UNIDAD II: ESTUDIO DE MERCADO. 2.4 DEFINICION DEL PRODUCTO O SERVICIO 2.5 ESTRATEGIA DEL PRODUCTO O SERVICIO DOCENTE: ING. SARRICOLEA VALENCIA JOSÉ A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
DEFINICION DE PRODUCTO O SERVICIO. Definición de Producto Todo aquello que se ofrece a la atención de un mercado para su atención, adquisición, uso o.
Para tomar decisiones más acertadas acerca de la mezcla de mercadotecnia que se va a implementar se necesita : Conocer los diferentes tipos de productos.
Marketing en acción. Sesión de hoy Concepto de Marketing La mezcla comercial (4 p) El plan estratégico en Marketing Objetivo Comprender la aplicación.
Marca como Estrategia de Diferenciación Maria Elena Vázquez.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
Estrategias Domesticas Laura Barinas Administración de Empresas Fundación Universitaria Cafam.
Marketing e investigación de mercados Funciones de la mercadotecnia en la organización.
Profesor: Carlos E. Sánchez Romero Curso: Gestión Empresarial Tema: Marketing estratégico Colegio Villa María La Planicie.
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y POSICIONAMIENTO La empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia.
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
BIENVENIDOS.
Los emprendedores. Integrantes: Hernán Darío Quintero
Dinámica de ventas Universidad de Managua
Marketing Mix. Marketing Mix Concepto de Producto “Producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o deseo”. Un producto posee.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA (Parte II)
Profesores: Máximo Bosch/William Young
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
ESTRATEGIA DE MERCADEO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC ING. Sistemas Computacionales 1.3 Áreas básicas de una organización. Aguilar Espinosa Omar Celis Jara Carlos Israel Beatriz.
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Programación de compras PRESUPUESTOS
Plan de Promoción: Academias a la MEdida
Daniela González Ginna Zapata 11-5
Gestión logística y comercial, GS
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
Las funciones administrativas que integran una organización
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Todo lo tangible e intangibles (bienes muebles u objetos, servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.
Claudia Andrea Hernández Martínez. 3° “A”.  Un producto innovador surge porque tiene un antecedente al cual ha superado en funciones y utilidad, son.
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
VITELIO ASENCIOS TARAZONA LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA.
INVESTIGACION DE MERCADOS MBA. Ivana Tejerina Arias.
PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
Plan de e-Marketing (como otro plan de marketing)
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Prof. Cra Victoria Finozzi
Introducción a la mercadotecnia
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
¿Qué es la Administración?
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Estrategias Intensivas.  “Estrategias intensivas,," porque requieren un esfuerzo intenso para mejorar la posición competitiva de la empresa con los productos.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
MERCADOTECNIA Artículo producto, línea y mezclas. Lic. María Sandra Käfer Schumacher.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD II: ESTUDIO DE MERCADO

2.4 DEFINICION DEL PRODUCTO O SERVICIO 2.5 ESTRATEGIA DEL PRODUCTO O SERVICIO DOCENTE: ING. SARRICOLEA VALENCIA JOSÉ A. ALUMNOS: BRAMBILLA PAXTIAN CESAR PAUL. DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ HUGO. HERNÁNDEZ CHIÑAS MARÍA ANGÉLICA. GALLARDO ROSARIO RICARDO NATAREN COLOME ERICK JONATHAN. RAMÍREZ ESPINOSA KAREN MARIELL. RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ ALDAIR. ROGALDO CISNEROS CARLOS DE JESÚS ZÚÑIGA CAMPOS ZAIRA FERNANDA.

2.4 DEFINICION DEL PRODUCTO O SERVICIO

PRODUCTO  Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color...) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio...) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades.  los productos incluyen objetos físicos, servicios, eventos, experiencias, personas, lugares, organizaciones, información e ideas o combinaciones de estas entidades.

SERVICIO  Es una forma de producto que consiste en actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen a la venta y que son básicamente intangibles y que no tienen como resultado la obtención de la propiedad de algo.  Como ejemplos podemos citar los servicios de los bancos, líneas aéreas, hoteles, contadores, técnicos que reparan aparatos domésticos y los servicios educativos.

