CURRÍCULO. NIVELES DE CONCRECIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR. NIVEL MACROCURRICULAR Sistema educativo nacional Diseño curricular base Pensamiento educativo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Advertisements

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
PROGRAMACIÓN.
“Experiencias de procesos de innovación educativa realizadas por los docentes del sector público en El Salvador” Investigadores: Adán Rivas (Univo) Yasser.
Mst. Ambar Célleri Gomezcoello
Elaborado por Angelica Tapia
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
Niveles de Concreción Curricular
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Planificación de la enseñanza.
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Didáctica del Proceso Enseñanza Aprendizaje
LAS TIC COMO APOYO PARA LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Facultad de Ciencias Sociales
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
UNIDAD IV: Evaluación curricular
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
DIFUNDIR LOS NUEVOS DESAFÍOS DEL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE. Objetivo:
CURRICULO Currículo Oficial Currículo Operacional Currículo Oculto
Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda
Concepto de currículo Conjunto de competencias basicas,objetivos,contenidos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel.
Observaciones al Modelo Educativo A. OBSERVACIONES GENERALES 1.El modelo educativo es una guía filosófica sobre los diferentes preceptos que direccionan.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO LA ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO Fernando González
PLANIFICACIONES SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0024: PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Aportes para un PEI que atienda a la diversidad
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
TENDENCIAS CURRICULARES
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Documentos organizativos e institucionales
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
MATRIZ DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL C2. COMPONENTE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Unidad Educativa “CAMILO PONCE ENRÍQUEZ”
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Marco para la buena dirección.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
ACUERDO No MINISTERIAL. CAPÍTULOS XIV, XV Y XVI.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
Compartir el espacio, las experiencias, los proyectos, una parte de la carga curricular, así como la propia cultura institucional de la escuela primaria.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
Definición de currículo educativo Es la herramienta didáctica de los profesores que incluye los criterios, los planes de estudios, la metodología, los.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

CURRÍCULO

NIVELES DE CONCRECIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR. NIVEL MACROCURRICULAR Sistema educativo nacional Diseño curricular base Pensamiento educativo, políticas educacionales, grandes metas. Orienta el plan de acción de los demás niveles

NIVELES DE CONCRECIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR. NIVEL MESOCURRICULAR Proyecto Institución educativa Normas de organización y funcionamiento. Adapta el currículo base al contexto. Expresa identidad institucional.

NIVELES DE CONCRECIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR. NIVEL MICROCURRICULAR Programación de aula Docentes de las áreas Objetivos didácticos, contenidos, actividades de desarrollo, actividades de evaluación y metodología

NIVELESRESPONSABLESFUENTESPARTICIPANTESINSTRUMENTO PRIMERO Macro  Ministerio de Educación  Realidad nacional  Experiencias de aula logradas en su aplicación.  Estudio de modelos curriculares de otros países.  Especialistas y docentes ecuatorianos.  Ley Orgánica de Educación Intercultural  Actualización y Fortalecimiento Curricular para la Educación General Básica.  Referente para el Nuevo Bachillerato Ecuatoriano. SEGUNDO Meso  Instituciones Educativas.  Toma en cuenta el primer nivel de concreción.  Adaptaciones curriculares en consideración del contexto institucional  Directores  Profesores  Miembros de la comunidad.  Plan Educativo Institucional que dura cinco años TERCERO Micro  Docente  Nivel Meso  Referente curricular  Programación Curricular  Realidad en el aula  Profesores.  Planificación por bloques curriculares,  Plan operativo anual de aula  Planes de clase

TIPOS DE CURRÍCULO S EGÚN P OSNER (1998) Es el documento que a través de planes y programas, registra los objetivos que la institución desee alcanzar para la educación Oficial También es denominado currículo pertinente (Arrieta y Meza, 2000.), son las practicas reales de la enseñanza. Operacional Son los valores o normas no reconocidas abiertamente, pero desarrolladas de manera implícita por los profesores o los estudiantes. Oculto Son los temas considerados como superfluos. Einser (1994), dice que currículo nulo es el tema de estudio no enseñado. Nulo Es de carácter voluntario y son las experiencias planeadas que son externas al currículo oficial. Extra-currículo