Niños excepcionales. Definiciones: Niños excepcionales: Algunos niños –denominados niños excepcionales-presentan diferencias físicas y/o en su capacidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

NIÑOS SUPERDOTADOS. Ps Jaime E Vargas M A T E.
AUTOEFICACIA La autoeficacia hace referencia a las creencias que tenemos las personas acerca de nuestras propias capacidades y habilidades. Al mismo tiempo.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
Cindy Concha P. (IP LA ARAUCANA) ESTIMULACIÓN TEMPRANA El entorno es el que moldea nuestras actitudes, aptitudes y habilidades.
LA PIRÁMIDE DEL APRENDIZAJE de Cody Blair Barra Medina Cristian - ETR TIC.
INFLUENCIA DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE POR: JOSÉ MARÍA QUINTERO Q.
RTI-Respuesta a la Intervención
Proyecto de Integración Escolar
Las Profesiones y Oficios
Expositoras: Fátima Ríos y Elvia Claros
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Pequeña Comunidad de Aprendizaje
Aguado López, Sebastián De la torre soriano, Alejandro
Escuela Normal Superior de Envigado
PROFESIÓN.
La educación del alumno con altas capacidades
Pedagogía de la creatividad
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
Fundamentos a la Psicometría
Jone Azkoitia Maider Tellitu
Caso Dos Danilo es un niño de siete años con diagnóstico de desprendimiento total de ambas retinas, se encuentra asistiendo a una escuela regular en el.
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS SUPERDOTADOS
Intereses o preferencias
Salud y Educación Física. Lectura
Observación y análisis de la practica educativa
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
MULTIMEDIOS EN LA EDUCACIÓN.
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
La didáctica como ayuda para la enseñanza
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CURSO DE PEDAGOGIA BASICA Geidis Morelos Albis Grace lozano Cindy Julio Mackenzie Lisset Gonzalez Taide Fajardo MESA DE.
Profesor: Daniel Sequeira Espinoza. Alumnos: Melissa Arrieta Chavarría. Gabriela Susan Juan José Tellez 2018.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
INTELIGENCIA.
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
KINEFILAXIA LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA. LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA ES:  Un proceso individualizado personalizado, coordinado y limitado en el tiempo.
Carmen Barría. ¿cuántos nos hemos sentido en algún momento de está manera? ¿ Por qué? Carmen Barría.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
Software educativo.
la dislexia es la dificultad en la lectura, que imposibilita su comprensión correcta. En términos mas técnicos se define como una discrepancia entre el.
Intervención Educativa. ¿Qué es una intervención educativa? Una intervención educativa es un programa específico o un grupo de pasos para ayudar a un.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Elaboración de un diseño curricular
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Salvador Grau Company.
OBEDIENCIA Niños y niñas no nacen desobedientes, la obediencia y la desobediencia son conductas que se aprenden aunque el aprendizaje sea más difícil en.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Función semiótica como una correspondencia de conjuntos donde intervienen tres componentes: Un plano de expresión Un plano de contenido Un criterio o.
Transcripción de la presentación:

Niños excepcionales

Definiciones: Niños excepcionales: Algunos niños –denominados niños excepcionales-presentan diferencias físicas y/o en su capacidad de aprendizaje que difieren significativamente de la media (por encima o por debajo) y que son tan amplias que requieren de la puesta en marcha de programas de educación especial. El término niños excepcionales incluye tanto a aquellos que experimentan problemas de aprendizaje como a los que presentan una respuesta muy superior a la media y necesitan una educación especial que les ayude a desarrollar todo su potencial. Por tanto, este término hace referencia a los niños que poseen problemas de aprendizaje, problemas de conducta, discapacidades físicas, deficiencias sensoriales y a los niños superdotados.

Discapacidad Se refiere a una sensible reducción de las funciones o incluso a la pérdida de una parte del cuerpo o de un órgano. Con frecuencia se utiliza como sinónimo de deficiencia. Una discapacidad limita la habilidad para responder ante determinadas tareas (por ejemplo, ver, oír, andar) del mismo modo que lo hace el resto de la gente. Una persona con una discapacidad no es minusválida aunque, las discapacidades físicas pueden generar problemas educativos, personales, sociales, profesionales y de otros muchos tipos. Así por ejemplo, un niño que ha perdido una pierna y aprende a usar una pierna artificial que le permite manejarse en la escuela sin problemas no es un minusválido. El término alumnos con discapacidad es más restrictivo que el de niños excepcionales pues no incluye a los superdotados.

Minusvalía Se refiere a un problema concreto que presenta una persona con una discapacidad o deficiencia cuando interactúa con el ambiente. Una discapacidad puede generar una minusvalía en un determinado ambiente, pero no en otro. Un niño con una pierna artificial puede ser un minusválido cuando trata de competir con sus compañeros no discapacitados en un partido de baloncesto pero puede no experimentar esa minusvalía en su clase. Los individuos que poseen discapacidades a veces experimentan minusvalías que no tienen nada que ver con sus deficiencias, sino más bien con las actitudes y las conductas negativas de quienes les rodean que necesariamente restringen su habilidad para participar plenamente en la sociedad. Aunque hay diferencias técnicas entre los términos discapacidad y minusvalía, tradicionalmente se han utilizado como sinónimos.

