Planes Estratégicos ANALISIS DEL ENTORNO ObjetivosMetas Corto Mediano Largo plazo Misión PrecisiónCuidado Funciones operativas del mercado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mónica Salazar Villanueva
Advertisements

El proceso administrativo, son las funciones básicas del administrador para lograr las metas de una institución o empresa. Administración. Planeación Organización.
POLITICAS de una EMPRESA
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Control de RH - Idalberto.
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla “Campus Oriente” Gestión Estratégica Profe: Mario Cuapio Bañuelos.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Planificación de proyectos empresariales Emprendedores de Negocios Nery Orellana.
5.3 Objetivos anuales y políticas de distribución.
TIPOS DE PLANES Misiones o propósitos Objetivos o metas Estrategias Políticas Procedimientos Reglas Programas Presupuestos.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Objetivo El alumno administrará los procesos al interior de la unidad operativa a través de técnicas de planeación,
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
Sistemas de Gestión.
Curso de Administración Financiera
ADMINISTRACION EDUCATIVA Modelos de Administración
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Lic. William Fernando Olaya Vidal Junio, /10/2017WFOV ¿QUÉ ES PLANIFICAR? n Planificar es prever. Prever es ver antes. n Es decidir en el presente.
EL PRESUPUESTO CUADRO COMPARATIVO
U.T. 1: Teoría General del Costo
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
Administración Financiera
ADMINISTRACION GENERAL . LA PLANIFICACION
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Programación de compras PRESUPUESTOS
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Niveles de gestión estratégica. Estrategia Funcional El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible en el.
Segunda Semana.
El Planeamiento Los planes son hipótesis racionalmente articuladas acerca de las relaciones entre medios a utilizar y fines a alcanzar.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
PLANEACIÓN. LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN La planeación es la función administrativa básica que implica: –el establecimiento de objetivos.
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
PROCESO ADMINISTRATIVO
Conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, que se interrelacionan y forman un proceso integral. Proceso.
Hernández Corona Brenda.  Es la toma de decisión anticipada, atreves de la cual describimos las etapas, las acciones y elementos que se requieren en.
Proceso Administrativo PlanearOrganizarDirigirControlar.
11 de setiembre WORD TRADE CENTER.
Procedimiento Administrativo
La planeación y evaluación en los procesos productivos
La planeación y evaluación en los procesos productivos
EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
La empresa como sistema
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
PLAN DE TRABAJO Instrumento que permite llevar a cabo los fines de la Organización, con los objetivos y metas bien definidas, utilizando los recursos.
TEMA 3 FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN I
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ADMINISTRACION Nombre: Johana Josselin Criollo Tocagon Nivel: Primero “B”
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Prof. Cra Victoria Finozzi
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA PLANEACION ESTRATEGICA
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
ETAPAS DE LA PLANEACION!
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
PLANEACIÓN. CAPITULO 4..
Políticas Estratégicas. ¿Qué Son Las Políticas De La Empresa? Se refieren a pautas, métodos, procedimientos, reglas, formas y prácticas específicas que.
Elaboración de procedimientos
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Se llama presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
ADMINISTRACION 1 “ESTRATEGIAS” Maestra: Esquer Elizabeth Integrantes: Ibarra Benítez Frida Stephania Castro Balmaceda Danira Guadalupe.
Transcripción de la presentación:

Planes Estratégicos ANALISIS DEL ENTORNO ObjetivosMetas Corto Mediano Largo plazo Misión PrecisiónCuidado Funciones operativas del mercado

Características de la planeación 1.La planeación es un proceso permanente y continuo 2.La planeación siempre esta orientada hacia el futuro 3.La planeación busca la racionalidad en la toma de decisiones 4.La planeación busca seleccionar un curso de acción entre varias alternativas 5.La planeación es sistémica 6.La planeación es repetitiva 7.La planeación es una técnica cíclica 8.La planeación es una función administrativa que interactúa con las demás 9.La planeación es una técnica de coordinación e integración 10.La planeación es una técnica de cambio e innovación.

