Máster de Educación Secundaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Psicología de la Educación Educación Infantil Mª Inmaculada Ramírez Salguero.
Advertisements

Alejandra Fernández Táchira 2009 TALLER 2 TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN.
Massive Open Online Courses (MOOC) ambiente de aprendizaje online Características de los ambientes de aprendizaje online para una práctica docente de calidad.
La Inteligencia Emocional, un pilar fundamental en la educación
Alternativas para abordar las diferencias : el aprendizaje cooperativo.
Universidad de Costa Rica Escuela de Lenguas Modernas LM-0296 Técnicas de Estudio a Distancia e Investigación Profesora: Profesora: M.Sc. Elizabeth Cascante.
Presentación: Tipos de Avalúo y la Tecnología
Escuelas efectivas en sectores de pobreza: ¿quién dijo que no se puede? Análisis de casos. Escuelas Emilia Romagna (traiguen) y Fco. Ramírez (San Ramón)
Diseño de Investigación Alejandra Martínez Almendariz LPE Mta. Nancy Zambrano Chávez Centro de Estudios Superiores La Salle del Instituto Regiomontano.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Máster de Educación Secundaria Programa Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Francisco Herrera Clavero.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Los alumnos con deficiencia mental
Grado de Educación Social
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Programa Capacidades diversas y Educación Social
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
Dra. María Virginia Casas Santín
Programa Psicología de la Educación Educación Primaria
01-IDENTIFICACIÓN/CONTEXTO
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
PROCESO FORMATIVO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Comunicación y educación
Guía para el maestro en secundaria
Ambientes de aprendizaje
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Rol del colegio en el descubrimiento de la vocación
Un perfil del Docente para un perfil del Egresado.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
La Estrategia Didáctica Mediadora Autoevaluación del Docente
LOS CAMPOS DE ACCIÓN DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
FRIDA DÍAZ BARRIGA UNAM
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
El currículum: aproximación conceptual
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
Programa Capacidades diversas y Educación Social
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Programa Psicología de la Educación Educación Infantil
Programa Psicología de la Educación Educación Primaria
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
BLOQUE TEMÁTICO IV: Evaluación de Necesidades
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Profesorado de ed. Sup. en Ciencias de la Educación PROFESORA: LALOMIA, ANTONELLA.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
MAPA CONCEPTUAL NÚCLEO 3
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
Habilidades cognitivas para el desarrollo integral
POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Portafolio virtual de evidencias
Mesa de trabajo: Mesa 1. Gestión Educativa
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

Máster de Educación Secundaria Programa Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Francisco Herrera Clavero

I PARTE: EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE Tema 1. Aprendizaje humano. Desarrollo, aprendizaje, cultura y educación. El aprendizaje como adquisición de respuestas, como adquisición de conocimientos y como construcción del conocimiento. Los componentes de la memoria humana. El aprendizaje a lo largo del ciclo vital: la adolescencia. Tema 2. Procesos y estrategias de aprendizaje. Procesos principales del sistema de memoria: adquisición, recuperación, control y olvido. Las estrategias de aprendizaje: concepto, clasificación y uso. Estilos y enfoques de aprendizaje. Aprender a pensar. Tema 3. Autorregulación y aprendizaje experto. La autorregulación. Feedback externo y resultados de aprendizaje. Feedback interno y procesos de aprendizaje. Expertos/principiantes. Descripción del sujeto experto en aprender: estratégico, autorregulado y reflexivo. El experto en diversos ámbitos. Aprendizaje y resolución de problemas. Implicaciones educativas. Tema 4. La motivación para aprender. Aspectos conceptuales de la motivación. Metas y motivación. Necesidades y motivación. Atribuciones, creencias y motivación. Ansiedad y aprendizaje. Estrategias para aumentar la motivación y el aprendizaje reflexivo. Tema 5. La interacción en el aula. Las relaciones profesor-alumno. Disciplina y control del aula. La convivencia en el aula. Las relaciones entre iguales. Los agrupamientos.

II PARTE: LA ADOLESCENCIA Tema 6. La adolescencia. Concepto y teorías sobre el desarrollo en la adolescencia. Tópicos de la adolescencia. Tema 7. Desarrollo cognitivo en adolescencia. Capacidades del pensamiento inteligente. Cognición social. Tema 8. Desarrollo social y emocional en la adolescencia. La relación con los iguales, amistad en la adolescencia, formación de grupos/pandillas, relación con los padres, desarrollo moral, valores en la adolescencia. Tema 9. Desarrollo de la personalidad. La entrada de la adolescencia: la pubertad. Desarrollo del autoconcepto. Sexualidad y adolescencia. La construcción de la identidad. Tema 10. Problemas durante el desarrollo en la adolescencia. Problemas de conducta alimenticia. Consumo y abuso de drogas. Conductas sexuales de riesgo. Conductas agresivas. Delincuencia.