Riesgo Hace referencia a aquellos niños que, aunque no presentan ninguna discapacidad, se considera que tienen muchas posibilidades de mostrar problemas en el desarrollo. Este término se aplica con frecuencia a aquellos bebes y niños preescolares que, por las condiciones que rodearon su nacimiento o por el ambiente en el que viven, se espera que presenten problemas de aprendizaje en un aula ordinaria y que por esta razón «corren el riesgo» de que la escuela no les identifique como alumnos con necesidades especiales.

Categorías de niños excepcionales  Retraso mental  Problemas de aprendizaje  Alteraciones emocionales y de la conducta  Desórdenes de la comunicación (del habla y del lenguaje)  Deficiencia auditiva  Deficiencia visual  Deficiencia físicas y problemas de salud  Discapacidades severas  Superdotados

Reflexión Es un error pensar que existen dos tipos de niños -los niños normales y los niños especiales-. Los niños excepcionales son más similares a otros niños, que diferentes. Todos los niños son sujetos únicos que necesitan una atención individualizada, cuidados físicos y cariño. Desde los primeros momentos, todos difieren entre si en una serie de características que se disponen a lo largo de un continuo. Los niños excepcionales son aquellos cuyas diferencias son lo suficientemente grandes como para necesitar el diseño de un programa de instrucción individualizado. En otras palabras, son aquellos que para beneficiarse de la educación requieren un tratamiento diferencial: la educación especial.

PREGUNTAS SOBRE LA CONDUCTA EN EL AULA QUE PUEDEN ORIENTAR AL PROFESOR PARA IDENTIFICAR Y PROPONER ALUMNOS POTENCIALMENTE SUPERDOTADOS  ¿El niño hace muchas preguntas?  ¿Le interesan mucho hacer progresos?  ¿Está muy informado sobre muchos temas?  ¿Quiere saber siempre el cómo y el por qué de las cosas?  ¿Las injusticias le afectan de manera desacostumbrada?  ¿Se interesa por los problemas políticos y sociales?  ¿Suele tener mejores razones que usted para no hacer lo que se le manda?  ¿Se niega a hacer ejercicios de ortografía, matemáticas o caligrafía?  ¿Critica las ideas tontas de los demás?  ¿Se siente impaciente cuando el trabajo no es "perfecto"?  ¿Le gusta la soledad?  ¿Se aburre y parece no tener nada que hacer?  ¿Abandona los trabajos a medio hacer para dedicarse a otras cosas?  ¿Sigue interesado en un tema mucho después que la clase ha pasado a otro?  ¿Es inquieto?  ¿Se entrega a las ensoñaciones diurnas?  ¿Comprende rápidamente los temas?  ¿Le gusta resolver adivinanzas y problemas?  ¿Tiene ideas propias sobre cómo deben hacerse las cosas y se aferra a ellas?  ¿Habla mucho?  ¿Le gustan las metáforas y las ideas abstractas?  ¿Le gustan las polémicas? Los niños así pueden tener capacidades cognitivas superiores

Los niños así pueden tener capacidades superiores en algunas asignaturas académicas ¿Muestra una capacidad superior en algún área, como lectura o matemáticas? ¿Le fascina una asignatura en especial e incluye esos intereses en todas las conversaciones? ¿Le gusta conocer especialistas en un tema y hablar con ellos? ¿Soluciona fácilmente los problemas de matemáticas pero no acierta a decir como lo hace? ¿Le gusta reflejarlo todo en gráficos? ¿Le obsesionan las probabilidades? ¿Inventa nuevos y complicados sistemas de códigos?

Los niños así pueden tener capacidades superiores para la creación ¿Hace las cosas de manera diferente o imaginativa? ¿Tiene un sentido del humor muy desarrollado? ¿Le gustan las actividades nuevas o las que surgen de manera espontánea? ¿Le gusta mucho la variedad y la novedad? ¿Elabora problemas que parecen no tener solución y le gusta planteárselos a usted? ¿Le gusta hacer preguntas difíciles y raras? ¿Tiene una gran imaginación? ¿No parece proceder nunca de manera organizada?

Los niños así pueden tener capacidades superiores para el liderazgo. ¿Organiza y dirige actividades de grupo y suele dominarlas? ¿Le gusta correr riesgos? ¿Es presumido y seguro de si? ¿Le gusta tomar decisiones y las mantiene? ¿Sintetiza las ideas y la información de muchas fuentes distintas?

Los niños así pueden tener capacidades superiores para las artes visuales o interpretativas. ¿Muestra capacidad para las artes, -la música, la danza, el teatro, la pintura- sin enseñanza previa? ¿Inventa nuevas técnicas y experimenta con ellas? ¿Percibe hasta los mínimos detallesde lasobraso representaciones artísticas? ¿Muestra un elevado nivel de actividad sensorial?

Los profesores de los alumnos superdotados Ninguna teoría o método educativo es más importante que el profesor que los aplica. Mucha gente pregunta si el profesor que educa a niños superdotados debe ser también superdotado. La respuesta es que este requisito es innecesario. Todos los profesores deben tener capacidades, independientemente de las características de sus alumnos, y poseer distintas clases de capacidades para enseñar a las distintas clases de niños.