Principios de la PLANEACIÓN Principio de universalidad Principio de racionalidad Principio de precisión Principio de flexibilidad Principio de la unidad Principio de la factibilidad Principio del compromiso Principio del factor limitante Principio de inherencia La planeación debe comprender suficiente cantidad de factores como tiempo, personal, materia, presupuesto etc. de tal manera que al desarrollar el plan sea suficiente.materia presupuesto Todos y cada uno de los planes deben estar fundamentados lógicamente, deben contener unos objetivos que puedan lograrse y también los recursos necesarios para lograrlos. "Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, sino con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones concretas." "Dentro de la precisión –establecida en el principio anterior- todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en éste, ya en razón de la parte imprevisible, ya de las circunstancias que hayan variado después de la previsión." "Los planes deben ser de tal naturaleza, que pueda decirse que existe uno sólo para cada función; y todos los que se aplican en la empresa deben estar, de tal modo coordinados e integrados, que en realidad pueda decirse que existe un solo plan general" Lo que se planee debe ser realizable; es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse. La planeación debe adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas que actúan en el medio ambiente. La planeación debe comprender un periodo en el futuro, necesario para prevenir, mediante una serie de acciones, el cumplimiento de los compromisos involucrados en una decisión En la planeación se hace necesario que los administradores sean lo suficientemente habilitados para detectar los factores que puedan llegar a limitar o a frenar el alcance de los objetivos perseguidos por la empresa. La programación es necesaria en cualquier organización humana y es propia de la administración. El estado debe planificar la forma de alcanzar sus objetivos, fijando siempreprogramaciónEl estado

¿Cuáles son los tipos de planes? Una vez definida la planeación necesitamos conocer el “que” de las actividades, es decir:

Tipos de Planes Misión Objetivos Estrategias Políticas Procedimientos Reglas Programas Presupuestos En todo sistema social, las empresas tienen una función o tarea fundamental que la sociedad les asigna. La misión de un negocio generalmente es la producción y distribución de bienes y servicios. Los objetivos o metas son los fines hacia los cuales se dirige una actividad. Representan no sólo el punto final de la planeación sino también el fin hacia el cual se dirigen la organización, integración de personal, dirección y control. 1. Programas generales de acción y despliegue de recursos para obtener objetivos generales, 2. El programa de objetivos de una organización y sus cambios a los recursos usados para lograr estos objetivos y las políticas que gobiernan la adquisición, uso y disposición de estos recursos y 3. La determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la adopción de cursos de acción y asignación de recursos necesarios para lograr estas metas.adopción Por lo tanto, el propósito de las estrategias es determinar y transmitir, a través de un sistema de objetivos y políticas básicos, una imagen acerca de qué tipo de empresa se desea proyectar. Las estrategias no pretenden describir con exactitud cómo ha de lograr la empresa sus objetivos, ya que ésta es la tarea de incontables programas de apoyo mayores y menores.imagen Las políticas también son planes en el sentido de que constituyen declaraciones o entendimientos generales que orientan o encauzan el pensamiento en la toma de decisiones. Las políticas definen un área dentro de la cual debe tomarse una decisión y asegurarse de que la decisión sea congruente con un objetivo y contribuya a su cumplimiento. Los procedimientos son planes que establecen un método obligatorio para manejar actividades futuras. Son guías para la acción, más que para el pensamiento, y describen la manera exacta en que deben realizarse ciertas actividades. Son secuencias cronológicas de acciones requeridas. Las reglas describen la acción o no acción requerida y específica, y no permiten discreción. En general, constituyen el tipo más sencillo de plan. Los programas son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tarea, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo un curso de acción; normalmente cuentan con el apoyo de presupuestos. Un presupuesto es un estado de los resultados esperados, expresados en términos numéricos. Se puede denominar programa con expresión numérica. De hecho, al presupuesto de operación financiera se le denomina a veces "plan de utilidades". Puede expresarse en términos financieros o en términos de horas-hombre, unidades de producto, horas-máquina o cualquier otro término numéricamente mensurable. Puede referirse a operaciones, como en el presupuesto de gastos; puede reflejar gastos de capital, como en él presupuesto de gastos de capital; o puede mostrar flujo de efectivo, como en el presupuesto de efectivo. Como los presupuestos son también medios de control, el presupuesto es el instrumento fundamental de planeación en muchas compañías. Un presupuesto obliga a una compañía a hacer con antelación (ya sea para una semana o cinco años) una compilación numérica del flujo de efectivo esperado, gastos e ingresos, gastos de capital o utilización de horas-hombre o de horas-máquina. El presupuesto es necesario para el control, pero no puede servir como un estándar sensible de control, a no ser que refleje los planes.