LEY Plan nacional de Educación Obligatoria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

La Educación Secundaria en el Contexto Rural
LINEAMIENTOS POLITICOS Y ESTRATEGICOS DE LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Ministerio de Educación Presidencia de la Nación Res. 84/09.
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
PLAN DE ESTUDIOS 2006.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
DOCUMENTO PROVINCIAL DE EVALUACIÓN,
La Educación Artística en la Educación Obligatoria
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE Reunión con Subsecretarios
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Jornada de trabajo sobre Proyectos Sociocomunitarios Solidarios en el marco de los Planes de Mejora Institucionales de Educación Secundaria Julio 2011.
DGEGP NIVEL SUPERIOR 2011 Nuevos docentes para una nueva secundaria Una reflexión para los profesorados.
RESOLUCIONES Nivel Inicial
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
ENCUENTRO PROVINCIAL DE FORMACION PROFESIONAL Septiembre 2011.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
PLANES DE ESTUDIO. Ciclo Básico Unificado Resolución Ministerial 288/91 Bachillerato con orientación en Humanidades Perito Mercantil con orientación en.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014 INET – ME Res CEF N° 197/13 Dirección Provincial de Educación Técnica, Producción y.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
PRIMER SEMINARIO FEDERAL Dirección Nacional de Gestión Educativa (DNGE) Departamento de Áreas Curriculares - Coordinación Nacional de Educación Artística.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PLANES DE ESTUDIO.
LA ESCUELA ORIENTADA EN EDUCACIÓN FÍSICA
Esquema de las competencias básicas
Reunión de Padres Junio Nivel Secundario Ciclo Superior Orientado “Trabajar constantemente y dejar que Dios se ocupe del éxito de la tarea”
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Propuesta de Estructura Curricular para la Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos.
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Área Prácticas Pedagógicas
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
SECTOR AUTOMOTRIZ. ENCUADRE GENERAL La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo.
Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y PROVINCIAL NACIONAL Y PROVINCIAL.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
PROGRAMA 2011 GRADO: 3°.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Transcripción de la presentación:

ORIENTACIONES de las Educación Secundaria acordadas por CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN

LEY 26.206 Plan nacional de Educación Obligatoria Resolución CFE N° 79/09 Plan nacional de Educación Obligatoria Resolución CFE N 84/09 Lineamientos Políticos y Estratégicos de la educación secundaria Obligatoria Resolución CFE N 88/09 Institucionalidad y fortalecimiento de la Educación Obligatoria Resolución CFE N° 93/09 Orientaciones para la organización Pedagógica e Institucional de la educación Secundaria Obligatoria

Plan nacional de Educación Obligatoria Resolución CFE N° 79/09 Plan nacional de Educación Obligatoria Anexo I: presenta la estructura, los objetivos políticos y estratégicos del plan para cada nivel. Anexo II: presenta la programación de objetivos, estrategias y líneas de acción de cada nivel http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res09/79-09.pdf

Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Resolución CFE N 84/09 Lineamientos Políticos y Estratégicos de la educación secundaria Obligatoria Anexo: Presenta las finalidades de la educación secundaria obligatoria. Establece las pautas para la organización institucional y pedagógica; el trabajo docente y la construcción de la legitimidad social del cambio http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res09/84-09.pdf

Institucionalidad y fortalecimiento de la Educación Obligatoria Resolución CFE N 88/09 Institucionalidad y fortalecimiento de la Educación Obligatoria Anexo: Explicita la necesidad de la institucionalidad y el fortalecimiento de la educación secundaria. Presenta el marco normativo para los planes jurisdiccionales y para los planes de mejora institucional http://me.gov.ar/consejo/resoluciones/res09/88-09.pdf

Resolución CFE N 93/09 Orientaciones para la organización Pedagógica e Institucional de la educación Secundaria Obligatoria Anexo: Presenta la propuesta educativa para el nivel, el régimen académico y las recomendaciones para la reformulación y/o elaboración de las regulaciones jurisdiccionales http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res09/93-09.pdf

Educación Secundaria Sentido: Perfil ciudadano con acceso al mundo del trabajo y al mundo académico Ciclo Básico 2 años común a todas las modalidades Ciclo Orientado Sec. Orientada (3 años) Sec. Técnica Prof. (4 años) Sec. Artístico-Técnica (4 años)

Ciclo Básico Articula con la Educación Primaria. Brinda oportunidades de continuar apropiándose de los aprendizajes considerados básicos. Procura atender a las necesidades específicas de los adolescentes y jóvenes. Prepara para continuar estudios en el Ciclo Orientado. Fortalece el incremento de la autonomía Tiende al desarrollo de proyectos que impliquen procesos intelectuales, prácticos, interactivos y sociales. (Res. CFE Nº 84/09).

Ciclo Orientado Brinda una formación equilibrada entre lo académico y lo técnico, Fortalece la formación de ciudadanos, Prepara para proseguir estudios superiores y forma para el mundo del trabajo.

