Marketing Estratégico UNIFRANZ – II/2014 HERARMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS Material Compilado Lic. Carol A. Vallejo Claure.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NEGOCIOS EN INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO VENTAJAS DE INTERNET.
Advertisements

CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
FORMULAR ESTRATEGIAS IMPLANTAR ESTRATEGIAS EVALUAR ESTRATEGIAS Realizar auditoria externa Realizar auditoria interna Modelo de Dirección Estratégica.
Orientaciones para entrega del proyecto final
Taller “ Análisis del Mercado”
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Mercadeo Agropecuario
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
Taller “ Análisis del Mercado”
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Gerencia Estratégica de Costos El enfoque de procesos
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
OPERADORES LOGÍSTICOS Y DISTRIBUCIÓN
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
Modelo de las 5 fuerzas de porter
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Derecho laboral
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
Operaciones en el extranjero
Consultoría y servicios logísticos
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Gestión logística y comercial, GS
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
Márketing Internacional Clase N° 3 Estrategias y Entorno
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Proceso de Gestión Estratégica
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
ANALISIS DE LA SITUACION.  Se refiere al análisis de datos, pasados, presentes y futuros, que proporciona una base para seguir el proceso. El análisis.
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
VITELIO ASENCIOS TARAZONA LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA.
PROCESO ESTRATEGICO. ANALISIS ORIENTADO A DETERMINAR SI LA EMPRESA POSEE LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS PARA APROVECHAR UNA OPORTUNIDAD Y ENFRENTAR UNA.
CADENA DE VALOR Fuente: Michael Porter. CADENA DE VALOR.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
LA CADENA DE VALOR MARGEN DE BENEFICIO EMPRESA MATERIA PRIMA
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
GESTION de COMPRAS Gestión de la Distribución Física Estrategia
? 30 Es una herramienta estratégica usada para analizar las actividades de una empresa y así identificar sus fuentes de ventaja competitiva. El concepto.
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
LA SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE - SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE TRÁFICO VEHICULAR Y PEATONAL GRUPO Nº 5 INTEGRANTES: DAYANA FONSECA JEAN LUCAS PROAÑO.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
DEFINICIÓN ESTRATEGIA DE DESARROLLO
TEMPOMATIC FIRMA #5 OSCAR CORDERO LISETH CABALLERO.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTER German Gregorio Aguilar Vega Matricula
LAS CINCO FUERZAS COMO HERRAMIENTA ANALITICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Curso: Administración estratégica 20/09/2018 ANALISIS SECTORIAL:
LA CADENA DE VALOR MARGEN DE BENEFICIO EMPRESA MATERIA PRIMA
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
PROMOCIÓN - KOLA REAL - INCA KOLA Presentado por:
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI )se puede definir como el proceso de analizar los bienes.
Transcripción de la presentación:

Marketing Estratégico UNIFRANZ – II/2014 HERARMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS Material Compilado Lic. Carol A. Vallejo Claure

1. CRITERIO DE ADECUÁCIÓN DE ESTRATEGIAS Herramientas – Evaluación Modelo Estratégico Esta estrategia encaja perfectamente con cualquier tipo de compañía. Por ello, las que poseen y ponen en marcha la misma a través de sus capacidades exclusivas, disfrutan de ventajas competitivas. Cadena de valor Herramienta altamente estratégica de marketing Orígenes en EE UU Kotler, Porter, McKinsey

CONCEPTOS Herramientas – Evaluación Modelo Estratégico Cadena de Valor Desagregación de la empresa en actividades básicas. Incremento de valor de los productos sobres su coste: margen de utilidad Sistema de Valor Cadena de Valor de la empresa relacionada con la cadena de Valor de Proveedores y Clientes. CADENA DE VALOR

IMPORTANCIA Herramientas – Evaluación Modelo Estratégico CADENA DE VALOR Permite identificar y analizar actividades estratégicamente relevantes Realizando esas actividades mejor que sus competidores y a un costo menor que ellos

Cadena de Valor vs Ventaja competitiva Herramientas – Evaluación Modelo Estratégico CADENA DE VALOR La obtención de una ventaja competitiva no se puede entender si no se mira la Empresa como un todo. Dicha ventaja parte de las actividades que realiza la misma diseñando, produciendo, comercializando, entregando y apoyando el Producto. Cada una de estas actividades contribuye a generar un costo y crea una base para la diferenciación del Producto.

