DELVIN OMAR AGUILAR Tema a Exponer: CALIDAD TOTAL Por:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Dirección Estratégica
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Sistemas de Gestión.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Premio Nacional a la Calidad Judicial
1. Introducción a la Calidad.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
CALIDAD TOTAL METODOLOGIA LEAN SEIS SIGMA
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
EVALUACION DE DESEMPEÑO FILOSOFIA GESTION TALENTO HUMANO
European Foundation for Quality Management
GESTIÓN DE LA CALIDAD Maria Lupotto. ÍNDICE Concepto de calidad Elementos de la calidad Gestión de la calidad Objetivos 8 principios Modelo gestión de.
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Ciclo de Deming Ing. Vidal Sánchez Garza Marzo 2012
COMPROMISO EN LA GESTIÓN DE CALIDAD
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
G SERVICIO DE GESTION DE PROCESOS Obtenga Mejoras Radicales en sus Procesos y Negocio +Velocidad - Costo Rediseño de Procesos Alineamiento Estratégico.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
Planeacion Estrategica Implementación Dra. Icela Lozano Encinas
Departamento de Desarrollo Organizacional
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
Sistemas De Gestión EMPRESA INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA N°1 Directrices Generales TEMA N°2 Fases Para La Implementación De Un SGC.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Prof. Cra Victoria Finozzi
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
NORMAS CERTIFICADAS NORMA ISO NORMA IRAM
Docente: Ana Rosa Quintero Cifuentes
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
DEFINICIÓN ESTRATEGIA DE DESARROLLO
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
MODELO DEMING COMO SISTEMA DE CALIDAD APLICADO A LA EDUCACIÓN.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
TEMA: CALIDAD TOTAL INTEGRANTES: Deysi Jania Orado Ccora Mary Carmen Condori Saravia Eva Chacón Cutipa James Delgado Ludeña.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Sistema de Gestión de Calidad
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
Norma ISO 9000 y su relación con los sistemas de calidad y el área de mantenimiento MATERIA: CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO ALUMNOS: DÍAZ FUENTES MARCELO.
Los modelos de gestión de la calidad  La cultura de la calidad ha llegado a las I.E.  Con ello una nueva manera de entender la gestión de la calidad.
Transcripción de la presentación:

DELVIN OMAR AGUILAR Tema a Exponer: CALIDAD TOTAL Por:

CALIDAD  Satisfacer plenamente las necesidades del cliente.  Cumplir las expectativas del cliente y algunas más.  Despertar nuevas necesidades del cliente.  Lograr productos y servicios con cero defectos.  Hacer bien las cosas desde la primera vez.  Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total.  Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes.  Sonreír a pesar de las adversidades.  Una categoría tendiente siempre a la excelencia.  Calidad no es un problema, es una solución.

Es una estrategia que busca garantizar a largo plazo la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una organización optimizando su competitividad mediante: el aseguramiento permanente de la satisfacción de los clientes y la eliminación de todo tipo de desperdicios. CALIDAD TOTAL

COMO SE LOGRA LA ESTRATEGIA DE CALIDAD TOTAL Con la participación activa de todo el personal, bajo los nuevos estilos de liderazgo.-

Calidad externa: que corresponde a la satisfacción de los clientes. Requiere proporcionar productos o servicios que satisfagan las expectativas del cliente para establecer lealtad con el cliente y de ese modo mejorar la participación en el mercado.

Calidad interna: Corresponde al mejoramiento de la operación interna de una compañía. Es implementar los medios para permitir la mejor descripción posible de la organización y detectar y limitar los funcionamientos incorrectos.

LOS 10 PRINCIPIOS DE CALIDAD TOTAL 1. La calidad es la clave de la competitividad 2. La calidad la determina el cliente 3. El proceso de producción esta en toda la organización 4. La calidad de los productos y servicios es resultado de la calidad de los procesos 5. El proveedor es parte de nuestro proceso 6.La calidad es lograda por las personas y para las personas

7.Establecer la mentalidad de cero defectos 8.La ventaja competitiva esta en la reducción de errores y en el mejoramiento continuo 9.Es imprescindible la participación de todos (Conciencia Colectiva) 10. Requiere de una nueva cultura

MODALIDADES DE MEJORAMIENTO PARA OBTENER CALIDAD TOTAL Mejoramiento Continuo: Son aportaciones incrementales que se logran con la participación de todo el personal, motivado por un reto de superación permanente. Innovación o Mejora Radical: Es un proceso de renovación continua realizado a través de pequeños pasos que sirven para perfeccionar los estándares existentes, estando a cargo de todos los niveles de la empresa

Mejoramiento Ideal: Es aquel que combina eficazmente la mejora continua y la innovación, es la mejor forma de asegurar el éxito futuro de una empresa. Toda esta modalidades es llamada "Reingeniería de Procesos"

Como se inicia el Proceso hacia la Calidad Total Fase I. Toma de Decisión: Consiste en analizar seriamente si existe la voluntad de hacer todo lo que sea necesario para emprender y mantener adecuadamente dicho proceso. Los directivos tienen que dedicar tiempo y recursos, orientar la gestión administrativa, aceptar todos los conceptos y principios tales como: el trabajo en equipo, nuevos estilos de liderazgo, tener un definición clara de calidad. Debe elaborarse un Plan para poner en marcha este proceso. Este Plan debe estar integrado o formar parte del Plan Estratégico de la organización. El plan de calidad deberá definir un área piloto para iniciar los procesos de mejora y prever igualmente acciones de reconocimiento al personal.

FASE II: Preparación del Escenario y Promoción: Es conveniente en esta fase efectuar un Diagnóstico de calidad la organización, considerando aspectos como costos de la mala calidad, el clima organizacional, nivel de satisfacción de los clientes, identificación de procesos críticos, claridad y precisión en cuanto a las fortalezas y debilidades. Es necesario poner en marcha un vigoroso Programa de Capacitación y desarrollo de personal

FASE III: Implementación de Procesos de Mejora: En esta fase se pondrá en marcha los procesos de mejoramiento con la participación de los equipos de mejoramiento, quienes para este momento han sido suficientemente entrenados en técnicas de mejoramiento y de solución de problemas. En la capacitación debe incluirse lo referente a la aplicación de las normas ISO de la serie 9000.

FASE IV: Consolidación y Optimización Interfuncional: En esta fase se continuará desarrollando los procesos de mejora y continuará con la capacitación en técnicas de calidad mas avanzadas. Se desarrollará los sistemas y procedimientos con base a las normas ISO 9000.

Toma de la decisión: Análisis situacional; análisis de los enfoques de calidad en el mundo; análisis de las experiencias y logros obtenidos por otras organizaciones. Diseño, estructuración y aprobación del plan de gestión de la calidad total. Implantación, al nivel de un área piloto. Expansión a toda la organización. Evaluación y seguimiento. Acciones correctivas, medidas de aseguramiento y continuación de la gestión estratégica. Desarrollo de acciones de aseguramiento y auditoría con fines de acreditación

4 FASES DEL CICLO DE CALIDAD PLANEAR: Actividad que determina que es lo que se debería hacer, cual es la meta y como se puede alcanzar. HACER: Significa transformar los procesos actuales con el fin de mejorar su desempeño, de acuerdo a lo planeado. VERIFICAR: Determina el grado de cumpliendo de las actividades planeadas y metas de desempeño. ACTUAR: Significa realizar los ajustes a los nuevos procedimientos y estandarizarlos, con el fin de garantizar que siempre se apliquen.

Reingeniería de los Procesos

CALIDAD TOTAL