2.5 ESTRATEGIA DEL PRODUCTO O SERVICIO

ESTRATEGIAS La estrategia de mercadotecnia empieza generalmente por el producto. No se puede planear un sistema de distribución o fijar un precio si no se sabe que se va a comercializar. Los comerciantes usan el término producto a referirse a bienes como neumáticos, estéreos y ropa y servicios como hoteles, salones de belleza y restaurantes.

ATRIBUTOS DEL PRODUCTO El desarrollo de un producto implica la definición de los beneficios que este va a ofrecer. Estos beneficios se entregan a través de ciertas particularidades tangibles: la calidad, las características y el diseño.

CALIDAD DEL PRODUCTO. En el desarrollo del producto, el fabricante tiene que elegir el nivel de calidad que ha de apoyar la posición de éste en el mercado, ya que es una de las principales herramientas de posicionamiento. La calidad del producto se constituye en la capacidad para cumplir con sus funciones, incluye su durabilidad general, fiabilidad, precisión, su facilidad de operación y el diseño.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Un producto puede ofrecerse con diversas características. El punto de partida es el “modelo austero”, es decir sin nada extra. La empresa puede inventarse modelos de mayor nivel, añadiéndoles más características. Lo constituye una herramienta de competencia para diferenciar los productos de una empresa frente a sus competidores

DISEÑO DEL PRODUCTO. Otra manera de aumentar la singularidad del producto es mediante el proceso de diseño. Los productos bien diseñados captan atención y provocan mayores ventas. El diseño no es superficial, sino que llega al núcleo del mismo producto. Un buen diseño contribuye a la facilidad de uso, su seguridad y que sean baratos de usar y reparar.

ESTRATEGIAS DE MARCA. La marca es el nombre, termino, signo símbolo o diseño o puede ser una combinación de todos estos, que permiten que permitan identificar los bienes o servicios que ofrece una empresa de sus competidores. Algún porcentaje de los consumidores ven la marca como una parte importante del producto y la elección de una marca puede añadirle valor a un producto, por esto las decisiones sobre la elección de una marca pueden añadirle valor al producto.

CONDICIONES FAVORABLES PARA USO DE MARCA  Las siguientes condiciones son favorables para usar una marca con éxito: El producto es fácil de descubrir por la marca. La calidad del producto es el mejor valor para el precio. Posible disponibilidad amplia y continua. Si el uso de la marca tiene gran éxito, los costos bajaran y se incrementaran las ganancias. La buena ubicación en los estantes o exhibidores de las tiendas ayuda a vender.

ESTRATEGIAS DE ENVASADO Y ETIQUETADO El empaque tiene que desempeñar muchas de las tareas de ventas, desde captar la atención y describir el producto, hasta realizar la venta en si. El desarrollo de un buen empaque para un producto nuevo exige muchas decisiones, la primera tarea es establecer un concepto de empaque que establecer lo que éste debe ser o hacer por el producto. Luego hay que tomar decisiones en cuanto a elementos específicos como tamaño, forma, material, color, texto y signo de marca. El empaque debe de ir de acuerdo con la publicidad, el precio y la distribución del producto.

ESTRATEGIAS DE SERVICIOS DE APOYO Para el presente estudio se define como servicio de apoyo a la producción a aquellos servicios de carácter financiero como no financiero que apoyan a los productores individuales u organizados a desarrollar sus actividades desde la producción hasta que llega el producto al mercado. Son brindados por instituciones, empresas, personas tanto local como regional y nacional y que están dentro de un sistema formal o informal.

A continuación se hace una clasificación de servicios de apoyo de los diferentes demandantes de la actividad productiva, estos son los siguientes:

PRODUCCIÓN PRIMARIA Mecanización Sistemas de producción. Servicios de información tecnológica en producción. Desarrollo y/o mejoramiento de procesos. Desarrollo de productos. Diseño y prueba de empaques. Gestión de calidad. Servicio de información tecnológica.

MERCADEO Investigación de mercados. Venta y distribución de productos. Desarrollo estrategias o planes de mercadeo. Servicio de información de precios y mercados.

GESTIÓN EMPRESARIAL Contabilidad y costos Administración. Manejo financiero. Evaluación de factibilidad de proyectos. Organización empresarial. Planeación estratégica. Servicio de información.