SERVICIO SOCIAL EN LA BIBLIOTECA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
C OMITÉ DE T ITULACIÓN DE LA L ICENCIATURA EN S ISTEMAS DE I NFORMACIÓN Mtro. Guillermo Cruz Gómez.
Programa Abies 2.0. CANTIDAD DE LIBROS INGRESADOS:
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Exposición Itinerante de la Cultura Sanitaria Agroalimentaria 2011, en Escuelas Primarias públicas y privadas del Distrito Federal.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO CENTRAL DE EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Realizado.
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
PROYECTO BIBLIOTECA ESCOLAR SAN FRANCISCO DE ASIS
DIDÁCTICA DEL INGLES. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
Ps. Lissette guzmán cerpa
PROYECTO PILE.
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
Proyecto Educativo Institucional
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
Relación con aprendizaje entre escuelas
AMPA COLEGIO CARDENAL HERRERA ORIA
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
3. MECANISMOS DE IMPULSO (INTERNOS)
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
Taller de Practica Profesional Supervisada I
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
Subsecretaría de Educación Básica
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Escuela Especial de Lenguaje Llacolén
P/LEII Carlos Germán Ucán Kantún Presidente
MODULO 3.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Sensibilizar y concientizar.
Escuela esterillos anexa circuito 04 dirección regional Aguirre.
Profesor de Servicios a la Comunidad
Las Instituciones educativas Modelo Tradicional Extensión Institucional Educación virtual Educación Tecnológica.
CLUBES ESCOLARES EUGENIO GALAN.
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
INTRODUCCION En esta primera década del siglo XXI la comunicación juega un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad. Diariamente la información.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Eje 3. Igualdad de oportunidades
La página oficial de HDT es
LA BIBLIOTECA ESCOLAR Se encuentra inmersa en una institución educativa Se caracteriza por prestar su servicio a la comunidad académica Está diseñada para.
Colegio Estanislao Zuleta IED
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PROGRAMAS Y JUEGOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO CURRICULAR PROF. ANGEL OCHOA APAZA.
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
Integridad Académica Conjunto de prácticas y estrategias que fortalecen y promueven la honestidad, veracidad y congruencia. Un mecanismo que regula.
“LA IMPORTANCIA TIC S EN LA EDUCACIÓN” POR: ISIDRO JESUS MEDINA CONTRERAS.
Programas para niveles inicial y avanzado
“Ferias de Ciencias: estrategias para mejora de la enseñanza
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y BUEN VIVIR PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL – PPE.
Transcripción de la presentación:

SERVICIO SOCIAL EN LA BIBLIOTECA Estudiantes de grado once Institución educativa Luis enrique barón leal Maní Casanare- Colombia

Servicio social en la biblioteca Se prestó el servicio social como bibliotecarias en las horas de la tarde, teniendo en cuenta que no había el personal requerido para suplir esta necesidad, por consiguiente, los estudiantes no podían ingresar a la institución educativa Luis Enrique Barón Leal a realizar sus tareas. Con la prestación de este servicio se observó un mayor número de estudiantes que acudían hacer uso de este servicio.

OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES: Fomentar de la lectura, como medio de entretenimiento y de información, Proporcionar apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje de esta manera prestar el servicio como bibliotecarias de la mejor manera

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fomentar la práctica del trabajo y del aprovechamiento del tiempo en la biblioteca y elevar el nivel de lectura de la comunidad lealista. Afianzar los valores que promueven la Institución educativa, en el Proyecto Educativo Institucional, a través de participación efectiva EN LA BIBLIOTECA Promover acciones educativas orientadas a fortalecer el espíritu de lectura y aprendizajes en bien de la comunidad.

ACTIVIDADES REALIZADAS   Lectura de cuentos y actividades relacionadas Actividades lúdicas Narración de cuentos Seguimos organizando la biblioteca escolar. Brindar ayuda con sus tareas y respectivas consultas

Destacamos la importancia y la necesidad de continuar participando del desarrollo de este proyecto el próximo curso con unos objetivos comunes y asumidos en conjunto. También es importante Renovar el fondo bibliográfico es también de vital importancia para poder saciar el ansia por la lectura de nuestros alumnos. Poder gestionar libros para la educación superior