ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web ALFA III (2011)-10.
Advertisements

EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
La evaluación de la competencia en comunicación lingüística en la educación obligatoria Jornada de trabajo Granada, 22 de abril de 2015 Fernando Guzmán-Simón.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
II. Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Tema:
Profesor: Ana María Gutiérrez Agíss Periodo: Julio- Diciembre 2015
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Estudio comparativo de la frecuencia de uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Económicas.
GID-UBU Aprendizaje activo y e-learning en ingeniería
Las categorías didácticas Formas de organización
Psicología II - UNLP 2016 metacognición.
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
Tecnologías de la información y la comunicación
Pecha Kucha Profs. Fabiana Farias - María José Neves.
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Recuperación y Transferencia
Raquel Maroño Vazquez Universidad Iberoamericana
Constructivismo y aprendizajes significativos
Teoría de Esquemas.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Dra. Ma. del Carmen Urzúa Hernández
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Escuela Normal de Naucalpan
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Análisis Crítico de Proyectos
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA.
Memoria Clasificaciones Duración Contenido Memoria sensorial M.corto P 30 seg Visual ½ seg 5-9 unid Auditiva 2-4 seg perdida M.largo P permanente Cap.
METODOLOGIA MODERNA DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Capítulo 3 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE METODO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Docente como mediador de las decisiones didácticas. Estrategias didácticas.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
REFLEXIÓN SOBRE EL PROPIO PROCESO DE MEMORIZACIÓN..
EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Ambiente del aula, estrategias de aprendizaje y diversificación.
La evaluación en la formación por competencias
Concepción antropológica
Para Coll, Pozo y Valls (1992): «Los contenidos procedimentales designan conjuntos de acciones, de formas de actuar y de llegar a resolver tareas. Se.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
Certificación en: EC0360 “Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo”
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
El aprendizaje: El cognitivismo
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
Impulso a la adquisición de vocabulario académico
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
METACOGNICIÓN “La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Operaciones básicas en el estudio
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
Una Metodología Constructivista al Aprendizaje William G. Huitt, Ph. D. Valdosta State University.
Almacenamiento de la información. Etapas fundamentales de la memoria : Almacenamiento Codificación Recuperación.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
TEXTO PARALELO DEFINICIÓN Es un material pedagógico elaborado por el estudiante con base en sus experiencias de aprendizaje. Se construye con reflexiones.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Gargallo López, B., (1999) Capítulo 11: PROCESOS ESTRATÉGIOS Y METACOGNITIVOS. En Aznar Minguet, Pilar (coord)., Teoría de la educación: un enfoque constructivista. Tirant lo blanch: Valencia.

Clasificación. 1. Estrategias disposicionales y de apoyo. 2. Estrategias de búsqueda, recogida y selección de información. 3. Estrategias de procesamiento y uso de la información adquirida. 4. Estrategias metacognitivas, de regulación y control.

1. Estrategias disposicionales y de apoyo. Afectivo emotivas y de automanejo Integran procesos motivacionales, autoestima, autoconcepto, relajación, reducción del estrés. Control del contexto Creación de condiciones ambientales adecuadas, control del espacio, del tiempo, del materia, etc.

2. Estrategias de búsqueda, recogida y selección de información. ¿Cuáles son las fuentes de información? ¿Cómo puedo acceder a ellas? Mecanismos y criterios para seleccionar la información pertinente.

3. Estrategias de procesamiento y uso de la información adquirida. Codificación, elaboración y organización Reestructuración de la información para integrarla mejor en la estructura cognitiva Tácticas: - Subrayado - Resumen - Esquema/mapas conceptuales. Repetición y almacenamiento Procesos de retención y memoria a corto y largo plazo - Copia - Repetición - Conexiones significativas (ejemplos) Personalización y creatividad Reelaboración de la información. Propuestas personales creativas. Recuperación de la información Procesos de recuerdo y recuperación. - Ruta de conceptos relacionados. Comunicación y uso de la información Permiten utilizar la información adquirida para tareas académicas y vida cuotidiana. - Elaboración de informes. - Simulación de exámenes - Autopreguntas - Ejercicios de aplicación.

4. Estrategias metacognitivas, de regulación y control. Conocimiento y control Conocerse a sí mismo, qué limitaciones tenemos, cuáles son los objetivos y el contexto de aplicación. Planificación Del trabajo, de los estudios y de los exámenes. Evaluación, control y regulación. Valoración del propio desempeño, corrección de errores y distractores, reconducción del esfuerzo, desarrollo del sentimiento de auto eficacia.