Prof: Nancy Andrades Derivadas parciales Aproximación por la diferencial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRALES INDEFINIDAS. MÉTODOS ELEMENTALES DE INTEGRACIÓN
Advertisements

DERIVADA DE UNA FUNCION REAL
Presenta: M. en C. Marcos Campos Nava
DERIVADAS PARCIALES Gráficas.
La derivada Conforme transcurre el tiempo, vivimos inmersos en un constante cambio. A la par que cambia nuestra edad, cambia nuestro aspecto, nuestras.
Razón de Cambio Promedio Razón de Cambio instantánea (la derivada)
ANALISIS MATEMATICO PARA ECONOMISTAS III
Clase 10.1 Cálculo de áreas..
Funciones de dos variables: Dominio de una función Curvas de Nivel
“Universidad Nacional Federico Villarreal”
Cálculo diferencial (arq)
Introducción a Funciones de una variable
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS (Tema 12)
Derivadas parciales Aproximación por la diferencial
Primero escribimos las ecuaciones en la forma estándar.
Ecuaciones diferenciales.
Funciones Reales de Varias Variables
Unidad 2: La derivada Razón de cambio porcentual Análisis Marginal.
DERIVADAS.
Unidad 5: Funciones de varias variables
UPC Funciones reales Tema: de varias variables
Cálculo diferencial (arq)
9 Reglas de Derivación. Derivadas.
12 Cálculo de derivadas Derivada.
1. Tasa de variación media
FUNCION LINEAL.
FUNCIONES CONCEPTO Función es la correspondencia entre dos conjuntos A y B llamados Dominio e Imagen respectivamente, donde a cada elemento del conjunto.
Regla de Simpson 1/3 simple
INAOE CURSO PROPEDEUTICO PARA LA MAESTRIA EN ELECTRONICA
Funciones Definición:
Multiplicadores de Lagrange
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
Funciones Una función es el término matemático usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. Dos variables X y Y están asociadas.
Unidad 2: La derivada Pendiente y razones.
Aproximación lineal y diferenciales
Matemática Básica para Economistas MA99
Cálculo diferencial (arq)
Definición de derivada.
Integrales dobles.
Derivada de una función.
El Diferencial de una función.
Unidad 2: La derivada Pendiente y razones La derivada.
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES REALES
Cálculo MA459 Unidad 1: DIFERENCIACIÓN
DERIVADA Matemática Aplicada II Definición La derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática,
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden. Tema # 1.
A. HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS DE LA FÍSICA Dpto. de Física y Química
Marco Te ó rico La derivada de la funci ó n en el punto marcado es equivalente a la pendiente de la recta tangente. La derivada de una funci ó n es una.
CÁLCULO 3 Departamento de Ciencias Optimización de funciones de varias variables, sin restricciones.
CÁLCULO 3 Departamento de Ciencias Derivada Parcial, Plano Tangente y Recta Normal a una superficie.
CÁLCULO 3 Departamento de Ciencias Diferencial Total; Regla de la Cadena.
Aplicación de las derivadas. Hallas las ecuaciones de la tangente y de la normal las curvas siguientes en los puntos dados.
Funciones.
Unidad 1: DIFERENCIACIÓN Clase 1.1 La derivada
ESTUDIOS PROFESIONALES PARA EJECUTIVOS
UPC Funciones reales de varias variables TÓPICOS DE MÁTEMATICA 1 MA112
UNIDAD: DERIVADAS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE INDEPENDIENTE
Universidad Tecnológica del Perú
LA DERIVADA 15/06/2018.
Calculo Diferencial Ingeniería Agroindustrial
LÍMITE DE UNA FUNCIÓN.
LÍMITE DE UNA FUNCIÓN.
Proporciones y Proporcionalidad
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA FACULTAD DE INGENIERÍAS CARRERA DE ELECTRÓNICA CALCULO DE VARIAS VARIABLES DERIVADAS PARCIALES Autor: QUISHPE RIVERA.
Cálculo MA459 Unidad 1: DIFERENCIACIÓN Clase 1.1 La derivada CÁLCULO 1.
Teoría del productor.
 CALCULO DIFERENCIAL.  Matemáticamente la derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática,
CLASE 13 PARTE 1: FUNCIONES REALES DE DOS VARIABLES. Plano tangente. Cálculo Diferencial e Integral II. Eleonora Catsigeras. IMERL. Fac. de Ingeniería.
Tema II “Cálculo Integral. Algunas Aplicaciones” Sumario: - Definición de función primitiva o antiderivada. - Definición de integral indefinida. - Propiedades.
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B.
Transcripción de la presentación:

