CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ Nivel de Atención – Categorización – Referencia y Fortalecimiento Mg. M.C KERSTYN MOROTE GARCÌA R3 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
Un sistema educativo de calidad se caracteriza por:  Ser accesible a todos los ciudadanos  Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales,
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Derechos Humanos de los niños, niñas y Adolescentes ¿Cuál.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Emmanuel Díaz Ruiz Humanística Ética Medica 23 de Noviembre de 2016.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE ATENCION ABIERTA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE CORMUVAL.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
IV ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES NACIONALES
Título del proyecto de investigación
Indicadores.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
INDUCCION DE CALIDAD y SEGURIDAD
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
PEI.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
La seguridad clínica: dimensión esencial de la calidad asistencial
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
Estudio de la comunidad
Sistema de Referencia y Contrareferencia
La reforma del sistema de salud, la calidad de la atención, la seguridad del paciente y los principios de la bioética Dra. Cecilia Acuña Asesora en Sistemas.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007.
PRINCIPIOS BASICOS DE INSPECCION Y AUDITORIA
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Orientar personas según normativa de salud
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
LA MEDICINA Y LA SALUD PUBLICA
ETICA DE LA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Educación Tipos.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN Busca dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios y son de obligatorio.
Orientar personas según normativa de salud
Encarna Santolaria Bartolomé
NORMAS CERTIFICADAS NORMA ISO NORMA IRAM
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Gozar de un buen estado de salud física y mental. Recibir los servicios de urgencias en las instituciones de salud, públicas y privadas. Ser asegurados.
POLITICA NACIONAL DE CALIDAD EN SALUD CUMPLE NORMAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD  Las organizaciones proveedoras de atención de salud asumen como responsabilidad.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Personas migrantes y la salud pública
Sistema de Gestión de Calidad
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Salud en la Adolescencia
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Transcripción de la presentación:

CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD UNIDAD XI CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD

GESTION DE LA CALIDAD Conceptos y acciones que permiten conducir el trabajo para obtener resultados respecto de la calidad deseada. Pasa transversalmente, aborda de manera sistémica y esta presente en todas las actividades. Cada institución es distinta, la solucion es especifica.

En SALUD PUBLICA La SP comprende el conjunto de actividades para la comunidad organizada y planificada para la promoción, prevención y restaurar la salud de la población. Significa acceso equitativo e impulsar la mejora continua. Para garantizar el Derecho a la salud.

OMS define el derecho a la salud: “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales del ser humano sin distincion de raza, ideología política o condición económica o social” Factores determinantes: agua, saneamiento, alimentación, vivienda, condiciones sanas para el medio ambiente y el trabajo, inform. Atención de la salud.

DAAC DISPONIBILIDAD: numero de establecimientos, bienes y servicios, programas ACCESIBILIDAD: accesible a todos, minimizar barreras ACEPTABILIDAD: respetuosos de la ética, y cultura, apropiada a la edad y al genero. CALIDAD: nivel científico técnico, actualizado, de acuerdo a la complejidad

Que es CALIDAD? Hay distintas definiciones. Avedis Donabedian (1996): “La obtención del mayor beneficio para el paciente, con un costo bajo y el menor riesgo posible” Se define previamente, con criterios de calidad, de una institucion, de un servicio, de un procedimiento, de un acto con el paciente. Es un proceso de comparacion.

En enfermería Hablamos de compartir valores individuales, grupales, institucionales. Constante y permanente Educación permanente en servicio (EPS), para mejorar conocimientos científicos y técnicos, la comunicación, las relaciones SOL Seguridad- Orden- Limpieza

ATRIBUTOS (tangibles) ESTRUCTURA (infraestructura, equipamiento, capacitación, organización y gestión de personal) PROCESO (métodos de diagnóstico y de tratamiento, protocolos, continuidad de la atención, procedimientos de enfermeria y administrativos) RESULTADO (no solo prolongar la vida, sino buena calidad luego del egreso)

DIMENSIONES (intangibles) CALIDAD TECNICA: características técnicas de un bien o servicio, cuando se los compara con las caracteristicas de otro bien o servicio similar CALIDAD PERCIBIDA: impresión que tienen los usuarios de la capacidad de un producto o servicio para satisfacer sus necesidades.

CUATRO PILARES FUNDAMENTALES Ajustarse a los requerimientos del usuario Eliminación total de los gastos innecesarios Mejora continua Participación de la comunidad (indispensable para lograr 1,2,3)

PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA (PNGCAM) Resol. Subsecret Nº 1977/92 Ley 25 529. de “Derechos de los pacientes en relacion con los profesionales y las instituciones de salud” (Oct 2009) Porque trabajar? Atencion medica adecuada Trato respetuoso y digno. Informacion veraz y suficiente, clara, oportuna. Confidencialidad- Acceso a la HC. Autonomia de voluntad (aceptar o rechazar)

Lo que el paciente -Espera - Debe recibir Satisfacer sus neces. Conocimientos, técnica Expectativas. Recursos disponibles Riesgos, beneficios

PNGCAM OBJETIVOS Incorporar o desarrollar acciones normativas, organizativas, instrumentales y de la gestión para los servicios de salud Constituirse en un instrumento motivador, convocante, coordinador, y articulador de todas las actividades. Asesora al Mrio SALUD y COFESA.

Aplicaciones obligatorias Instituciones sanitarias nacionales Sistema nacional de salud. Las Provincias adhieren al Programa Se designa un representante por Provincia, quien asiste a la reuniones programadas, y es el nexo con PNGCAM. En la elaboración de Guías normativas, intervienen expertos, asociaciones científicas reconocidas y el equipo técnico.

COMPONENTES 1- ESTRUCTURA Infraestructura: Habilitación /Categorización Normas de organización y Funcionamiento Grillas de habilitación Profesionales de la salud: Matriculación /Certificación / Recertificacion

2- PROCESOS Y GESTION. Elaboracion de guías y protocolos 3- EVALUACION Y CONTROL DE LA CALIDAD . E, P Y R, Evaluación externa- 4- SEGURIDAD DE PACIENTES Y GESTION DE RIESGOS 5-COOPERACION TECNICA Y CAPACITACION

Preguntas? . . . . . . Muchas Gracias por la atención.