FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO. DE MEJORA INSTITUCIONAL 3 Convocatoria
Advertisements

“Una computadora para cada alumno” Ministerio de Educación TUCUMAN PROGRAMA Reunión con Equipos de Conducción y Supervisor.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
LOGO “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre” Albert Einstein Dra. Anahí Mastache Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
Programa Nacional de FORMACION SITUADA Formación Continua
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Ministerio de Educación
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Encuentro Jurisdiccional
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Bienvenido/as al Encuentro PNFP.
Dirección General de Educación Superior
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
FORMACIÓN DE FORMADORES
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
PENSANDO LA FORMACIÓN EN CLAVE DE CAPACIDADES
COMPARTIENDO EXPERIENCIAS
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
Prácticas en Terreno 2018.
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Plan Provincial de Actualización y Capacitación docente
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
Las nuevas tecnologías en la educación
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
LA CENTRALIDAD PEDAGÒGICA EN RELACION CON LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS Para enfrentar los retos que impone el mundo globalizado del siglo XXI, es indispensable fortalecer.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
CAJA DE HERRAMIENTAS Se espera que sirva como soporte y estrategia
CAJA DE HERRAMIENTAS Se espera que sirva como soporte y estrategia
12 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS (plan de estudios 2011)
Análisis del esquema de formación para alfabetizadores y asesores bilingüe (Inicial y continua) propuestas IEEA y Delegaciones MIB Subdirección de Contenidos.
PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se constituye en oportunidad.
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Institutos de Educación Técnica Profesional
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
ENCUENTRO PROVINCIAL DIRECTORES DE ISFD
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
ESPECÍFICOS 1. Promover a través del componente de Autonomía Curricular, las facultades de las escuelas de educación básica para decidir parte de su currículo,
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
2° Encuentro Regional de Rectores
Segundo Encuentro de Rectores Reunión de Trabajo Tecnicaturas
Programa de Formación Docente Situada
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07 Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Marco Referencial de capacidades Profesional de la FDI Ministerio de Educación Dirección de Nivel Superior

Desarrollo Curricular Formación de Formadores Centrar la Formación en la Práctica Ministerio de Educación Dirección de Nivel Superior

¿Que Implica Centrar la Formación en la Práctica? Nivel de Diseño Curricular Producir DCJ que propicien el desarrollo de capacidades y comprensiones interdisciplinarias Trabajar sobre la selección y secuenciación de contenidos del CFPP Identificar ejes de articulación entre los contenidos de las diferentes unidades curriculares Trabajar sobre la selección de contenidos considerando los ejes Nivel de Implementación Institucional Construir acuerdos pedagógicos institucionales Proponer Planes de Acción Institucional con centro en los ejes elegidos Nivel de Implementación en las Aulas Desarrollar clases en donde se propicien comprensiones significativas Incorporar a los campos situaciones “clínicas”, complejas y su análisis Incorporar a los campos el propio proceso formativo como objeto de análisis Ministerio de Educación Dirección de Nivel Superior

Formación de Formadores Actualización Académica en Formación Docente Formación de Formadores Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Ministerio de Educación Dirección de Nivel Superior

Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Prof . Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Objetivos Profundizar la relación entre la formación inicial y las características, desafíos y problemas que presenta la práctica docente. 2) Intensificar las prácticas de enseñanza en la formación docente vinculadas al desarrollo de las capacidades de comunicación en los estudiantes, en particular, de la producción y comprensión de textos. Ministerio de Educación Dirección de Nivel Superior

EJES PROPUESTOS Para el Objetivo 1: “Profundizar la relación entre la formación inicial y las características, desafíos y problemas que presenta la práctica docente”, se definieron los siguientes ejes: EJE 1- La inmersión en la práctica y la preparación para enseñar: 1.A. Fortalecimiento de los tres campos de formación 1.B. Fortalecimiento del campo de la práctica EJE 2- Enseñar y evaluar en el marco de las capacidades profesionales EJE 3- La interdisciplinariedad EJE4- Sistematización de experiencias y saberes producidos por los formadores Para el Objetivo 2: “Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la formación docente en relación a las prácticas de escritura y lectura, se definieron los siguientes ejes: EJE 1- Las prácticas de comunicación: lectura, escritura y oralidad en la formación docente EJE 2- Escritura como proceso de registro y práctica reflexiva 2.A. La escritura y oralidad como espacio articulador y de trabajo colaborativo con las escuelas asociadas 2.B. La escritura en la propia práctica (de los estudiantes) EJE 3- Experiencias literarias Ministerio de Educación Dirección de Nivel Superior

Propuesta Jurisdiccional OBJETIVOS Ejes definición jurisdiccional para trabajar con el colectivo institucional Ejes de opción institucional para trabajar con grupos específicos 1-Profundizar la relación entre la formación inicial y las características, desafíos y problemas que presenta la práctica docente EJE 1- La inmersión en la práctica y la preparación para enseñar: 1.A. Fortalecimiento de los tres campos de formación 1.B. Fortalecimiento del campo de la práctica EJE 2- Enseñar y evaluar en el marco de las capacidades profesionales EJE 3- La interdisciplinariedad EJE 4- Sistematización de experiencias y saberes producidos por los formadores Ministerio de Educación Dirección de Nivel Superior

Propuesta Jurisdiccional OBJETIVOS Ejes definición jurisdiccional para trabajar con el colectivo institucional Ejes de opción institucional para trabajar con grupos específicos 2-Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la formación docente en relación a las prácticas de escritura y lectura EJE 1- Las prácticas de comunicación: lectura, escritura y oralidad en la formación docente EJE 2- Escritura como proceso de registro y práctica reflexiva 2.A. La escritura y oralidad como espacio articulador y de trabajo colaborativo con las escuelas asociadas 2.B. La escritura en la propia práctica (de los estudiantes) EJE 3- Experiencias literarias Ministerio de Educación Dirección de Nivel Superior