EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Es una Actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el.
Advertisements

 La entrevista de trabajo es la fase definitiva, dentro de cualquier proceso de búsqueda de empleo o de cambio de trabajo. Todos los pasos anteriores.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA  ¿Qué es lo que se quiere hacer?  ¿Quién va a formar parte del proyecto?  ¿Cómo se va a implementar la idea?  ¿Dónde.
TALLER 1B DIMENSIONES DEL SER HUMANO TALLER N° 1B PRESENTADO POR: Pastor Bernardo Valencia CUADRO DE OBJETIVOS Y PROYECTO DE VIDA.
La carrera profesional
ENTREVISTA LABORAL.
Gestión de Desempeño.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
TÉCNICAS Y HERRRAMIENTAS PARA UNA BUSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO.
Unidad 4 COMPETENCIAS.
Tema 11: La gestión del comportamiento humano.
EN BUSCA DE LA FELICIDAD
Kevin Emmanuel Peralta López
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
El proyecto profesional
AGENDA 10:30 – 11:00 Café de Bienvenida
ATRACCIÓN, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
LA ATRACCIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN BASE A COMPETENCIAS
Estilo de Vida Antes de elegir área academica
Colocación, seguimiento y actividades de coordinación:
Unidad 11 Búsqueda activa de empleo.
ACTIVIDAD No 1 CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL.
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
Inserción Laboral ¿Qué es? – Proceso - Elementos Comunicación.
Quiero crear mi propia empresa
FUNCIONES DE LA FORMACION EN LAS EMPRESAS CARLOS ANDRES LOZADA GARZON ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2013.
Rol de Jefe Luis Barrera.
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
Mesón de la Abuela Jacqueline Pacheco Patricio Vega.
Fortalecimiento de Competencias Laborales
3.2 Reclutamiento Procesos de reclutamiento
Tendencias para la gestión del Talento Humano. La gestión de talento humano y RRHH son dos términos que siempre han estado acompañados, y aunque a simple.
Características de los equipos eficaces ¿Cuáles son las cualidades que hacen posible que un equipo tenga alto rendimiento? Liderazgo. Los líderes deben.
Recursos Humanos?.
Test de Personalidad y la Selección de tus colaboradores.
PROYECCION EMPRESARIAL. Las pequeñas y medianas empresas tradicionalmente generan entre un 70 – 80% de los trabajos en las economías occidentales. Son.
“BIENVENIDOS” 4o. CUATRIMESTRE SEPT. – DIC ING. JACOB CHAVEZ RODRIGUEZ.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS ECONOMISTAS
Tema 1 Componentes de la Innovación
El proyecto de empresa. El plan de recursos humanos
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
MI SALARIO COMO CALCULARLO Y NEGOCIARLO CON ÉXITO BERNARDO HIDALGO
Indicador de logro : [Empleabilidad] Dar a conocer el concepto y la importancia de la empleabilidad, en la actualidad.
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
Importancia de los sistemas de información administrativo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
¿Qué es la Administración?
¿Qué puedo hacer después de 4º de E.S.O.?
Javier Alexander Burbano Administración de Empresas Gerencia de Ventas Docente: Sandra Bibiana Hurtado Perdomo Ipiales Nariño 2019 – 2020.
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
EJEMPLO DE UNA EMPRESA LIDER EN COSTES QUE INTENTA DIFERENCIARSE
TEMA : GERENTE DE UN PROYECTO DIANIRA VICENTE POLONIO.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
LAS 5´S. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
Creación de Perfil de Puestos y Funciones. Evita las generalizaciones Se tan específico como puedas cuando describas las funciones y responsabilidades.
RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Las encrucijadas.
Transcripción de la presentación:

EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características tanto internas: motivación y personalidad en relación al trabajo, como externas: referentes a su formación y experiencia laboral. Es importante reflexionar, si queremos tener opción ante una oferta de trabajo, sobre cuál es el perfil que probablemente buscan. Es decir, podemos predecir qué tipo de persona/profesional quieren.

