Algunos conceptos de proyecto Baca Urbina, Gabriel (2006): Baca Urbina, Gabriel (2006): Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Advertisements

ELABORACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES COMPETENCIA: al finalizar el módulo los participantes serán capaces de: Formular, desarrollar y evaluar.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Ing. Juan Calderón Cisneros DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Proyectos Qué es, fases, identificación y métodos.
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
El Proceso de Elaboración de un Presupuesto.. Presupuesto. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos.
Introducción a Proyectos de Inversión Elaboro: Rodríguez Ramos Adán Saúl Correo:
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
Evaluación social de proyectos. ¿Por qué evaluar proyectos? La necesidad de evaluar la conveniencia de ejecutar un proyecto surge del concepto económico.
Proyecto de Inversión Introducción Todo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturales diversa, directos, indirectos, externos e intangibles.
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos.
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Alan Guillermo Zamora Téllez
ADMINISTRACION Y FINANZAS
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
Planificación y seguimiento de proyectos
Empresa, innovación y expansión internacional
ACCIONES.
Formulación y evaluación de proyectos
Mercadeo Agropecuario
¿Qué han investigado acerca de los temas a estudiar el día de hoy?
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
EVALUACION DE PROYECTOS
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
ANALISIS ECONOMICO DE LOS PROCESOS Y NEGOCIOS
Definición del Problema
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
Tema 2: Pensar como un economista
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Medición del Mercado.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
ADMINISTRACION FINANCIERA IV
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
ING. WILLIAM LOPEZ GERENCIA DE PROYECTOS 1 1. ING. WILLIAM LOPEZ DEFINICION : UN PROYECTO NO ES MAS QUE UN PLAN PROSPECTIVO DE UNA ACCION, QUE SURGE DE.
FORMULACIÓN DEL PROYECTO. PROYECTO DE INVERSIÓN PREPARACIÓN Recopila o crea información Elabora un flujo de caja EVALUACIÓN Aplica criterios de decisión.
Introducción a la Evaluación de Proyectos
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
ASPECTOS TEÓRICO PRÁCTICOS – ESTUDIO DE MERCADO
Siguientes pasos para el trabajo final.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Proyecto I (LGA).
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Proyecto Búsqueda de una solución inteligente para resolver una necesidad humana. Qué es un Proyecto Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Estudio de los Proyectos de Inversión Social
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
UNIDAD 1: FORMULACIÓN DE PROYECTOS
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Transcripción de la presentación:

Algunos conceptos de proyecto Baca Urbina, Gabriel (2006): Baca Urbina, Gabriel (2006): Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas una necesidad humana (p. 2)

Cortaza (1993), refiriéndose a la ONU En su etapa de estudio, el proyecto es un conjunto de antecedentes que permiten juzgar las ventajas y desventajas que presenta la asignación de recursos a un centro o unidad productora donde serán transformados en bienes y o servicios

Concepto de proyecto Najul, Miguel (2006 ) Najul, Miguel (2006 ) El plan de una empresa o persona para invertir sus recursos en una actividad u operación, con el propósito de hacer real una expectativa de beneficio al cabo de un lapso determinado (p.22)

¿Cómo surge un proyecto? Idea asociada a una solución de PROBLEMA Idea asociada a una solución de PROBLEMA Aprovechamiento de una OPORTUNIDAD Aprovechamiento de una OPORTUNIDAD Cubrir una NECESIDAD humana Cubrir una NECESIDAD humana

Cómo surge un proyecto Problema: Elevado índice de delitos en las viviendas unifamiliares de la ciudad de Mérida SOLUCIONES???? Oportunidad: EL Gobierno nacional está otorgando a un costo muy bajo terrenos para el cultivo de rubros agrícolas. DEJAR PASAR LA OPORTUNIDAD??? NECESIDAD: Enviar un documento de una ciudad a otra Si la necesidad es común..cómo cubrir esa necesidad??

