SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNI 2. PROCED CONSTRUCTIVOS DE EDIFICACION
Advertisements

Estándares de Calidad.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Arto 110: para el cálculo de las rigideces a flexión y torsión de columnas, muros, sistemas de entre piso etc. Podrá tomarse cualquier su poción lógica.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
ALBAÑILERIA REFORZADA O CONFINADA CON ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
PRESENTA: APLICACIONES DE ARMEX EN LA CONSTRUCCION
Gestión y tecnología constructiva
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO y GEOGRAFIA CARRERA DE ARQUITECTURA TEMA: Tabaquería metálica VOLCOMETAL CURSO: EDIFICACION.
Albañilería Confinada Sesión 2
0 MORTEROS DE MAMPOSTERÍA MORTEROS DE MAMPOSTERÍA ING. NILSON TROCHEZ UNIVERSIDAD DEL VALLE.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
Muros estructurales
JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN PLANEADAS.- Se efectúan al final de la jornada de trabajo o en interrupciones programadas (puentes, estructuras fijas) o por imposibilidad.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS 1.GENERALIDADES El objetivo de la presente memoria descriptiva es presentar los parámetros y consideraciones que se tomaron.
SISTEMA APORTICADO DEFINICIÓN Estructuras de concreto armado Soportan cargas muertas Y ondas sísmicas Usa columnas, losas,muros divisores de ladrillos,losas,
LOSAS Son elementos estructurales de concreto armado o de materiales prefabricados, de sección transversal rectangular llena, o con huecos, de poco espesor.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
ELEMENTOS PREFABRICADOS
FUNDACIONES PREFABRICADAS PLANTA SART MARICUNGA
AMÉRICA ® LA LIBERTAD DE LA CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL
1.- DATOS Y CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO ESPECIFICACIONES: F`C = 210 KG/CM2 FY = 4200 KG/CM2 UBICACIÓN: TRUJILLO CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO:
PROYECTO - PUESTO DE ASISTENCIA RAPIDA (PAR)
Heidis P. Cano Cuadro PhD
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
Muros Ladrillo hueco Ladrillo común Retak Bloque de hormigón
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
Sistemas constructivos
ADOBE PRESENTADO POR. YINETH DAYANNA CASTIBLANCO LEÓN NORMA CABARCAS
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
DISEÑO DE LOSA Dos bordes continuos y dos bordes discontinuos (caso 3) Coeficientes de momentos flexionantes M (-) en bordes continuos M (+) en.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE BIODIGESTORES DE FERROCEMENTO
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
Elementos y sistemas constructivos lll
SISTEMAS DE LOSAS Y BOVEDILLA JUNTO CON CASTILLOS Y TRABES.
Sistemas estructurales
LAS ESTRUCTURAS MODELACION ESTRUCTURAL DR. GENNER VILLARREAL CASTRO
CONCRETO MASIVO. DEFINICION El Concreto Masivo es definido por el ACI 116R (American Concrete Institute) como cualquier volumen de concreto con dimensiones.
ESTRUCTURAS SESIÓN 14 CONCEPTOS. JUSTIFICACIÓN Conocer el detalle delosplanos estructurales en unproyectode edificación Vivienda Multifamiliar.
Materiales pétreos aglomerantes
Dirección de Investigación CENAPRED
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
 …USOS…  ESTE SE USA EN REVESTIMIENTOS DE MUROS, COLUMNAS Y SUPERFICIES EN APLICACIONES RESIDENCIALES, COMERCIALES Y DECORATIVAS.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
PAVILAND HAC-25 MODO DE EMPLEO Y RECOMENDACIONES
Propuesta de Cercos Perimétricos Sitios Greenfield
“Bondades y beneficios de construir con ladrillo Diamante ”
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA OBRA: CONSTRUCCION DE 4 AULAS TIPO U1-C ARMADO DE COLUMNAS COLADO DE COLUMNAS.
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CENTRO
Docente: Ignacio Aird G. ALBAÑILERIA REFORZADA O CONFINADA CON ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO I.
PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES.
NORMA E.080 ADOBE Reglamento Nacional de Edificaciones.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
Interpretación de planos de Ingeniería Dibujo industrial.
MUROS PANTALLA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL Y MECÁNICA INGENIERÍA CIVIL GEOTECNIA GRUPO N°3.
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II AGREGADOS. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II INTRODUCCIÓN El agregado ocupa del 70% al 80% de la unidad cúbica.
Alistar los materiales, herramientas y equipos Para alcantarillado de acuerdo a planos y especificaciones.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
VALVULA DE PURGA EN LINEA DE DISTRIBUCION. INTRODUCCION El agua es un elemento esencial para la vida, por lo que las antiguas civilizaciones se ubicaron.
CLASIFICACIÓN  Clasificación según el Tipo De gafa: son el modelo más común. Multicámara: sus huecos internos están compartimentados. De carga: son más.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro de las unidades de albañilería usados para este sistema de construcción se encuentra el bloque de concreto que es el elemento principal de la albañilería armada.  Los alveolos reforzados y no reforzados, según diseño, serán rellenados con un concreto liquido denominado “GROUT”