Herramientas – Evaluación Modelo Estratégico CADENA DE VALOR ESTRUCTURA La cadena del valor descompone a la Empresa en nueve actividades que crean valor, con el propósito de entender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación con la competencia.  Cinco actividades primarias  Cuatro actividades de apoyo

Herramientas – Evaluación Modelo Estratégico CADENA DE VALOR ESTRUCTURA Actividades de Soporte Actividades Primarias Margen

Al igual que sus actividades se encuentran relacionadas, la propia cadena de valor de la empresa también se relaciona con: Actividades de Soporte Actividades Primarias Margen CADENA DE VALOR PROVEEDOR CADENA DE VALOR CLIENTE CADENA DE VALOR EMPRESA Interrelación con el sistema de Valor Herramientas – Evaluación Modelo Estratégico CADENA DE VALOR

Herramientas – Evaluación Modelo Estratégico CADENA DE VALOR ACTIVIDADES PRIMARIAS Son las que forman parte del proceso productivo básico de la empresa desde pun punto de vista físico, además de su transferencia y servicio post venta. Actividades Primarias

Herramientas – Evaluación Modelo Estratégico CADENA DE VALOR ACTIVIDADES PRIMARIAS

Herramientas – Evaluación Modelo Estratégico CADENA DE VALOR ACTIVIDADES PRIMARIAS

Herramientas – Evaluación Modelo Estratégico CADENA DE VALOR ACTIVIDADES DE APOYO Actividades de Soporte No forman parte del proceso productivo pero brinda soporte a las actividades primarias

Herramientas – Evaluación Modelo Estratégico CADENA DE VALOR ACTIVIDADES DE APOYO

Herramientas – Evaluación Modelo Estratégico CADENA DE VALOR ACTIVIDADES DE APOYO

Herramientas – Evaluación Modelo Estratégico CADENA DE VALOR VALOR AGREGADO A través del valor agregado podremos lograr Es la manera de ofrecer a nuestros clientes algo mejor que la competencia Menor Costo Mejor Producto Brindando algo especial para él

Herramientas – Evaluación Modelo Estratégico CADENA DE VALOR ANÁLSIS La metodología del análisis de la cadena de valor se basa en la premisa que la ventaja competitiva se la obtiene al optimizar los principales procesos de la empresa, es decir, aquellos procesos que forman parte de la cadena de valor de la empresa. Es un modelo que permite clasificar y organizar los procesos del negocio con el propósito de enfocar acciones y estrategias de mejoramiento. Ya que impactan directamente tanto en los productos y/o servicios, así los cliente.

CADENA DE VALOR – Ejemplo: Vinos Concha y Toro Actividades de Soporte Actividades Primarias Margen Infraestructura: cuenta con mas de hectáreas de plantaciones en Chile y Argentina; bodegas y recintos de procesamiento de vinos, 4 plantas embotelladoras y con distribuidoras propias en suelo chileno Desarrollo y tecnología: realiza inversiones importantes en el desarrollo del proceso y del producto, cuentan con economías de escalas y curvas de aprendizaje. Gestión de Recursos Humanos: cuenta con personal altamente capacitado; con más de 2,400 empleados; sin embargo tiene alta rotación debido a que su escala salarial esta por debajo de la media de la industria. Adquisiciones: Realizan la compra de viñedos, cuentan con proveedores para todo lo necesario para su operación; así como pequeños proveedores para concentrado y uva, así como un Join Venture con un viñedo francés Logística Interna: Abastecimie -nto de materia prima principal uva de ciertos proveedores así como propia ya que cuentan con integración hacia atrás. Operacione s: Gestión integral de su cadena de valor; sistema de información global para mantener comunicació n con toda la cadena. Operacione s de I + D Logística externa: cuentan con canales de distribución On Trade y Off Trade con una amplia cobertura geográfica mundial y oficinas de distribución en Chile Marketing y Ventas: Genera un importante posicionam iento mundial de la marca y cuentan con una alianza estratégica con el Manchester United Servicio: Ofrecen una serie de paquetes para tour en sus viñedos, catas y eventos especiales como: degustacione s, cursos y catálogos

CADENA DE VALOR – Ejemplo: Vinos Concha y Toro OBSERVACIONES Cuenta con una cadena de valor integrada hacia adelante y atrás lo que ayudo lograr posesionarse como líder en el mercado vinícola a nivel mundial. Empresa con capacidad de identificación de negocios. Configura sus operaciones con el objetivo de bajar costos de distribución. Su estrategia es de crecimiento en el mercado global. Su logística de distribución es su competencia distintiva.

CADENA DE VALOR – Ejemplo: Vinos Concha y Toro ACCIONES Continuar expansión internacional; ingresar a mercados emergentes como Asia. Buscar estandarización de procesos a nivel global para mejor funcionamiento. Popularizar la cultura del vino. Buscar nuevas alianzas estrategias. Seguir invirtiendo en Investigación y Desarrollo (I+D). Crear identidad de vino posesionándonos en el consumidor.