BIBLIOGRAFÍA 1. BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL Berk, L.E. (2004). Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Prentice-Hall. Braconnier, A. (2003). Guía del adolescente. Madrid: Síntesis. Bruning, R.H., Schraw, G.J., Norby, M. y Ronning, R.R. (2005). Psicología cognitiva y de la instrucción. Madrid: Pearson Prentice Hall. Byrnes, J.P. (2001). Cognitive development and learning in instructional contex. Boston, MA: Allyn & Bacon. Coll, C. (1999). Psicología de la instrucción: enseñanza y aprendizaje en la educación secundaria. Barcelona: ICE-Horsori Fernández, E., Justicia, F., y Pichardo, M. C. (2007). Enciclopedia de Psicología Evolutiva y de la Educación. Málaga: Aljibe. González, J. A., González, R., Núñez, J.C., y Valle, A. (2008). Manual de Psicología de la Educación. Madrid: Pirámide. Herrera, F. (2009). Aprender a aprender. Ceuta: Instituto de Estudios Ceutíes. Herrera Clavero, F.; Ramírez, M.I. y Herrera Ramírez, M.I. (2007). Diseño y desarrollo curricular. Ceuta: Instituto de Estudios Ceutíes. Herrera, F.; Ramírez, M.I.; Roa, J.M. y Herrera, M.I. (2006). Programa de Desarrollo Personal (PDP). Madrid Pirámide. Kimmel. D. y Weiner, I. (1998). La adolescencia: una transición del desarrollo. Barcelona: Ariel Psicología. Rice, F. P. (2000). La adolescencia. Desarrollo, relaciones y cultura. Madrid: Prentice Hall. Sampascual, G. (2009). Psicología de la Educación. Madrid. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Spitzer, M (2005). Aprendizaje. Neurociencia y la escuela de la vida. Barcelona: Omega Trianes, M. V., y Gallardo, J. A, (2008). Psicología de la Educación y del Desarrollo en contextos escolares. Madrid: Pirámide. Woolfolk, A. E. (2006). Psicología Educativa (9ª ed.). México: Prentice Hall Hispanoamericana.

BIBLIOGRAFÍA 2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 3. ENLACES RECOMENDADOS Álvarez, L., González, J. A., González, P., y Núñez, J. C. (2007). Prácticas de Psicología de la Educación: Evaluación e intervención psicoeducativa. Madrid: Pirámide. Edel, R. (2007). Psicología Educativa. Investigación y métodos. México: Psicom editores. González, E., y Bueno, J. A. (2007). Psicología de la Educación y del Desarrollo en edad escolar. Madrid: CCS. Larsen, R.J. y Buss, D.M. (2005). Psicología de la personalidad. México: McGraw-Hill. Liebert, R.M. y Liebert, L.L. (2000). Personalidad. Estrategias y temas. Madrid: Thomson. Mayer, R.E. (2002). Psicologia de la Educacion. Vol.I. El aprendizaje en las áreas de conocimiento. Madrid: Pearson Prentice Hall. Mayer, R.E. (2004). Psicología de la Educación. Vol.II. La enseñanza del aprendizaje significativo. Madrid: Pearson Prentice Hall. Mayer, R.E. (2009). Aprendizaje e instrucción. Madrid: Pirámide Ormrod, J. E. (2008). Educational Psychology. Developing learners (6ª ed.). Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall, Inc. Santrock, J. W. (2006). Psicología de la Educación (2ª ed.). México: McGraw-Hill. Shaffer, D.R. (2002). Desarrollo social y de la personalidad. Madrid. Thomson. Slavin, R. E. (2009). Educational Psychology. Theory and practice (9ª ed.). Needham Heights, MA: Allyn & Bacon. Snowman, J., y Biehler, R. (2003). Psychology applied to teaching (10ª ed.). Boston, MA: Houghton Mifflin Company. 3. ENLACES RECOMENDADOS Mis Webs: http://fherrera.webnode.es http://www.ugr.es/local/fherrera Google académico: http://scholar.google.es/schhp?hl=es Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/ Redalyc: http://redalyc.uaemex.mx/ ISI Web of Knowledge: http://www.accesowok.fecyt.es/login/ Scopus: http://www.scopus.com/scopus/search/form.url SpringerLink: http://www.springerlink.com/home/main.mpx Science Direct: http://www.sciencedirect.com/ ERIC: http://www.eric.ed.gov/ERICWebPortal/Home.portal?_nfpb=true&_pageLabel=basic&Clearme=true Bases de datos UGR: http://www.ugr.es/~biblio/biblioteca_electronica/bases_datos/index.html Observatorio Andaluz de la infancia: http://www.juntadeandalucia.es/observatoriodelainfancia/oia/esp/index.aspx Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) : http://www.educacion.es/cide/