ESTRATEGIAS PARA EVALUAR A NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Advertisements

TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
Ps. Lissette guzmán cerpa
Comunicación de los resultados:

PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
La educación del alumno con altas capacidades
Dificultades en el proceso lectoescritor
Esta etapa brinda la oportunidad de:
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PROCESO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Tus materias de proyectos
Erik Erikson (Desarrollo Psicosocial)
Tus materias de proyectos
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas TEMA Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación: Plan de Talleres sobre.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Oficina de Desarrollo Académico
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
La Intervención Pedagógica con el Alumno de Primaria
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Salvatierra Bravo Ma. Laura
Diseño del título Subtítulo.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Obregón Burgos Isabel Mariela.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS
Diseño del título Subtítulo.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS       REPORTE DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRACTICAS DE INVESTIGACION.    TITULO.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas   Sistematización de experiencias “Estilos de afrontamiento ante la presencia de agentes estresores.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
JESÚS GARCÍA NAVAS HEIDY OSORIO PLATA ELIDRUTH PINTO CAMARGO ROSMERY RAMOS RANGEL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Énfasis Cognición TUTORA: MÓNICA BORJAS Ph. D.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Universidad de Guayaquil
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Diseño de imagen con leyenda
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS PARA EVALUAR A NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ESTRATEGIAS PARA EVALUAR A NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN AUTORES: HELLEN ANABEL ARTURO ASISTIMBAY MIGUEL ANTONIO MACÍAS ORDÓÑEZ Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para insertar su propia imagen. TUTOR: PS. MSC. PAOLA SAMANIEGO GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

Ejecución del protocolo. Recuperación del proceso. Proyecto “Niñez Positiva; Promoción, Prevención, y Atención Integral, dirigido a Niñas Y Niños de con Déficits de Aprendizaje y Conductuales”. ¿Las estrategias planteadas en el proyecto NP son las más apropiadas, oportunas y eficaces a la hora de identificar los problemas de aprendizaje que presentan los niños en la actualidad? Necesitamos herramientas para adaptarnos a las nuevas tendencias y poder ofrecer a cada infante la atención personalizada que necesita. Protocolo: Modelo Cognitivo Conductual, Teorías de Aprendizaje Social, un enfoque Gestáltico. Aplicación de pruebas Neuropsicológicas para respaldar las teorías planteadas. Proceso de Sistematización Socialización. Ejecución del protocolo. Recuperación del proceso.

La detección y diagnóstico temprano de problemas o dificultades en el proceso de desarrollo infantil nos proporciona herramientas para corregir o paliar oportunamente dificultades que afecten la vida académica, social y personal de los niños y niñas. Los modelos más usados para evaluación psicológica han sido el modelo médico y el modelo educativo. Hoy en día se han podido complementar estos dos modelos para poder atender todas las aristas que tengan los problemas de aprendizaje. Los estudios neuropsicológicos hoy en día, proporcionan evidencia de cómo las consecuencias de las interacciones y experiencias vividas por el niño durante los primeros tres años de su vida repercutirán en el desarrollo de su cerebro y por ende en las dimensiones física, cognitiva y social-emocional a lo largo de su vida (UNICEF, 2001).

Un problema de aprendizaje puede causar que las personas tengan dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas, las destrezas mayor afectadas son: lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar y la matemática. Rahman Zamani Gace J. Craig Valett Robert E. Skinner Los niños con problemas de aprendizaje pueden progresar mucho y seguir adelante. Problemas de aprendizaje Áreas Habilidades para la organización Lenguaje hablado Lenguaje escrito Aritmética Razonamiento

Cualitativo - Descriptivo METODOLÓGICO DISEÑO ENFOQUE Cualitativo - Descriptivo METODOLÓGICO DISEÑO Investigación – Acción y Sistematización de experiencias prácticas DISEÑO POBLACIÓN Y MUESTRA Niños de 6 a 12 años de edad

EXPERIENCIA SISTEMATIZADA El proceso de aplicación de las estrategias de evaluación de problemas de aprendizaje. EJE DE SISTEMATIZACIÓN ¿Cuáles son las estrategias más apropiadas, oportunas y eficaces para identificar los problemas de aprendizaje que presentan los niños en la actualidad? FUENTES DE INFORMACIÓN De primera mano obtendremos información de los niños que formen parte del proyecto, de los padres o familiares cercanos encargados de los niños que son con los que más tiempo pasan en el hogar y de sus docentes que son los encargados de su área educativa y comparten con ellos las horas clase en la escuela. Los instrumentos para adquirir la información que vamos a sistematizar son: entrevista, SENA y NEUROPSi; con los que realizaremos una apreciación diagnóstica para saber si los niños cuentan con algún problema de aprendizaje.

Apreciación Diagnóstica FASE 1 Promoción Fase 2 Prevención Fase 3 Apreciación Diagnóstica Fase 4 Cierre

Existen varias estrategias para identificar y evaluar categorías como aprendizaje, memoria o atención, que van surgiendo conforme a la creciente demanda y a las nuevas tendencias investigativas. Establecer cuál de ellas es la más apropiada, optima y eficaz, resulta un tanto complicado; puesto que, no todas las personas se desarrollan en entornos similares, además de otros factores que influyen en el desarrollo desde la infancia. Aunque se intente estandarizar un método o técnica para identificar dificultades en nuestros niños, siempre habrá algo que necesite medirse cualitativamente. Lo positivo es que cada día surgen teorías más eclécticas para abordar estos temas. La herramienta utilizada NUROPSI, por ser una prueba breve, cumple con características que facilitan el proceso de investigación diagnostica, además que mide áreas estratégicas que nos permiten elaborar la apreciación diagnóstica Realizar prácticas de promoción y prevención de este tipo, es decir acudir hacia las familias resulta beneficioso, puesto que hoy en día los padres están muy interesados en conocer las posibles causas de los problemas de sus niños y aprender cómo pueden ellos ayudarlos. Sin embargo, muchas veces ellos no disponen de tiempo para acudir o simplemente desconocen que un profesional puede ayudarlos. El haber trabajado con un protocolo de intervención en el cual se proponen estrategias para identificar problemas de aprendizaje en las cuales se mezclan diferentes concepciones teóricas, fue provechoso puesto que se logró hacer una apreciación diagnóstica en el tiempo que duró las prácticas pre-profesionales.

Continuar incentivando proyectos en los cuales se utilice métodos y técnicas de investigación más actuales. Que involucren nuevas concepciones teóricas. Coordinar y realizar más actividades de este tipo, es decir que sean accesibles y directamente con la comunidad y las familias; en donde a las familias se les de talleres que le ayuden o les den herramientas para ayudar a u sus hijos. Elaborar protocolos de intervención para que los estudiantes de psicología tengan una guía de procedimiento ante los diferentes casos de estudio tanto, dentro de las prácticas pre-profesionales como las de vinculación con la comunidad.