¿De qué me sirve esta información? Pues para enfocar mi currículum, para enfocar mi carta de presentación, para prepararme la entrevista, para descubrir mis puntos fuertes y los que lo son menos, para prever una determinada prueba o psicotécnico,... En definitiva, para controlar mis opciones.

Perfil genérico El perfil profesional variará en función del tipo de puesto de trabajo que se trate, PERO en la actualidad el Mercado de Trabajo está requiriendo una serie de características de forma genérica, para todas las ocupaciones: Polivalencia: Capacidad de cubrir diferentes funciones y tareas con el menor coste posible de mano de obra. Organización: Habilidad negociadora y capacidad de trabajar en equipo. Toma de decisiones: Capacidad de hacer previsiones y tener iniciativa. Responsabilidad. Disponibilidad a comprometerse. Flexibilidad: Predisposición a los cambios que exige el mercado de trabajo. Movilidad geográfica y/o de empresa. Adaptabilidad: Asimilar las innovaciones que se producen en el lugar de trabajo.

El perfil más frecuente en las ofertas de trabajo es: Tener buena formación de base y además una buena formación específica, adaptada a los cambios Ser polivalente y flexible, por lo que conviene dominar diferentes técnicas, aunque sea a nivel básico. Tener conocimientos útiles para cualquier trabajo: idiomas, informática, técnicas básicas de gestión,... Disponer de una serie de cualidades personales, como son: Confianza y seguridad en sí mismo, para asumir responsabilidades Capacidad de decisión, para participar en la toma de decisiones Flexibilidad mental, para asumir cambios y potenciar el reciclaje. Capacidad de comunicación, para las relaciones sociales y trabajo en equipo

10 Razones para definir el objetivo profesional 1. Porque nadie vale para todo, cada persona tiene unas cualidades, unos intereses, unas circunstancias. Trabajar de contable cuando detestas los números o de comercial si no te gusta vender…es una pérdida de tiempo, por eso: define tu objetivo. 2. Las personas no sólo trabajan por dinero. El ser humano es mucho más complejo que eso, hay otras variables que mueven a las personas en su profesión y en la vida. Tener un objetivo profesional es plasmar estos intereses, porque seguro que los tienes…defínelo. 3. Proponerse nuevos retos, metas y objetivos incide en la motivación, en el bienestar y en la felicidad. Así que por tu bienestar: define tu objetivo.

4. Desempeñar un trabajo temporal para mantenerte y cubrir las necesidades básicas no es incompatible con definir un objetivo profesional. Puedes ir aproximándote poco a poco a tu objetivo, pero defínelo. 5. El talento fluye cuando el trabajador hace aquello que se le da bien y le gusta. Muchas empresas lo saben, por eso buscan que exista sintonía entre lo que ofrecen y el objetivo profesional del candidato, por eso defínelo. 6. Porque te lo van a preguntar en la entrevista de trabajo. 7. El objetivo profesional tiene que ver con elegir hacer aquello que se nos da bien, nos gusta y además es demandado por el mercado. Si realizas este análisis serás más eficaz en la búsqueda. Te dirigirás a aquellas empresas que busquen lo que tú ofreces e incrementarás las posibilidades de éxito. Por eso, defínelo.

8. Para saber cómo lo vas a alcanzar primero tienes que tener claro qué quieres conseguir. Reflexiona sobre ti mismo: qué sabes hacer, qué potencial tienes, qué te gusta, qué puedes aportar y qué te falta para conseguirlo. Para pasar a la acción, para eso: define tu objetivo. 9. Porque, como dijo Lewis Carrol en Alicia en el País de las Maravillas: “Si no sabes a dónde vas, no importa qué camino elijas”. Por eso, si necesitas elegir un camino: define tu objetivo. 10. Porque ni la crisis, ni los gobiernos, ni las circunstancias, pueden privarte de la libertad de esforzarte y luchar por lo que deseas ser. Porque definir un objetivo depende de ti, por eso…

“Si no sabes a dónde vas, no importa qué camino elijas”. Lewis Carrol en Alicia en el País de las Maravillas Video Por eso, si necesitas elegir un camino: define tu objetivo.