ANALISIS DE PROVEEDORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enrique Echavarría. Ana María Esquerra. Tania González.
Advertisements

LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
Mª Dolores Garrido Castilla 1 LA EMPRESA VIRTUAL DISTRIBUIDORES FABRICANTES FINANCIEROS PROVEEDORES FLUJO DE INFORMACION.
LA MERCADOTECNIA Y EL MEDIO AMBIENTE EL MICRO ENTORNO DE LA EMPRESA
Angelo Vázquez Martínez
Las 5 fuerzas de Porter (1979)
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. La idea inicial Es importante valorar y estudiar la idea antes de crear una empresa y asegurarnos que es una buena.
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Mapeo Plan de Negocios / Presentación vs Contenido del Taller Alejandro Medina Octubre 2015.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE ECONOMIA Y CONTABILIDAD ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD CURSO : FINANZAS CORPORATIVAS I.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Mercado del Software Libre en el Perú y el Mundo por Fernando P. García.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
Análisis Porter.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
GESTION DE TALENTO HUMANO
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Taller “ Análisis del Mercado”
Alumno: BALAGUER, Gastón Tutor: CUOZZO, José Domingo
Ejemplos de módulo 1 EyCG
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Taller “ Análisis del Mercado”
ESTRATEGIA Competir bajo la estrategia de construcción de VALOR TOTAL, adaptándose a las exigencias de clientes avanzados en cuanto a diseño, materiales.
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
MATRIZ DE COMPRAS : IMPORTANCIA-DISPONIBILIDAD
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Análisis Estratégico.
AREA FINANZAS.
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
POSICIONAMIENTO DE LOS PROVEEDORES CAPACIDAD DE NEGOCIACION
Proceso de Gestión Estratégica
Liseth Jimena Marquez Ramirez Angela Mariana Rincon Viancha
VITELIO ASENCIOS TARAZONA LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA.
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
OBJETIVOS CORPORATIVOS ESTRATEGIA Y SISTEMA SALARIAL
ANÁLISIS DEL ENTORNO: CASO DE LAS NAVIERAS Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar Ayudantes: María Ignacia Vargas Guillermo Yáñez Almuna.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Técnicas de venta.
PRECIO El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. Es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los.
Formulación de una Estrategia Competitiva
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
LA CADENA DE VALOR MARGEN DE BENEFICIO EMPRESA MATERIA PRIMA
PLANEACION ESTRATEGICA
- + PERFIL DEL PROVEEDOR BAJO NEUTRO ALTO
MATRIZ DE POSICION ESTRATEGICA
ANALISIS DE LA COMPETENCIA GRUPOS ESTRATEGICOS DE COMPETIDORES
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Y TICS
ANÁLISIS DE PROVEEDORES
Priorizar Acciones 2ª 1ª 4º 2º 4ª 3ª 3º 1º GRADO DE IMPORTANCIA
- + EVALUACIÓN DE COMPETIDORES BAJO NEUTRO ALTO 2 4
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
Planeación de la cadena de suministro. Que es una estrategia.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
- + PERFIL DEL PROVEEDOR BAJO NEUTRO ALTO
Plan Estrategico Plan de Marketing
TECNOLOGÍA.  TECNOLOGÍA LTE-M:  -Tecnología de área amplia  -Baja potencia  -Proporciona cobertura extendida.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
LA CADENA DE VALOR MARGEN DE BENEFICIO EMPRESA MATERIA PRIMA
ANALISIS DE PROVEEDORES
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
Transcripción de la presentación:

ANALISIS DE PROVEEDORES Actuales y Potenciales Grupos Estratégicos Proveedores Alternativos Estrategias de Proveedores Relaciones con nuestros competidores Estructura Interna Tecnología Finanzas Capacidad de Negociación CONOCIMIENTO DE LOS PROVEEDORES CAPACIDAD DE NEGOCIACION Depende de la relación entre nuestro volumen de compras y su volumen de ventas PROVEEDORES Interés del Proveedor para nuestra empresa Depende de su adecuación a nuestra cadena de valor ALTA ATRACTIVO COMPLEJO C.N. . Capacidad de Negociación I.P. : Interés del Proveedor Área compleja: C.N.alta; I.P.: alto Proveedor excelente: C.N.: baja; I. P.: alto Poco atractivo. C.N.: alta; I.P.: bajo Indiferentes: C.N.: baja; I.P.: bajo POSICIONAMIENTO DE LOS PROVEEDORES C.N. INDIFERENTE EXCELENTE BAJA BAJO I.P. ALTO