Campos de Formación FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN GENERAL Requiere de un trabajo de enseñanza integrador Constituye el núcleo de formación común de la Educación Secundaria FORMACIÓN ESPECÍFICA Propicia una mayor cantidad y profundidad de saberes del área que es propia y particular de cada oferta (Res. CFE Nº 84/09

ORIENTACIONES para la EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA Agraria Arte Comunicación Turismo Lenguas Informática Educación Física Ciencias Naturales Ciencias Sociales y Humanidades Economía y Administración Resoluciones CFE 142, 156, 162 y 163 de 2011 http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/cf_resotematico_2011.html

Educación Secundaria Orientada Bachillerato Agrario Resolución CFE Nº 162/11 Profundiza conocimientos sobre procesos y problemáticas agrarias Puntualiza el cuidado del ambiente Acentúa el uso racional de los recursos, tales como el agua y el suelo y el desarrollo sustentable. Propone otros aspectos: inclusión y participación social, organizada en el ámbito rural

Educación Secundaria Orientada Bachiller en Arte –Lenguaje/disciplina Bachiller en Arte – Artes Visuales, Bachiller en Arte – Danza, Bachiller en Arte – Música, Bachiller en Arte -Teatro Se caracteriza por la enseñanza y el aprendizaje de: Saberes relacionados con el hacer artístico colectivo, popular, contemporáneo y latinoamericano, y con el análisis crítico contextualizado. Vinculación entre arte y tecnología, el acceso a las propuestas artísticas vinculadas a los desarrollos tecnológicos y su interpretación. Estrategias pedagógicas que permitan su apropiación con una mirada crítica

Educación Secundaria Orientada Bachiller en Ciencias Naturales CAMPOS Resolución CFE Nº 142/11 Procesos de la naturaleza y su interacción con lo social Astronomía Física Química Cs de la Tierra Biología Busca que los estudiantes: Comprendan, con una mirada integral y situada, la complejidad de los procesos de la naturaleza y su interacción con lo social. Construyan proyectos de participación ciudadana con actitud transformadora. CAMPOS

Educación Secundaria Orientada Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades Resolución CFE Nº 142/11 Profundiza su conocimiento de las ciencias sociales y humanas Desarrolla el pensamiento reflexivo y crítico Sociología Filosofía Geografía Psicología Historia Los estudiantes conocerán y comprenderán desde distintas disciplinas, la rica y compleja trama de la realidad social pasada y presente (mundial, nacional, regional y local). CAMPOS

Educación Secundaria Orientada Bachiller en Educación Física Resolución CFE Nº 142/11 Estimula intereses que abordan saberes corporales, autonomía de gestión, saberes interpersonales, fundamentos para la comprensión de la actividad física y de la gestión. Ejes de trabajo: Prácticas corporales, ludomotrices, deportivas y expresivas desde múltiples perspectivas Conceptos del campo disciplinar Aproximación e indagación sobre las prácticas sociocomunitarias.

Educación Secundaria Orientada Bachiller en Economía y Administración Resolución CFE Nº 142/11 EQUILIBRIO ENTRE: Saberes Técnico-Contables Saberes de la Administración Saberes de la Economía Social-solidaria Aborda las actividades económicas, las relaciones de producción, intercambio y distribución, y su impacto en las condiciones de vida de las sociedades y la calidad del ambiente .

Educación Secundaria Orientada Bachiller en Lenguas Resolución CFE Nº 142/11 Propone el uso creativo de la propia lengua, para aprender otras lenguas: Lengua materna Lenguas en contacto La Lengua y Cultura Portuguesa El Lenguaje de Señas Lengua y Cultura Inglesa (Pueblos Originarios) Entre otros…

Educación Secundaria Orientada Bachiller en Informática Resolución CFE Nº 163/11 Aborda: 1 Interpretación y uso adecuado de sistemas informáticos 2 Desarrollo de soluciones lógicas 3 Producción multimedial o multimodal 4 Características del campo laboral de la informática: trabajo en red, cibernética, etc.

Educación Secundaria Orientada Bachiller en Comunicación Resolución CFE Nº 142/11 Esta orientación permitirá formar lectores crítico a través de temáticas vinculadas a la comunicación en general y a los medios en particular. Buscará que el adolescente alcance a comprender e implementar saberes en relación a las características fundamentales de la comunicación interpersonal, intercultural, comunitaria e institucional. Comprenderá los procesos de producción de sentido, como parte de una disputa cultural, histórica y social, y como producto de relaciones materiales y simbólicas. También, las/os estudiantes, crearán materiales, se apropiarán de las herramientas de producción de mensajes y las temáticas significativas de este campo, que serán abordadas en diferentes formatos y a partir de distintos saberes.

Educación Secundaria Orientada Disciplinas involucradas Bachiller en Turismo Resolución CFE Nº 156/11 Ofrece: Reconocimiento del potencial turístico de nuestro país La puesta en valor de su contribución al desarrollo de regiones y comunidades. Disciplinas involucradas Geografía Arte Antropología Historia Economía Sociología Psicología Ecología Derecho

CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DE ORIENTACIONES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Disponibilidad de espacios para el desarrollo de prácticas deportivas Disponibilidad de terreno para prácticas agrarias Condiciones Bachillerato Agrario Educación Física Arte Ciencias Naturales Disponibilidad de salas para el desarrollo de actividades específicas y de recursos multimediales Disponibilidades de espacio y equipamiento de laboratorio

CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DE ORIENTACIONES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Ciencias Sociales y Humanidades Economía y Administración Lenguas Turismo Informática Comunicación Disponibilidad de recursos multimediales