Dado que los proyectos surgen como una respuesta a un problema, necesidad u oportunidad éstos deben ser IDENTIFICADOS claramente. Dado que los proyectos surgen como una respuesta a un problema, necesidad u oportunidad éstos deben ser IDENTIFICADOS claramente. Éstos permiten identificar el Objetivo del Proyecto el cual se convertirá en la referencia a evaluar (Evaluación del proyecto). Éstos permiten identificar el Objetivo del Proyecto el cual se convertirá en la referencia a evaluar (Evaluación del proyecto).

LOS PROBLEMAS NO pueden definirse como la carencia de algo. Ejemplo: Problema: Falta de agentes policiales en la calle. EJEMPLO :

FASES DE UN PROYECTO 1. Análisis: Estudios -conveniencia del proyecto. Se materializa un “documento del proyecto”. ** Diferentes niveles de profundidad: Identificación de la idea Identificación de la idea Anteproyecto Anteproyecto Proyecto (Simular la ejecución y función Proyecto (Simular la ejecución y función del proyecto)

FASES DE UN PROYECTO 2. EJECUCIÓN: Se llevarán a cabo las obras, montaje de maquinarias, instalaciones, etc. descritas en el Documento del Proyecto las cuales son requeridas para que comience a operar el proyecto. 3. OPERACIÓN

FASES DE ANÁLISIS Identificación de idea, perfil, gran visión, basada en información existente, juicio común, experiencia. Cálculos globales de inversiones, costos e ingresos. Es el nivel de análisis que en general en Venezuela exigen los organismos del gobierno para financiar un proyecto. Identificación de idea, perfil, gran visión, basada en información existente, juicio común, experiencia. Cálculos globales de inversiones, costos e ingresos. Es el nivel de análisis que en general en Venezuela exigen los organismos del gobierno para financiar un proyecto.

FASE DE ANÁLISIS ANTEPROYECTO O ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD: ANTEPROYECTO O ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD: La información en la cual se basa el análisis implica una investigación más profunda (fuentes secundarias), se detalla la tecnología, se analizan los costos y rentabilidad del proyecto. La información en la cual se basa el análisis implica una investigación más profunda (fuentes secundarias), se detalla la tecnología, se analizan los costos y rentabilidad del proyecto.

FASE DE ANALISIS PROYECTO: En general se presenta la información del anteproyecto pero se presenta la información más detallada (información de fuentes primarias), especialmente en lo relacionado a las especificaciones técnicas, tiempos de ejecución de inversiones, etc. PROYECTO: En general se presenta la información del anteproyecto pero se presenta la información más detallada (información de fuentes primarias), especialmente en lo relacionado a las especificaciones técnicas, tiempos de ejecución de inversiones, etc.

COMPONENTES DE UN PROYECTO i.Introducción, objetivos, limitaciones y antecedentes del proyecto ii.Estudio de Mercado iii.Estudio Técnico iv.Estudio económico y financiero v.Evaluación, análisis de riesgo.

Tipos de proyectos Según el ente promotor o patrocinante – –Públicos – –Privados – –Mixtos Según su cobertura espacial, área de influencia o ambito de mercado: - Locales - Estadales - Regionales - Nacionales - Internacionales

Tipos de proyectos Según el producto a obtener: -De producción de bienes -De producción de servicios - - Según los sectores de la economía: - - Proyectos del sector primario - - Proyectos del sector secundario - - Proyectos del sector terciario

ESTUDIO DE MERCADO ¿Cómo se define un mercado según la teoría económica? Da OaP Q

ESTUDIO TÉCNICO- ECONOMICO Mediante este estudio se exploran las diferentes técnicas alternativas a través de las cuales es posible producir el proyecto y se determina cuál es la más apropiada. Mediante este estudio se exploran las diferentes técnicas alternativas a través de las cuales es posible producir el proyecto y se determina cuál es la más apropiada. Se deben determinar en éste: Se deben determinar en éste: El tamaño óptimo La localización Ingeniería del proyecto Organización

Estudio económico financiero A través de éste se determinan las implicaciones económicas (costos totales e inversiones) en los cuales debe incurrir el proyecto para poder operar. A través de éste se determinan las implicaciones económicas (costos totales e inversiones) en los cuales debe incurrir el proyecto para poder operar. En él se deben determinar: En él se deben determinar: Costos, inversiones, depreciaciones, capital de trabajo, flujos netos de efectivo, punto de equilibrio, etc.