Prof: Nancy Andrades Derivadas parciales Aproximación por la diferencial

Cálculo III (A, C y E) Definición: Una función f, en n variables es una regla que asigna a cada n-upla (x 1,x 2, x n ) de números reales, un único número real z, denotado por f (x 1,x 2, x n ) ; esto es ; f :  n   (x 1,x 2,......x n )  f (x 1,x 2,......x n ) Definición: Si f es una función en n variables x 1,x 2, x n, la derivada parcial de f con respecto a su j-esima variable x j, se obtiene derivando f con respecto a esa variable x j, permaneciendo las demás variables constantes. Función en n variables

Cálculo III (A, C y E) Notación para una función en dos variables Sea z = f(x,y), función en las variables x e y La derivada de f con respecto a la variable x se escribe: (se lee parcial de z con respecto a x) La derivada de f con respecto a la variable y se escribe: (se lee parcial de z con respecto a x)

Cálculo III (A, C y E) Ejemplo Hallar las derivadas parciales f x, f y para las funciones dadas: 1.- f(x,y) = 2x 4 y 3 - xy 2 f x (x,y) = 8x 3 y 3 - y 2 f y (x,y) = 6x 4 y 2 - 2xy 2.- f(x,y) = xe y + ysen(2x) f x (x,y) = e y + 2ycos(2x) f y (x,y) = xe y + sen(2x)

Cálculo III (A, C y E) Ejercicios Hallar las derivadas parciales f x y f y para cada una de las funciones dadas: 1.- f(x,y) = e x Ln(x 2 y) 2.- f(x,y,z) = xe z - xye x + ze -y 3.- f(x,y) = 2x 8 y 3 + xy 5 + 3y f(r,s,t) = r 2 e 2s cost 5.- f(x,y,z) = xe z – ye x + ze -y 6.-

Cálculo III (A, C y E) Interpretación geométrica (x, y 0, f(x, y 0 )) (x 0, y, f(x 0, y )) f x es la pendiente de la recta tangente a la curva, sobre el plano y = y o. Derivada en la dirección de x. f y es la pendiente de la recta tangente a la curva sobre el plano x = x o. Derivada en la dirección de y.

Cálculo III (A, C y E) Ejemplo Sea la función de dos variables, f(x,y) = 9 - x 2 - y 2. Determine la pendiente de dicha superficie en el punto (2, 1, 4), en las direcciones de x e y. Pendiente en la dirección de x ¿Como se determina la recta tangente en dicho punto? Pendiente en la dirección de y

Cálculo III (A, C y E) … Continuación z = 9 - x 2 - y 2 Usando la ecuación punto-pendiente: y - y 0 = m(x – x 0 ) ya que estamos sobre un plano La recta tangente sobre el plano y = y 0 es: y – 1 = -4(x – 2)  y = -4x + 9 La recta tangente sobre el plano x = x 0 es: y – 1 = -2(x – 2)  y = -2x + 5

Cálculo III (A, C y E) Derivadas parciales de segundo orden Si z = f(x,y), la derivada parcial de f x con respecto a la variable x es: La derivada parcial de f y con respecto a la variable y es:

Cálculo III (A, C y E) Derivadas parciales cruzadas Si z = f(x,y), la derivada parcial de f x con respecto a la variables y es: La derivada parcial de f y con respecto a x es: Estas derivadas cruzadas siempre son iguales puesto que las funciones son continuas

Cálculo III (A, C y E) Ejemplo Sea la función en dos variables f(x,y) = x 3 e -2y + y -2 cosx, entonces f x (x,y) = 3x 2 e -2y - y -2 senx f y (x,y) = -2x 3 e -2y -2y -3 cosx f xy (x,y) = -6x 2 e -2y + 2y -3 senx f yx (x,y) = -6x 2 e -2y + 2y -3 senx

Cálculo III (A, C y E) Ejercicios 1.- Determine las segundas derivadas parciales f xx, f yy, f xy de la función de dos variables: f(x,y) = 3xy 2 - 2y + 5x 2 y 2. Calcule el valor de f xy (2, 1). 2.- Pruebe que f xz = f zx y que f xzz = f zzx para la función de tres variables: f(x,y,z) = ye x + xLnz

