Alianza para el aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alianza para el Aprendizaje
Advertisements

El Plan de la unidad.
Planificando Paso a Paso
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
¿Que Son los Mapas Curriculares? ¿Que Son los Mapas Curriculares? Jennifer M. Serrano Damaris Ortiz Carlos E. Hernández EDUC 363 Jennifer M. Serrano Damaris.
Educación En Estados Unidos de América. INTRODUCCIÓN  En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación.  El gobierno Federal no administra.
Bloque 2: Sistemas de Gestión de Calidad Utilizados en la Industria de Alimentos Diplomado de profundización en Inocuidad Alimentaria Año 2016.
Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
Nancy Sedgwick Cristina Parodi-Araya
¿Qué esTitle 1? Es una beca de formula federal.
Distrito Escolar Unión Sulphur Springs
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Escuela de formación profesional de educación secundaria. II semestre.
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
¿Qué es Title 1? Es una beca federal
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Presentado por: Nombres de los participantes
Taller de Momentos de la Clase
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
Metodología de diseño curricular para educación superior
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE:
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
Estándares Curriculares.
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Organización & Estructuración Curricular
Ejemplos Matemáticas y Lenguaje
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
el libro tenga más sentido.
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Instrumentos de avalúo en la sala de clases
La EVALUAción como proceso científico
Que es? Como esta organizado? Como se ve para los estudiantes?
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Resultados Indicadores de Desarrollo Personal y Social 4° básico 2017
Actividad: Portafolio del Estudiante Maestro en la Fase de Práctica Docente Por: Dra. Maria Aguirre.
Las Partes de las Plantas
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
Sesión 2. Actividad 3. En plenaria concentren en un solo documento el resultado de su ejercicio individual. A partir de lo alcanzado como grupo determinen.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
La Importancia De La Escuela Secundaria y Ayuda Financiera
Oficina de Desarrollo Académico
REUNIÓN 4B DE TRABAJO. PRODUCTO 15
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Los recursos Alianza para el aprendizaje
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
Seminario Taller AlaCiMa
El Mapa Curricular: Hacia El Paradigma de la
¿Qué no somos? “No se sabe lo que algo es si no se pueden presentar instancias de lo que no es” J.H. Klausmeier.
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
APRENDIENDO LCFF & LCAP Prioridades de LCAP: resultados del alumno
Título: Unidades Cuadradas
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
El bachillerato alemán internacional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Los Mapas Curriculares como un medio para el desarrollo del Aprendizaje con Entendimiento en Ciencias y Matemáticas.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
HUMANISMO - CIENCIA - CULTURA
Transcripción de la presentación:

Alianza para el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas Proyecto AlaCiMa Academia de los Centros de Recursos Profesionales de Ciencia y Matemáticas Taller: Los mapas curriculares como un medio para el desarrollo del aprendizaje con entendimiento en ciencias y matemáticas (Fase II) Fecha: 20 de mayo de 2006

Objetivos Visualizar la construcción de un mapa como parte de un trabajo que debe desarrollarse en equipo. Establecer la importancia de la alineación curricular cuando elaboramos un mapa curricular.

Proceso al construir un mapa curricular Fase 1: Recoger los datos (fase trabajada) El maestro describe los tres elementos primordiales del currículo para ubicarlo en el mapa: contenido, destrezas, assessment Dentro de su calendario escolar. En tiempo real. Considera además: preguntas esenciales y estándares de contenido Propósito: que a un nivel macro, cada maestro coloque información real acerca de lo que enseña en un año académico.

Proceso al construir un mapa curricular (cont.) Fase 2: La primera lectura Cada miembro de la facultad debe familiarizarse con el currículo de sus colegas, así como el foco de cada mapa. una lectura para obtener información subrayar aquel contenido, destrezas o assessment que sea nuevo para ese maestro que funciona como lector. buscar repeticiones, lagunas, assessment significativo, pareo con estándares, áreas potenciales de integración y el tiempo áreas que necesitan trabajarse o revisarse. Este maestro no editará, ni reescribirá en el mapa. circular

Ejercicio Entregue el mapa que hizo a un compañero de su misma materia Lo ideal: que sea de su misma escuela, pero si no es posible, lo importante es que considere a un compañero de su mismo grado o nivel. Use la plantilla fase II para hacer anotaciones al respecto. Una vez termine con esta área, considere el assessment y su alineación con las otras partes del mapa.

Tareas Tarea 1: Leer los mapas para obtener información leer y examinar los mapas curriculares nos capacita para crear una base de datos que nos permita tomar decisiones Tarea 2: Identificar las lagunas se parte de la premisa que los maestros de una misma disciplina desarrollan un currículo similar, lo cual no necesariamente es cierto. cuando los estudiantes llegan donde usted, se espera que hayan cubierto unos tópicos se espera que los mapas curriculares revelen aspectos que faltan en una articulación vertical y horizontal

Tareas (cont.) Tarea 3: Identificar repeticiones Los mapas revelan no solo repetición en el contenido sino también en las destrezas y en el assessment No puede confundirse esto con lo que es el espiral conceptual Tarea 4: Identificar áreas de integración

Tareas (cont.) Tarea 5:Coteje el alineamiento de todas las partes del mapa Importante: Parear el assessment con los estándares Necesitamos evidencia del aprendizaje y determinar si está acorde con lo que pretendemos desarrollar en el grado y en el nivel