Pasando de ISO 14001:2004 a ISO 14001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión ambiental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Sistemas de Gestión Energética Establezca sus metas de ahorro de energía 15% en 3 meses o menos, 30% en 4 años o menos y 50% en 6 años o menos … y alcáncelas.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
ISO 9001:2015 “Pensamiento basado en Riesgo”. VGAD Juárez 2 Proporcionar una visión general de cómo la norma ISO 9001: 2015 aborda el tema de "riesgo"
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Reflexión de Seguridad
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001
Sistemas de Gestión.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
Introducción a la Norma
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Gestión de Riesgos Corporativos
Políticas HSEQ, Misión y Visión, metas e indicadores
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
NORMAS ISO SERIES 9000, Y Gestión de la Calidad.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
ISO  La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la.
“Investigación de Crédito”
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
Junio / 2008 Fernando Castro C. ¿Cuál es el propósito de las OHSAS? OHSAS 18001: Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos OHSAS.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
8º CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL.
Prof. Cra Victoria Finozzi
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
NORMAS CERTIFICADAS NORMA ISO NORMA IRAM
Taller para el llenado de la Plantilla de Cálculo de Riesgos
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
Norma ISO Alonso Sacramento Armando. Márquez Martínez Mario Francisco. Pérez Gutiérrez Luis Antonio. Sánchez Barrón Missael.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros. 52 años de existencia. Ha publicado normas. Reconocida por normas ISO La Organización.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
BIENVENIDOS. ¿Qué son las normas ISO y por qué implementarlas?
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Aguilar Luis Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
PLANIFICACION Diego Hernández.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
Transcripción de la presentación:

Pasando de ISO 14001:2004 a ISO 14001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión ambiental

Los negocios exitosos entienden que es el presente el que garantiza el futuro. El compromiso con los aspectos comerciales de las cuestiones ambientales es sobre la totalidad del 'ahora'; no sólo la gestiónde impactos de su organización, tomando medidas hoy que gestionen esos impactos que afectarán directamente en su organización y sus mercados. Es por ello que las organizaciones necesitan una gestión ambiental continua, sólida y de gran alcance.

Esta nueva versión de la norma ISO actualiza y amplia los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para cualquier organización, independientemente del tipo o tamaño

¿Por qué adoptar una norma de Sistema de Gestión Ambiental? Ninguna organización hoy en día puede permitirse el lujo de poner en riesgo su reputación haciendo caso omiso de su responsabilidad ambiental.

Cumplir de manera sistemática con sus responsabilidades ambientales con el paso del tiempo Diferenciar su empresa y conseguir más ventas Mejorar el rendimiento de la empresa mediante el ahorro de recursos

Un sistema de gestión ambiental ISO le ayudará a realizar un seguimiento y a gestionar sus recursos e impactos ambientales ya sea ejecutando una única operación local o un negocio global. Siendo la primera norma de sistemas de gestión ambiental del mundo, le ayudará a identificar y controlar cómo su negocio afecta el medio ambiente y a poner en marcha políticas sólidas para preservar sus recursos y ahorrar dinero.

Convertirse en un competidor más sólido en su mercado Una mejor gestión de sus recursos y reducción de sus residuos ahorrando dinero Cumplir con la legislación, lo que reduce el riesgo de multas y publicidad negativa Mejorar su responsabilidad corporativa cumpliendo los requisitos en la cadena de suministro Motivar y comprometer al personal con procesos internos más eficientes Ampliar las oportunidades de negocio al demostrar el cumplimiento.

CLÁUSULA 4: CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Esta es una nueva cláusula que, en parte, aborda el concepto depreciado de la acción preventiva y, en parte, establece el contexto del SGA. Cumple con estos objetivos basándose conjuntamente en las cuestiones externas e internas pertinentes

(es decir, las que afectan a la capacidad de la organización para lograr el resultado previsto (s) de su SGA) en la cláusula 4.1 con los requisitos de las partes interesadas en la cláusula 4.2 para ayudar a determinar, entre otros elementos, el alcance del SGA en la cláusula 4.3. Cabe señalar que el término "cuestión" abarca no sólo los problemas que podrían haber sido objeto de una acción preventiva en las normas anteriores, sino también asuntos importantes para dirigir el SGA, tales como los objetivos de aseguramiento de mercado y empresariales que la organización podría establecer.

Cláusula 5: Liderazgo Esta cláusula establece requisitos para la "alta dirección", que es la persona o grupo de personas que dirige y controla la organización al más alto nivel. Tenga en cuenta que si la organización que es objeto del SGA es parte de una organización más grande, entonces el término 'alta dirección' se refiere a la organización más pequeña. El propósito de estos requisitos es que los altos mandos demuestren liderazgo y compromiso y siempre que sea posible la integración de la gestión ambiental en los procesos de negocio.

Finalmente la cláusula establece requisitos a la alta dirección referentes a la asignación y comunicación de las funciones, responsabilidades y autoridades para aquellos que facilitan un SGA eficaz.

Claus ula 6: Plan ificación En su conjunto, la Cláusula 6 probablemente presenta la mayor área de cambio para los usuarios de las versiones anteriores de la norma. Trabaja con las cláusulas 4.1 y 4.2 para completar la nueva forma de hacer frente a las acciones preventivas. Se centra en la organización del desarrollo y uso de un proceso de planificación (en lugar de un procedimiento) para hacer frente tanto a una serie de factores como al riesgo asociado a esos factores.