Componentes del Currículo QUE ENSEÑAR CUANDO ENSEÑAR COMO ENSEÑAR QUE, COMO Y CUANDO EVALUAR QUE ENSEÑAR CUANDO ENSEÑAR COMO ENSEÑAR QUE, COMO Y CUANDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del Currículo
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Planeación en la publicidad. El plan publicitario  Extensión del plan de marketing.  Declaración de proposición de valor de marca.  Debe incluir el.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
SOPORTE TECNICO I. CONTEXTO CONDICIONES HERRAMIENTAS LAS ACTIVIDADES DE UNA EMPRESA.
UNIDAD II TECNOLOGIAS INFORMATICAS Y MULTIMEDIA EN LA ENSEÑANZA MAESTRÍA EN ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA FACULTAD DE POSTGRADO Y EDUCACION.
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA
PROPUESTA CURRICULAR
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
Las categorías didácticas Formas de organización
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
CONTROL INTERNO.
* Medios de enseñanza o materiales didácticos * Conjunto de medios que permiten: *. Trabajar *. Aprender *. enseñar.
SWEBOK.
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
 RELACIÓN DE RR.HH  CONOCIMIENTOS  ACTITUDES  HABILIDADES  DESTREZAS  COMPETENCIAS  TIPOS DE COMPETENCIA  PROCEDIMIENTOS  COMPONENTES Planifica.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Consuelo Belloch – Octubre 2012
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
Niveles de Concreción Curricular
TEMA 1 EL PROCESO DE INICIACIÓN EN LOS DEPORTES SOCIOMOTRICES DE COLABORACIÓN-OPOSICIÓN.
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
Grupo Abigaíl Mejía.
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
COMUNICACIÓN PRODUCTIVA
Productividad Centro Educativo Integral Momentos Felices.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
Las Nuevas Tecnologías en Educación
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Metodología de las cs. sociales
ESCUELA DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA TEMA: LA INFOTECNOLOGÍA, CONCEPTO Y ASPECTOS RELAVANTES PRESENTADO POR: YANIBEL VALDEZ MATRICULA:
COMUNICACION MASIVA. OBJETIVO O PROPOSITO DE LA COMUNICACION MASIVA.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
1 A través Que utiliza Con la finalidad Y métodos
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
M.A. Miriam Ramírez de Gálvez
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
SISTEMAS OPERATIVOS.
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
ESPAÑOL.
USO PEDAGÓGICO DE RESULTADOS
EL CURRICULO EDUCACIONAL.
Para Coll, Pozo y Valls (1992): «Los contenidos procedimentales designan conjuntos de acciones, de formas de actuar y de llegar a resolver tareas. Se.
SOFTWARE EDUCATIVO.
formada por factores que: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EVALUACIÓN
Spanish 6395 Teaching Spanish for the Professions
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
CONCEPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA Por Lic
LA TEORÍA CURRICULAR CONCEPTO Suelen significar un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. Según Lundgren.
Transcripción de la presentación:

Componentes del Currículo QUE ENSEÑAR CUANDO ENSEÑAR COMO ENSEÑAR QUE, COMO Y CUANDO EVALUAR QUE ENSEÑAR CUANDO ENSEÑAR COMO ENSEÑAR QUE, COMO Y CUANDO EVALUAR

QUE ENSEÑAR  Refiere puntualmente a los contenidos educativos. Elementos del lenguaje visual. Relaciones compositivas. Las técnicas y procedimientos, etc. Elementos del lenguaje visual. Relaciones compositivas. Las técnicas y procedimientos, etc. Determinar cual es el OBJETO DE CONOCIMIENTO

CUANDO ENSEÑAR  Secuenciación de contenidos y temporización de objetivos y contenidos.

COMO ENSEÑAR  Estilos y estrategias pedagógicas.  Aspectos instrumentales y operativos.  Estilos y estrategias pedagógicas.  Aspectos instrumentales y operativos.

QUE, COMO Y CUANDO EVALUAR  Estrategias y procedimiento de evaluación.

Los elementos del lenguaje visual y su organización. Las técnicas y los procedimientos. Materiales, herramientas y soportes Producir con otros. PRODUCCIÓN El entorno. Las producciones propias y de los pares. Las producciones visuales de distintos creadores. La imagen en movimiento. Los medios masivos de comunicación. INFORMACIÓN SENSORIAL Lo histórico, lo geográfico y lo social. Las manifestaciones visuales y sus protagonistas. CONTEXTO SOCIAL

INFORMACIÓN SENSORIAL CONTEXTO SOCIAL PRODUCCIÓN

BI y TRIDIMENSIÓN PRODUCCIÓN INFORMACIÓN SENSORIAL CONTEXTO SOCIAL