Comentarios al Panorama Educativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA Asesor: Efrén Viramontes Anaya E- MAIL: Agosto de 2008 CURSO:
Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense MECEC-2016 Direcciones Oficinas Centrales “Educar para una nueva ciudadanía“
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Funcional del centro educativo Rasgos de identidad de un Centro Educativo Estructura organizativa Objetivos Fuente consultada : suministrada por el.
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
Evaluación de la Red de OSC del GEF
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Manuel Moreno Castañeda
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017 Septiembre 2017
Indicadores: Conceptos básicos….para empezar
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Redes de salud: en busca de calidad y eficacia
Sergio Manosalva Mena AVANZAR EN EL SENTIDO DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS Y TODAS: HACIA UNA EDUCACIÓN AUTENTICAMENTE.
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Taller de Practica Profesional Supervisada I
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE PARÁMETROS, INDICADORES Y CRITERIOS
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PROYECTO COMUNITARIO.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Tus materias de proyectos
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Elaboración del perfil profesional
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
QUE ES UN BLOG Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. La información se actualiza periódicamente y, de la misma.
Tus materias de proyectos
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
MODELO ADDIE Profesor: Msc. Juan Martínez Integrantes
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
UNIVERSIDAD CATÓLICA “LOS ANGELES DE CHIMBOTE” DOCENTE : EDWIN SIMONÉ RUIZ TINOCO DERLY M.PALACIOS FLORES.
Gestar Riesgo Operacional
DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Conclusiones del Curso-Taller
¿Qué significa “llevar los asuntos de la salud y el desarrollo de la comunidad a la agenda local?
Integración de mecanismos para apoyar la toma de decisiones
TECNICAS DE ESTUDIO DR. ABEL CORDERO EVALUACIÓN.
Análisis del esquema de formación para asesores hispanohablantes
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Indicadores: - Porcentaje de escuelas que tienen al menos una computadora para uso educativo en primarias y secundarias según entidad federativa y tipo.
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE INDICADORES EDUCATIVOS México, D.F., de junio de 2008.
Contenido Propósito del Panorama Marco normativo y referentes
Sexto Aniversario Agosto 8, 2008.
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Diagrama de Caracterización (SGCUV-GE-F-18)
Reunión Red de de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Spanish 6395 Teaching Spanish for the Professions
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Panorama Educativo de México 2007
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Evaluación del desempeño en el ámbito municipal  Al hablar de evaluación del desempeño a nivel gobierno municipal, se habla de un proceso que debe ser.
COMPONENTES DE CAMBIO Y CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DOCENTES: UNA PERSPECTIVA BASADA EN LA EXPERIENCIA Por: Camarena Iris Carbajal Edgar Espinoza Raúl.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesor: Edison Leiva Benavides Universidad Autónoma de Chile Tema 7: EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Abril de 2009.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

Comentarios al Panorama Educativo de México 2007 Indicadores del sistema educativo nacional, INEE, México Pedro Flores-Crespo pedroa.flores@uia.mx México, DF , 16 de abril 2008

Contenido Porqué es el Panorama un documento de calidad Tensiones entre la teoría, conceptos e indicadores. El panorama del Panorama. ¿Por una política de Estado de los estados?

¿De qué sirve el Panorama? Utilización en distintos ámbitos académicos. Posibilidad de generar debates públicos ¿Qué hacen los medios y los ciudadanos con este tipo de informes? Diagnóstico balanceado Presenta avances, retrocesos e incumplimientos. Visión plural y sistemática

Teoría, conceptos e indicadores Inside every ugly fact is a beautiful theory trying to escape Steve Jones ¿Qué teoría o concepto guía la labor de evaluación del INEE? Calidad = Relevancia, pertinencia o impacto (?) equidad, eficiencia y eficacia ¿”Relaciones de coherencia” entre estos elementos o dialécticas?

Teoría, conceptos e indicadores Crítica al concepto de calidad Uniformidad con que es tratado cada componente del concepto. ¿Por qué no se pondera diferente a la pertinencia, relevancia, equidad, eficacia y eficiencia? Necesidad de tener un referente normativo más exigente. La pertinencia podría tener efectos positivos sobre los otros componentes del concepto

¿Reflejan los 35 indicadores una evaluación de la calidad educativa? Fuente: Elaboraciòn propia con base en datos del Panorama Educativo de México 2007. Dimensión de la calidad educativa Frecuencia Eficacia 4 Eficacia y Eficiencia 9 Eficacia e Impacto 1 Eficacia y Equidad Eficiencia Suficiencia Suficiencia y Equidad 6 Impacto o pertinencia 3 No especifica 10 Es una tarea compleja definir y desarrollar un sistema de indicadores, pero afortunadamente, el INEE ya empezó la tarea

El panorama del Panorama Rica información para elaborar sólidos diagnósticos para cada entidad federativa ¿Y también políticas educativas regionales? ¿Cómo se adaptan los sistemas educativos estatales a sus cambiantes contextos y particulares problemáticas?

Comentario final El INEE demuestra que las cosas en México pueden hacerse bien. Sus métodos de trabajo están basados en la apertura, la sistematización y la pluralidad. El Panorama ofrece la posibilidad de formular políticas públicas informadas. ¿Quién y cómo se cumple esta oportunidad?