabboni,1986 El docente como acompañante afectivo “figura de sosten”, “otro significativo” se hace cargo , se responsabiliza de favorecer el desarrollo personal y social El docente como mediador de la cultura opera como intermediario del niño y los bienes culturales que los pone a su disposición, que le ofrece. El docente, como artesano de la enseñanza, tiene que programar, proyectar,definir estrategias pensando como llevarlo a la práctica