Cálculo III (A, C y E) Aplicación (análisis marginal) Nota: Es la practica de usar una derivada para estimar el cambio producido en el valor de una función al aumentar 1 unidad en su variables independiente. Recordemos que para la función de una variable: y = f(x), si se incrementa x en 1 unid, la variación de f es:  f = f(x + 1) – f(x)  f’(x) Entonces: Si z = f(x,y) y se tiene una variación de x en 1 unidad permaneciendo y constante se tendrá:  z = f(x + 1,y) – f(x,y)  f x (x,y) Análogamente:  z = f(x,y + 1) – f(x,y)  f y (x,y)

Cálculo III (A, C y E) Ejemplo: Problema 27, pág 506 Producción diaria: Q(k,L) = 60k 1/2 L 1/3 unidades k representa la inversión de capital medida en unidades de $ L es el tamaño de la fuerza laboral medida en horas-trabajador. La inversión actual es de $ y se utilizan 1000 h-t. Estime el efecto provocado en la producción diaria por una inversión adicional de capital de $1000, si el tamaño de la fuerza laboral no cambia.

Cálculo III (A, C y E) …continuación El objetivo es determinar la variación de la producción en los niveles actuales: k = 900 y L = 1000 si  k = 1. Ahora bien:  Q(k,L)  Q k (k,L) Entonces para: Q k (k,L) = 30k -1/2. L 1/3 La producción diaria aumentará en 10 unidades aproximadamente, si hay un incremento de mil $ en la inversión de capital.

Cálculo III (A, C y E) Aproximación por la diferencial total Supongamos z = f(x,y) función en las variables x e y. Si  x representa un cambio pequeño en x y  y un cambio pequeño en y, entonces el correspondiente cambio en z viene dado por:  f  f x  x + f y  y = df (diferencial total) f x  x es el cambio en f con respecto a x, cuando y no varía f y  y es el cambio en f con respecto a y, cuando x no varía

Cálculo III (A, C y E) Ejercicio Problema 38: pág 521 (Hoffmann) En cierta fábrica la producción diaria es Q(k,L) = 120k 1/2.L 1/3 unidades, donde K es la inversión de capital (miles de $) y L es el tamaño de la fuerza laboral (horas-trabajador). Nivel actual de inversión $ , tamaño de fuerza laboral h-t. Estime el cambio resultante en la producción si la inversión de capital aumenta en $500 y la mano de obra se incrementa en 4 horas- trabajador.

Cálculo III (A, C y E) Solución Objetivo, determinar el cambio de la producción en los niveles actuales k = 400 y L = 1000 si  k = 500 y  L = 4. Ahora bien:  Q(k,L)  dQ(K, L) = Q k (k, L)  k + Q L (k,L)  L La producción diaria aumentará en unidades aproximadamente si hay una inversión de capital adicional de $ mil y las horas trabajador se incrementan en 4.

Cálculo III (A, C y E) Ejercicios 1.- Problema 40: pág 522 (Hoffmann) Un editor calcula que si invierte x miles de $ en desarrollo e y miles de $ en promoción, se venderán aproximadamente Q(x,y) = 20x 3/2 y ejemplares de un libro. Actualmente los planes exigen una inversión de $ en desarrollo y $ en promoción. Estime el cambio resultante en las ventas, si la cantidad invertida en desarrollo aumenta en $500 y la invertida en promoción disminuye en $ Para :. Aproxime el valor f(4.1, 1.9, 9.1),

Cálculo III (A, C y E) Aproximación porcentual Supongamos z = f(x,y) función en las variables x e y. Si  x representa un cambio pequeño en x y  y un cambio pequeño en y entonces el cambio porcentual en z es: Cambio porcentual en z

Cálculo III (A, C y E) Ejemplo Producción diaria: Q(k,L) = 60k 1/2 L 1/3 unidades k representa la inversión de capital medida en unidades de $ L es el tamaño de la fuerza laboral medida en horas-trabajador. Estime el porcentaje de cambio en la producción diaria si la inversión de capital aumenta en 1% y la fuerza laboral aumenta en 2%. (  k = 0,01K y  L = 0,02L)