ESTRUCTURAS DE CONCRETO PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO A NIVEL POSGRADO MODELO BASADO EN COMPETENCIAS Presenta: UPAE P U NIVERSIDAD P OPULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Advertisements

LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Reforma Curricular de la Educación Normal
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO PROFESIONAL
Currículo por competencias
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
PLANES DE ESTUDIO. Ciclo Básico Unificado Resolución Ministerial 288/91 Bachillerato con orientación en Humanidades Perito Mercantil con orientación en.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
¿Qué es la transversalidad?
EL DOCENTE IDEAL.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Conclusiones y propuestas MESA I ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre.
¡Transformando Vidas! Programa Integral de Formación, Capacitación y Actualización del Personal 2011.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Aprendizaje y Servicio Solidario
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
Universidad Autónoma de Chiriquí Vicerectoría Académica Dirección de Perfeccionamiento Docente Curso: “Deberes Docentes” Realizado por: Realizado por:
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Proceso de Ajuste Curricular Enfoque de implementac ión.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
PLANES DE ESTUDIO.
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Junio 2009 Flexibilidad curricular como un proceso de articulación Docencia-Investigación.
Perfil de la Planta Académica y Políticas de Formación y Superación Docente Ma de los Angeles Córdova G. Ma. Felícitas García C. Alva E. Orea L. Ma. Juana.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS ACT JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Universidad Nacional Escuela de Química
Módulo 1 Más sobre objetivos ICE-UPC.
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 3: EL CURRÍCULO.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
LAS COMPETENCIAS.
Y su relación con ....
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS\P resentacion_Inicio_de l_proyecto_de_la_Reu nion.pdf
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURAS DE CONCRETO PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO A NIVEL POSGRADO MODELO BASADO EN COMPETENCIAS Presenta: UPAE P U NIVERSIDAD P OPULAR A UTÓNOMA DEL E STADO DE P UEBLA

Objetivo de la presentación Definición de competencias ¿Cómo desarrollar competencias? Conclusiones CONTENIDO

Mostrar, desde una perspectiva general, las virtudes del modelo basado en competencias para la enseñanza y el aprendizaje de tópicos relacionados con el diseño de estructuras de concreto a nivel posgrado. Reconocer la importancia que tiene el método científico para el desarrollo de competencias en los estudiantes de posgrado. Objetivo

Son aquellas que: todos los estudiantes deben estar en capacidad de desempeñar; les permiten comprender el mundo e influir en él; les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean y participan eficazmente en su vida personal, social y profesional a lo largo de la vida. Competencias

Además las competencias: se forman integrando conocimientos, habilidades y actitudes; se conciben como la capacidad de actuar de manera eficaz ante una situación determinada, que se apoya en conocimientos pero no se reduce a ellos; tienen que ver con la comunicación efectiva, la capacidad de innovar y la ética en el quehacer humano y profesional; son la conjunción de la Universidad con la sociedad, el conocimiento con la práctica, y de la enseñanza con el aprendizaje significativo. Competencias

¿Cómo desarrollar competencias? El método científico como medio para generar competencias El estudiante de Posgrado en Ingeniería al resolver problemas relacionados con el diseño de estructuras de concreto, debería considerar: la definición del problema; los alcances y restricciones ; la obtención de la información y su análisis; la generación de alternativas o propuestas de solución;

¿Cómo desarrollar competencias? la selección de la mejor y eliminación de las no viables; la implantación y experimentación; el análisis de resultados y corrección de los mismos; las especificaciones de la solución; y la documentación y comunicación de la solución.

¿Cómo desarrollar competencias? Es necesaria una gestión para crear objetos de aprendizaje involucrados en las competencias profesionales e incorporarlos en el plan de estudios. Lo anterior daría como resultado una correspondencia entre contenidos y productos del quehacer académico, así como una respuesta congruente con las necesidades y expectativas de la sociedad. Se requiere que el proceso de aprendizaje sea integral, donde se combinen y equilibren el conocimiento, las habilidades, las actitudes y los valores.

¿Cómo desarrollar competencias? En forma específica se puede promover y consolidar: La comprensión y aplicación del método científico. El desarrollo de tesis para la obtención del grado académico. La publicación de artículos técnicos que incluyan las actividades de investigación realizadas durante el programa de estudios. Pláticas de divulgación de los temas desarrollados durante el programa de estudios.

Se requiere de un compromiso, por parte de la academia, para impulsar una verdadera formación científica y promover la comprensión, aprendizaje y aplicación del método científico. No olvidar que las Instituciones de Educación Superior tienen la encomienda de formar a ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con el bien común. Para impulsar las competencias es necesario: propiciar su desarrollo como un medio de superación personal que permita mejorar el desempeño académico y laboral; aplicarlas en la solución de problemas que se presentan en la vida cotidiana. Conclusiones

Gracias por su atención…