 La Albañilería Armada tiene un mejor comportamiento sísmico, debido a la rígidez de los muros.  Se debe tener en cuenta la densidad de muros en ambos sentidos de la construcción con la intención de rígidizar la misma.  Es más económico que el sistema convencional de Albañilería confinada, debido principalmente al ahorro en encofrado de columnas y al avance en el asentado de bloques. SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA

APLICACIONES La albañilería de concreto se usa para la construcción de: Muros Portantes - Viviendas Unifamiliares - Centros Educativos - Edificios Multifamiliares - Locales Comerciales - Almacenes Industriales Muros no portantes - Cercos - Tabiques - Parapetos Otras Estructuras - Muros de Contención - Piscinas

VENTAJAS DE LA ALBAÑILERÍA DE CONCRETO Gran velocidad de construcción. Menor Consumo de mortero. Colocación de las tuberías de las instalaciones eléctricas y/o sanitarias en los alvéolos verticales evitando el picado y resane de los muros. Excelente acabado caravista y si se desea un acabado liso sólo se necesita solaquear el muro. En caso de tarrajearse el muro, como máximo se requerirá 1 cm. de espesor de tarrajeo.

EL BLOQUE DE CONCRETO El bloque de concreto es una unidad de albañilería compuesta de una mezcla de cemento portland, arena graduada y agua.

CARACTERÍSTICAS DE MUROS CON BLOQUES DE CONCRETO Excelente durabilidad y bajo mantenimiento. Altamente resistentes al fuego. Buen aislamiento acústico y térmico. Bajo riesgo de eflorescencia.

MATERIALES Cemento Es necesario para la obtención del concreto líquido, debe ser cemento portland tipo MS (Bolsa Azul) según la norma NTP Arena La arena debe ser natural, limpia, bien graduada, no debe tener granos resistentes y duros, libre de cantidades significantes de polvo, terrones y materia orgánica. Debe de cumplir los requisitos de la norma ASTM C 404.

 Se usó losa de cimentación (emparrillado) de 0.15 m de espesor reforzadas en el perímetro por sardineles de 0.50 m.  La Resistencia del Concreto utilizado es de f´c = 140 kg/cm 2.

SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  Excavación sardin. interiores  Excavación instalaciones

SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  Instalaciones Sanitarias (agua y desagüe)

 Encofrado de sardineles perimetrales. SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA

 Colocación de placas (mayor rígidez)  Colocación de dowells (según plano)  Colocación de armadura de losa SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA

 Curado del concreto de la cimentación, se muestran los dowells y las montantes de agua y desagüe. SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA

 Luego del curado de la losa, se procede a hacer la limpieza y verificación de dowells y de las montantes de agua y desagüe.

DETALLE DE UNIONES: ESQUINEROS - TEE SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA CONSTRUCCION DEL MURO

La mano de obra empleada en la construcción de albañilería armada será calificada, debiendo asegurarse el cumplimiento de las siguientes condiciones:  La losa de cimentación o cimiento corrido se construirá dejando las varillas de anclaje (dowels) para la armadura vertical según el plano de estructuras. SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA

 Antes del emplantillado de los muros deberá limpiarze la zona de cimentación donde se aplicará la cama de mortero para la primera hilada. SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA

 En todos los alvéolos de los bloques de la primera hilada que llevan refuerzo vertical se dejaran registros de limpieza, estas aberturas y los cortes en los bloques se deberán hacer con moladora previamente el asentado de los bloques. SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA EMPLANTILLADO Ventanas de Inspección

 Las unidades de albañilería deberán asentarse secas con la superficies limpias y con la cara de mayor espesor de paredes hacia arriba. SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA ASENTADO DE MUROS Ventanas de Inspección

 No se asentará más de 1.40 m. de altura de muro en una jornada de trabajo.  No se afectará en modo alguno la integridad de un muro recién asentado. SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA

 Los muros tienen un espesor de 12 cm. y altura de 2.60 m. reforzadas interiormente con acero vertical y horizontal. SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA

 Paralelamente al asentado de bloques se deberán colocar las instalaciones de agua, desagüe, luz y otros.  No se deberán saturar los bloques de concreto (pasar brocha humeda). SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA

 Para rellenar los alveolos se utiliza Grout de f’c=140 kg/cm 2.  Relleno de muros con Grout (concreto líquido), primero se debe inspeccionar en las ventanas de la primera hilada. SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA