PRINCIPALES ASPECTOS Y ACTIVIDADES DE FORMACIÓN EN EL ICHEA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Anual Estatal de Formación 2014 México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Advertisements

 TRABAJOS POR PROYECTOS  DISEÑO POR PROYECTOS  METODOLOGIAS DE PROYECTOS  EVALUACIÓN DE PROYECTOS  DE PRACTICA DE ENSEÑANZA  DE PRACTICA DE APRENDIZAJES.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
Acompañamiento virtual. Fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes frente a la enseñanza de la lectura y la escritura a través del reconocimiento.
PROFOCIE 2015 C ONTRALORÍA S OCIAL. Reunión del Comité de Contraloría Social  Objetivos y funciones del Comité de Contraloría Social.  Coordinación.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Infancia-Adolescencia
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
En la Ley General de Educación se establece que la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan en los diferentes niveles se debe.
<<Logotipo institucional>>
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
Plan de Desarrollo Institucional
“ACTIVIDADES INSTITUCIONALES EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD”
Academia Ciencias Naturales y Experimentales Plan de trabajo
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE: ___SEGUNDO GRADO______________
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Lic. Claudia Román Fernández
Conclusiones Aula 1 B FORMACION DOCENTE EN SERVICIO Edgar Jayo
Contraloría Social para los gobiernos locales -ROCSGL-
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
PROGRAMAS DE INGENIERIA NAVAL
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
Tecnologías de Información y Comunicación I
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Esc. Prim. Ejército Nacional”
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Plan de Desarrollo Institucional
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Formación del recurso humano educativo para mejorar los aprendizajes y logros en lectura Noviembre, 2017.
Propósito Capacitación en Prevención de Adicciones para Docentes de Educación Básica Brindar, a docentes y directivos de educación básica, herramientas.
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico
ORGANIGRAMA RESPONSABLE DE GENERAR LA INFORMACIÓN;
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Estrategia Digital 2018 “Una alternativa para el desarrollo personal”
Sistema de Gestión de Tecnologías
Reunión Nacional Académica Asesoría por eje
Análisis del esquema de formación para alfabetizadores y asesores bilingüe (Inicial y continua) propuestas IEEA y Delegaciones MIB Subdirección de Contenidos.
La Educación Superior como Sistema
Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa
Español como segunda lengua
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
INSTITUTO CHIAPANECO DE EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS PROGRAMA DE FORMACIÓN MODULAR PERMANENTE OCTUBRE 2018.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Ciclo de Cierre PTA pedagógico y operativo
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
DEPTO. GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN
Dirección de Nivel Superior
ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA ZONA ESCOLAR Y JEFATURA DE SECTOR
III. Tutorías para la investigación
Transcripción de la presentación:

PRINCIPALES ASPECTOS Y ACTIVIDADES DE FORMACIÓN EN EL ICHEA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS Silao, Gto., 4 y 5 de octubre de 2018.

PRESENTACIÓN Esta información se presenta con el propósito de reflejar, en lo posible, la principales actividades de formación que se desarrollan en el Departamento de Servicios Educativos del Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos, conforme al Esquema de Formación.

CONTEXTO Vasta extensión territorial 247500 kilómetros cuadrados. Diversidad de regiones (sierra, barrancas, llanura, desierto) Dispersión de comunidades (más de 12000 comunidades menores de 500 habitantes) 760 kilómetros de frontera 67 Municipios 16 Coordinaciones de Zona 105 Micro-regiones 1095 Asesores(as) educativos Escolaridad población 9.5 años

EQUIPO DE FORMACIÓN INSTITUCIONAL SOLIDARIO Titular del Departamento Jefa de Formación Una CUSE 2 Profesionistas 1 Secretaria 1 Personal Admvo. Responsable de Proyectos Indígenas Nota.- Poco personal institucional para todos los programas y compromisos de trabajo del área, en comparación con otros institutos. Las estructura de figuras solidarias en coordinaciones de zona está incompleta. SOLIDARIO 11 OSE’s 22 Formadores Especializados 2 Enlaces Educativos

PROGRAMA ANUAL ESTATAL DE FORMACIÓN Se elabora conforme al presupuesto autorizado y en un formato predeterminado por la DA. Sólo se incluyen las figuras solidarias (Asesores/as, Alfabetizadores(as), Orientadores(as) Educativos, OSE’s, Formadores Especializados, Enlaces Educativos). Los eventos de formación que se incluyen en el PAEF son los de formación inicial y formación continua contemplados en el esquema de formación de la DA. ( temáticas, tiempos, sesiones, destinatarios). La meta de formación está estrechamente ligada al presupuesto (formato excel). Los criterios de asignación presupuestal en materia de formación aparecen en las Reglas de Operación (Normatividad).

REGISTRO AUTOMATIZADO DE FORMACIÓN Responsable Estatal del RAF es la Jefa de Formación Participan además en la revisión y validación de eventos 4 personas más del Departamento Los eventos se cierran hasta que se da el visto bueno por parte del personal del Departamento, a fin de evitar errores. Se tiene comunicación permanente con OSE’s a través de grupo de Whatsapp, correo electrónico y teléfono.

PRINCIPALES ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Elaboración de planeaciones didácticas, agendas, presentaciones con contenidos de talleres y material de apoyo. Formación inicial y continua de OSE’s, Formadores Especializados y Enlaces Educativos. Apoyo a Coordinaciones de Zona en impartir talleres según requerimientos Promoción, operación y seguimiento de los cursos en línea para el Asesor del MEVyT y Para ser Alfabetizador.

Continuación actividades… Difusión y seguimiento a los Diplomados: - Temas fundamentales de Álgebra - Mejora de competencias en Lectura y Escritura –nivel básico para EPJA. - Didáctica de las Ciencias Naturales - Habilidades Pedagógicas Reuniones de Balance Académico con OSE’s y Formadores para análisis de diagnósticos por Zona y determinar talleres prioritarios. Autorización y gestión de recursos del Ramo 11 solicitados por las Coordinaciones de Zona.

ASIGNACIÓN DE RECURSOS DE FORMACIÓN A COORDINACIONES DE ZONA Solicitud Coordinación de Zona Depto. Servicios Educativos Elaboración de Formato y Registro Administración y Finanzas Administrador(a) OSE’s Banco (cuenta Coord. de Zona) PROEDUCA, A.C. Caja ASESORES Y ASESORES SOLIDARIOS    Entrega de apoyo en el traslado  Refrigerio en recesos Evidencias: RAF- 02 y 03 Listados de apoyos recibidos. Agenda Fotografías Compra de refrigerios Departamento de Servicios Educativos PROEDUCA, A.C.

R E T O S: Impulsar que se otorgue prioridad y se valoren las acciones de formación en toda la estructura Institucional. Actualmente la formación está relegada a un segundo o tercer término. Lograr la participación en eventos del cien por ciento de asesores/as educativos solidarios. Implementar estrategias creativas de formación y. y ampliar menú de temáticas. Impulsar la utilización de las TIC’s. Generalizar y sistematizar el acompañamiento en Coordinaciones de Zona. Lograr la permanencia de las figuras solidarias de formación.

GRACIAS