Programa de tutoría Quinta sesión “El estudio como un sistema”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL AMBIENTE EN QUE VIVIMOS ALUMNO: GARCÍA MAURICIO, DANIEL ISAC CÓDIGO:
Advertisements

Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Técnicas de Estudio UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA UNIDAD DE POSTGRADO Docente: Lic. Carlos Franz Limachi Lazarte Diplomante:
BIENVENIDOS.
Tutoría Inicial Tutoría 2
Diseño curricular por competencias
Tutoría Inicial Tutoría 2
Rosa Alejandra Liz Reynoso
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Centro de Orientación de las estudiantes
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Datos básicos del estudio:
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Idea y concepción del negocio
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
La organización y control de las actividades de estudio.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
TÉCNICAS DE ESTUDIOS ¿Qué son las técnicas de estudio?
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON TIC 2016
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON TIC
TECNICAS DE ESTUDIO Silvia Natalia Villamizar Cacua
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Perfil profesional parte 1
Carla Natalia Ruiz Rodríguez
INTERES/PREFERENCIAS
Metodología de la programación
Seminario de titulación 2
Título de la presentación de aprendizaje
4. PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES EN LOS SISTEMAS
INTERES/PREFERENCIAS
METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTELECTUAL EL APRENDIZAJE TEÓRICO Y REFLEXIVO
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
ESTRATEGIAS de COMPRENSIÓN de LECTURA Prof. David Zegarra Hidalgo “Estrategias de Lectura – Isabel Solé”
Título de trabajo de titulación Nombre de estudiante Nombre de tutor del trabajo Fecha Ingeniería Ambiental.
La Intervención Pedagógica con el Alumno de Primaria
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
Marco normativo.
Título de la presentación de aprendizaje
EPO 29 TEPETLIXPA, MEX. “GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO”
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
Tutoría Inicial Tutoría 2
Marta Borobia*, Delia Lacasta, Marta Ruiz De Arcaute y Marta Carbonell
EL MÉTODO DE CASOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
V. training: Definiendo las bases de mi negocio online
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
Tema: APRENDIZAJE AUTÓNOMO. PROBLEMA APRENDIZAJE AUTÓNOMO ESTUDIANTES PASIVOS SIN MUCHA INICIATIVA SIN LA CAPACIDAD DE RETENER LO QUE APRENDEN EN EL AULA.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
APRENDER HISTORIA: El MÉTODO.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ESTUDIO SOCIALES Y SU DIDACTICA.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
RITMOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJE LENTO Son estudiantes que presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje normal, por presentar.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

Programa de tutoría Quinta sesión “El estudio como un sistema” Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Programa de tutoría Quinta sesión “El estudio como un sistema” Facilitadores: Carlos Gabriel Víctor

Repaso de las sesiones anteriores Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Repaso de las sesiones anteriores Análisis FODA Examen Diagnóstico TUTORIA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Objetivos: Analizar los elementos que conforman un SISTEMA DE ESTUDIO Identificar tu estilo de aprendizaje Sentar las bases para establecer las técnicas de estudio que más se adapten a tu estilo

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Contenido: Introducción Vocabulario Sistema de estudio Estilo de aprendizaje Ejercicio Preguntas y respuestas

¿ QUÉ ES UN SISTEMA? Universidad Nacional Autónoma de México Anexo 1 Diagrama del alcance del coordinador de carrera Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería ¿ QUÉ ES UN SISTEMA? CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE INTERACTÚAN ENTRE SÍ CON UNA FINALIDAD

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE ESTUDIO? Anexo 1 Diagrama del alcance del coordinador de carrera Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería ESTUDIANTE APRENDIZAJE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE ESTUDIO? PROCESO DE ADQUIRIR CONOCIMIENTOS PARA LOGRAR UNA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIANTE ELEMENTO DE ENTRADA FODA Anexo 1 Diagrama del alcance del coordinador de carrera Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería ESTUDIANTE APRENDIZAJE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL ELEMENTO DE ENTRADA (ÚNICO E IRREPETIBLE) FODA

APRENDIZAJE SISTEMA DE ESTUDIO Anexo 1 Diagrama del alcance del coordinador de carrera Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería ESTUDIANTE APRENDIZAJE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL SISTEMA DE ESTUDIO ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Técnicas de estudio Método de estudio Organización y planeación Lectura Lectura comprensiva El subrayado El resumen El esquema Memoria Reglas Mnemotécnicas Trabajo por escrito Como preparar examen Técnicas de relajación Atención - concentración

FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL ELEMENTO DE SALIDA Anexo 1 Diagrama del alcance del coordinador de carrera Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería ESTUDIANTE APRENDIZAJE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL ELEMENTO DE SALIDA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Reflexión: ¿Cual es mi estilo para estudiar, aprender, resolver problemas? ¿Cuál han sido los resultados de mi forma de estudiar hasta el momento? ¿Que relación existe entre el estudio y el aprendizaje? (¿qué es primero, el huevo o la gallina?)

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería CAUSA EFECTO ESTUDIO APRENDIZAJE

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería ESTUDIAR Actitudes, valores, etc. Conocimientos, capacidades, etc. Organización personal y del tiempo Estrategias de estudio y aprendizaje

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería INSTRUCCIONES Marca con una “paloma la respuesta (si o no) basándote en tu primer reacción ¿Te es fácil conocer nuevas personas y hacer amigos NO SI A ¿Eres precavido y razonable? R ¿Te aburres fácilmente? ¿Eres práctico, del tipo de persona que pone “manos a la obra”? P ¿Te gusta probar las cosas por ti ¿Tus amigos te consideran como una persona que sabe escuchar? ¿Mantienes una lista de cosas por hacer? T ¿Te gusta experimentar hasta encontrar la mejor forma de hacer las cosas? ¿Prefieres analizar las cosas de manera lógica? ¿Te gusta concentrarte en una cosa a un tiempo? ¿La gente piensa que a veces eres tímido y callado?

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería ¿Eres un poco perfeccionista? NO SI T ¿Eres entusiasta acerca de la vida? A ¿Frecuentemente notas cosas que otra gente no? R ¿Actúas primero y piensas sobre las consecuencias después? ¿Te gusta tener !”todo en su lugar”? ¿Eres de los que formula muchas preguntas? ¿Prefieres analizar las cosas antes de involucrarte? ¿Disfrutas probar cosas nuevas? ¿Te gusta el desafío de tener un problema que resolver? P

Cada ocurrencia pertenece a un estilo de aprendizaje Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Cada ocurrencia pertenece a un estilo de aprendizaje

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Activistas – Hacen   Se involucran completamente y sin tendencias hacia nuevas experiencias. Disfrutan el aquí y el ahora, realizan varias actividades a la vez.   Reflectores – Revisan   Les gusta detenerse, ponderar experiencias y observarlas desde muchas perspectivas. Obtienen información de primera mano y de otros y prefieren analizar las cosas antes de llegar a cualquier conclusión.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Teóricos – Concluyen   Adaptan e integran observaciones en teorías complejas pero lógicas.  Su análisis de los problemas es paso a paso y de manera lógica. Pragmáticos- Planean Les gusta siempre probar ideas, teorías y técnicas para ver si funcionan en la practica.  Buscan positivamente nuevas ideas y toman la primer oportunidad para experimentar con aplicaciones. Se impacientan con discusiones sin fin.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería PREGUNTAS Y COMENTARIOS