DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
Advertisements

“Una computadora para cada alumno” Ministerio de Educación TUCUMAN PROGRAMA Reunión con Equipos de Conducción y Supervisor.
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
La Política de Formación Inicial Docente en CPEIP Junio 2016.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
Subsecretaría de Planeamiento Educativo
Informe Final 2º Jornada Escuela Abierta 1 de julio de 2016
Prof. Antonio Alejandro Lorca Marín
Ministerio de Educación
Curso de Capacitación.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
Licenciatura en Pedagogía Social
Dirección General de Educación Superior
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
MATRIZ DE EVALUACION AREA: PASTORAL RELIGIOSA
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Concepciones de conocimiento como sustrato de la toma de decisiones didácticas en la formación docente Alcalá, Ma. Teresa – Demuth, Patricia B. Instituto.
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
Procesos de Acreditación de Calidad
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
Prácticas en Terreno 2018.
Plan Provincial de Actualización y Capacitación docente
MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
Propósito de la Jornada
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
MISIÓN La Institución Educativa Fe y Alegría José María Velaz es un establecimiento de carácter oficial, que ofrece un servicio de calidad en un sector.
¿Cuáles son los criterios que orienten la evaluación del desempeño docente? Prof. Morin. UCM, 2008.
Formatos curriculares
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
ENFOQUE CRITICO REFLEXIVO
Proyecto 1hum453-19/H514 Formación docente y prácticas universitarias a distancia en comunidades virtuales de la UNR 01/01/ /12/2017.
Reforma Educativa.
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
de Grupos de Investigación de Educación en Ciencias CONGRIDEC
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Presentación del Curso
Plan de estudios Educación Básica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
“CUENTA PÚBLICA 2017.
PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se constituye en oportunidad.
Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:
FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07
COORDINACÓN GENERAL DE INGRESO FFHA UNSJ
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
MODELO DE DISEÑO DE MARIO DÍAZ VILLA Presentación elaborada por María del Carmen Santacruz López Profesora-Investigadora Departamento de Educación.
ENCUENTRO PROVINCIAL DIRECTORES DE ISFD
Compartir el espacio, las experiencias, los proyectos, una parte de la carga curricular, así como la propia cultura institucional de la escuela primaria.
LOS COLECTIVOS DOCENTES
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
2° Encuentro Regional de Rectores
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
Transcripción de la presentación:

DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR - MAYO 2009 -

"No hay transformación educativa posible si no se asume que el proceso de educar está directamente vinculado con la formación de sujetos que asuman su participación en la construcción y reactivación de significados, y en consecuencia, su responsabilidad en el sentido que se confiere a la realidad” María Elena Candiotti de De Zan (2001) "La construcciónn Social del conocimiento. Aportes para una construcción crítica del aprendizaje". Santillana. Bs. As. Pág.25

COMISIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Coordinadora Prof. Patricia Lia Integrantes Prof. Maria del Carmen Corona (Campo General) Prof. Hernán Monzón (Campo General) Prof. Araceli Ortiz (Campo General) Prof. Alicia Cicchitti (Educación Artística -Artes Visuales ) Prof. María de los Angeles Piedrabuena (Ed.Artística - Música) Prof. Mónica Schimpf (Educación Especial) Prof. Silvia Medina (Educación Especial) Prof. Alejandro J. Richardet (Educación Física) Prof. Marcelo Cardozo (Educación Física)

PROYECTO DE DESARROLLO CURRICULAR METAS Acompañamiento a los IFD con carreras de Profesorado de Educación Inicial y Primaria en la implementación de los nuevos diseños Construcción de los diseños curriculares para la formación docente de los Profesorados de Educación Artística, Educación Especial Educación Física

Profesorados de Ed. Inicial y Primaria Líneas de acción Acciones formación continua Interiorización de los Diseños. Reflexión permanente sobre las ciencias Producciones académicas Otras…. Jornadas Encuentros Talleres Reuniones Ateneo Didáctico Construcción horizontal FORO - AULA VIRTUAL

IFD para la Ed. Inicial y Primaria Selección de una muestra de Institutos IFD de Maciá (Primaria) IFD de Urdinarrain (Primaria) Escuela Normal de Feliciano (Primaria) Escuela Normal de Nogoyá (Primaria) Escuela Normal de Gualeguay (Inicial y Primaria) Escuela Normal de Colón (Inicial y Primaria) Acompañamiento en prácticas pedagógico- curriculares concretas. Formación de redes con los otros IFD Fortalecimiento de vínculos

Profesorados de: Educación Artística - Educación Especial - Educación Física Construcción participativa (profesores, estudiantes, graduados, escuelas asociadas) de las fundamentaciones, los campos específicos y de la práctica, los formatos curriculares, la carga horaria. Consultas - intercambio Debates en foro Acuerdos Encuentros entre IFD Consideración – evaluación de los documentos previos Elaboración del Documento Final FORO AULA VIRTUAL