EVALUACION ECONOMICA (Financiera) A través de este estudio se pretende determinar el rendimiento que tiene el proyecto para el inversionista. A través de este estudio se pretende determinar el rendimiento que tiene el proyecto para el inversionista. Se hace en él la valoración del dinero a través del tiempo y se estiman varios indicadores de rentabilidad que le permiten al inversionista visualizar si el proyecto representa una opción atractiva para el mismo.

Evaluación económica – riesgo-sensibilidad Dado que el entorno económico suele variar, es importante evaluar el proyecto bajo diferentes escenarios de posible ocurrencia. Dado que el entorno económico suele variar, es importante evaluar el proyecto bajo diferentes escenarios de posible ocurrencia. Por ejemplo: Evaluar cómo cambia la rentabilidad del proyecto en casos de Devaluaciones, variaciones en la tasa de interés, inflación, nuevas resoluciones fiscales, legales, etc..

TEMA 2: ESTUDIO DE MERCADO Definición del estudio de mercado. Estudio de la demanda de bienes de consumo. Identificación de la demanda y factores de la cual depende. Cuantificación de la demanda actual - estimación de las funciones de demanda. Elasticidad. Estimación de la demanda futura. Métodos de Proyección. Estudio de la demanda de Bienes Intermedios. Estudio de la demanda de Bienes de Capital. Estudio de la Oferta. Identificación de Competidores en el mercado. Identificación de limitaciones en el mercado. Estimación de la Oferta Actual-Estimación de la Oferta Futura. Identificación de la demanda insatisfecha en el mercado. Análisis de los precios.

ESTUDIO DE MERCADO El objetivo de este estudio es determinar si existe un mercado potencial para el producto o servicio que se pretende ofrecer. El objetivo de este estudio es determinar si existe un mercado potencial para el producto o servicio que se pretende ofrecer. Cuantificar la ofertaCuantificar la demanda Análisis de precios y sistemas de comercialización Demanda insatisfecha ? Posibilidades de penetración en el mercado-Estructura de mercado Existen regulaciones en el mercado? Cómo evolucionará la demanda u oferta en los próximos años? Cómo es el mercado de insumos? Que porción de la demanda podría cubrir el proyecto?

Que debemos estudiar en esta etapa del proyecto Identificar y cuantificar la oferta Identificar y cuantificar la demanda Demanda insatisfecha ?

Que debemos estudiar en esta etapa del proyecto Posibilidades de penetración en el mercado-Estructura de mercado Que porción de la demanda podría cubrir el proyecto? Análisis de precios y sistemas de comercialización Existen regulaciones en el mercado? Cómo evolucionará la demanda u oferta en los próximos años? Cómo es el mercado de insumos?

Pasos para llevar a cabo el estudio de mercado 1.Definición del problema-Identificación de la solución (proyecto) 2.Identificación de fuentes de información 3.Levantamiento de información 4. Procesamiento de información y análisis de datos 5. Informe

La Demanda y el Consumo Nacional Aparente (CNA) CNA= Producción Nacional + Importaciones – Exportaciones. Es CNA es una medida de demanda que utilizan con frecuencia los proyectistas para estimar la demanda de un producto.

Tipos de demanda: De acuerdo con su oportunidad: -Insatisfecha -Satisfecha Saturada No Saturada De acuerdo con su necesidad: – –Primera Necesidad, sociales. – –No necesarios, de lujo o suntuarios.

Tipos de demanda: De acuerdo con su temporalidad: - Demanda continua, permanente. - Cíclica De acuerdo a su destino: - Demanda de bienes finales - Demanda de bienes intermedios.