La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Metodología de las cs. sociales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Metodología de las cs. sociales"— Transcripción de la presentación:

1 Metodología de las cs. sociales
REFLEXIÓN SOBRE POSIBLES ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE TRABAJO EN AULA Jenny Miranda Vásquez

2 CONTRUCTIVISMO DEF. Todo proceso de enseñanza – aprendizaje activo, basado en la reflexión de las personas, de manera que el educando va construyendo mentalmente su entendimiento de la realidad, con base al conocimiento previo y a las nuevas experiencias. Características del constructivismo como modelo de aprendizaje: El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. El alumno construye el conocimiento por sí mismo y nadie puede sustituirle en esta tarea. El alumno relaciona la información nueva con los conocimientos previos. Establecer relaciones entre elementos potencia la construcción del conocimiento. El alumno da un significado a las informaciones que recibe. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que ya están elaborados; es decir, son el resultado de un proceso de construcción a nivel social. Se necesita un apoyo. El profesor debe ser un orientador que guía el aprendizaje del alumno.

3 Estrategias y actividades de trabajo para enseñar conceptos y habilidades geográficas:
Utilizar mapas, imágenes y textos para caracterizar (determinar atributos particulares) los principales rasgos físicos. Explicación para la identificación de simbología. Extrae información de mapas regulares y temáticos y de fuentes visuales y escritas para caracterizar rasgos naturales y humanos de determinados espacios geográficos. Confecciona y/o dibuja mapas temáticos. Identifica términos específicos de cartografía. Aplica coordinadas simples para ubicar lugares en planos y países en mapas. Emplea imágenes para describir características observables de diferentes paisajes, estableciendo algunas relaciones simples de proximidad.

4 Estrategias y actividades de trabajo para enseñar conceptos históricos:
Desarrollar una visión panorámica de la historia, utilizando fuentes materiales, visuales y escritas que les permitan ilustrar las distintas dimensiones historias de las que se hace alusión. Realizar una secuencia del periodo a tratar. Utiliza mapas conceptuales para ordenar las secuencias en el tiempo. Formula opiniones sobre la importancia del acontecimiento histórico. Realiza grupos de trabajo para desarrollar opiniones críticas de los estudiandos.

5 Estrategias y actividades de trabajo para enseñar conceptos económicos:
Describe a través de testimonios aspectos económicos relevantes. Realiza una valoración. Identifica las principales características sociales de la época. Explica las nociones de democratización de la sociedad aludiendo a la participación de jóvenes, mujeres, obreros, etc. Se apoya de fuentes audiovisuales para expresar manifestaciones socioculturales. Utiliza testimonios y relatos para apoyar acontecimientos históricos de consecuencia económica. Explica nociones de la significancia de la igualdad en los derechos.

6 Realiza cuadros comparativos de datos entregados.
Estrategias y actividades de trabajo para enseñar conceptos demográficos: Desarrolla gráficos. Realiza cuadros comparativos de datos entregados. Realiza gráficos poblacionales. Analiza datos numéricos. Inserta medidas de cálculo. Utiliza herramientas visuales para desarrollar la temática.

7 Pueden utilizar herramientas computacionales: PPT.
Mecanismos para integrar el uso de imágenes en los procesos de enseñanza aprendizaje de las Cs. Sociales: Pueden utilizar herramientas computacionales: PPT. Utiliza los libros de enseñanza. Realiza trabajos con recortes de: Diarios, revistas, etc. Utiliza películas. Realiza actividades didácticas: Maquetas, mapas, álbumes o collage, etc. Trabajos de investigación (con imágenes).

8 Potenciales uso de Internet como fuente de información educativa:
Investigaciones de temas específicos. Desarrollo de tareas de aprendizaje. Desarrollo de las potencialidad en la informática (TIC). Accesibilidad a diferentes temas, con diferentes posiciones respecto del mismo. Ampliación de los conocimientos entregados dentro del aula.

9 Potencialidades educativas de las películas:
Amplía el espectro de imaginación de los niños. Genera mayor interés en el estudiando por conocer el tema. Fomenta la opinión personal del estudiando. Clarifica dudas respecto de datos (tiempo, espacio o contexto) del tema en cuestión. Mejora la atención auditiva y visual del estudiando, a través de una actividad más real y entretenida.

10 SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA SELECCIONADA POR EL GRUPO:
Aprendizajes Esperados e Indicadores de logro de los que se han escogido a través del material diseñado: Curso: 6° año Básico Unidad: Unidad 1 Contenidos: Chile, su espacio geográfico. Descripción de las principales características físicas del territorio nacional: las macroformas del relieve, las grandes regiones climáticas y los principales recursos hídricos del país. Descripción de las principales características físicas, humanas y económicas de su región.

11 Objetivos Fundamentales y transversales:
Describir el espacio geográfico chileno considerando los rasgos fundamentales de las dimensiones naturales y humanas. Utilizar recursos cartográficos y tecnológicos para caracterizar rasgos geográficos de Chile y sus regiones. Proteger el entorno natural y promover sus recursos como contexto de desarrollo humano. Manifiesta interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento en el estudio de la geografía de Chile.

12 Procedimientos: Utiliza mapas e información demográfica para caracterizar los rasgos fundamentales de la población del país. Reconoce las principales actividades económicas del país y establece relaciones con el espacio en que se desarrollan. Localiza las regiones político – administrativas del país y caracteriza los principales rasgos físicos, demográficos y económicos de su región. Reconoce procesos de adaptación de la sociedad a la diversidad geográfica del país e identificar impactos sobre el entorno.

13 SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA SELECCIONADA POR EL GRUPO:
¿Cree ud. que las actividades que hasta ahora ha planificado permite responder de manera satisfactoria a los requerimientos ministeriales? FUNDAMENTE RESPUESTA. Sí. Porque están basados en los Objetivos Fundamentales trazados por el Ministerio. Además, cuenta con material actualizado, fomenta la utilización de herramientas tecnológicas, orienta el desarrollo participativo y grupal en las actividades de aprendizaje que promueven los Objetivos Transversales también establecidos por el Ministerio de Educación.

14 REFLEXIONE ¿utiliza de manera eficiente la documentación primaria directamente relacionada con el tema abordado? ¿utiliza eficientemente las habilidades de búsqueda y análisis de información? ¿Genera propuestas procedimentales claras y apropiadas? ¿Se hace cargo de los contenidos? ¿Se preocupa de enseñar los conceptos involucrados a través de las actividades diseñadas? ¿Responde de manera eficiente a los planteamientos ministeriales? ***tenga presente que parámetros como los señalados serán utilizados para evaluar su trabajo final que debe presentar en el examen***

15 En pestaña TALLERES UNA VEZ TERMINADA ESTA ACTIVIDAD DEBE ALOJARLA EN LA SECCIÓN TALLERES DE SUS BLOGS GRUPAL. EL ARCHIVO DEBE INDICAR EL NOMBRE INDIVIDUAL.


Descargar ppt "Metodología de las cs. sociales"

Presentaciones similares


Anuncios Google