ESTRATEGIAS COMPETITIVAS. LAS CINCO ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENÉRICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
Advertisements

LAS CINCO ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENERICAS
7.2 Razones para las Adquisiciones Razones que llevan a las compañías a decidir que comprarán a otra compañía. RAZONESRAZONES Mayor Poder de Mercado. Superar.
Tema III. Búsqueda, selección del mercado y diseño de estrategias Actividad # 5. Estrategias básicas de desarrollo Sumario: Estrategia de liderazgo en.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
FORMULAR ESTRATEGIAS IMPLANTAR ESTRATEGIAS EVALUAR ESTRATEGIAS Realizar auditoria externa Realizar auditoria interna Modelo de Dirección Estratégica.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
Orientaciones para entrega del proyecto final
Taller “ Análisis del Mercado”
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Taller “ Análisis del Mercado”
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Customer Relationship Management
Profesores: Máximo Bosch/William Young
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
SEGMENTACIÓN DE MERCADO. La Segmentación de Mercados en la Mercadotecnia Contemporánea se define como aquella que trata de ampliar y profundizar el conocimiento.
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Investigación de Mercado
U.T. 1: Teoría General del Costo
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
Modelo de las 5 fuerzas de porter
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Operaciones en el extranjero
Medición del Mercado.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
teorías administrativas Michael e. porter
Matriz FODA.
Naturaleza y Entorno de Marketing. Tema de Creatividad-Adicional
Alumnas Sandra Iveth Peña Barrera Roxana Janneth Garza Garza
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Proceso de Gestión Estratégica
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
PROCESO ESTRATEGICO. ANALISIS ORIENTADO A DETERMINAR SI LA EMPRESA POSEE LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS PARA APROVECHAR UNA OPORTUNIDAD Y ENFRENTAR UNA.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
CADENA DE VALOR Fuente: Michael Porter. CADENA DE VALOR.
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENERICAS ENFOQUE O ALTA SEGMENTACION
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
La empresa como sistema
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
DEFINICIÓN ESTRATEGIA DE DESARROLLO
Tema 2. Estrategia de Operaciones
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
ACTIVIDAD: Análisis de Porter
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Tema 3: Sistemas de Información y Estrategias de Negocios
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
¿QUÉ ES LA CAPACIDAD ESTRATÉGICA? Escrito por Dennis Hartman Definición Se refiere a la capacidad de una empresa para implementar con éxito las estrategias.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

LAS CINCO ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENÉRICAS

Enfoques de la estrategia competitiva 1.Estrategia de proveedor de bajo costo 2.Estrategia de diferenciación amplia 3.Estrategia de proveedor con el mejor costo 4.Estrategia enfocada (o de nicho de mercado) basada en el costo mas bajo y diferenciación

Estrategia de proveedor de bajo costo

Concepto Consiste en tener costos inferiores con relación a sus competidores y no el costo más bajo posible

Opciones para conseguir utilidades: Usar la ventaja de menor costo para vender a precios más bajos en cantidades mayores Abstenerse de reducir los precios y usar la ventaja en costos inferiores

Manera de obtener la ventaja en costos.  Desempeñar mejor y más eficientemente que los rivales las actividades internas de la cadena de valor y administrar los factores que pueden eliminar los costos de las actividades de la cadena de valor.  Estructurar la cadena de valor de la compañía para evitar algunas actividades que producen costos

Controlar los impulsores de los costos. 1.Economías y deseconomías de escala. 2.Aprendizaje y efectos de la curca de experiencia. 3.El costo de aportaciones clave de recursos. 4.Establecer vínculos con otras actividades en la compañía o cadena de valor de la industria. 5.Compartir oportunidades con otras unidades. organizacionales o de negocios dentro de la empresa.

6.Los beneficios de la integración vertical frente al outsoursing 7.Consideraciones de oportunidad relacionadas con las ventajas y desventajas de ser el primero en actuar 8.El porcentaje de utilización de la capacidad 9.Opciones estratégicas y decisiones de operaciones. Controlar los impulsores de los costos.

Restructuración de la cadena de valor. 1.Adoptar tecnologías de comercio electrónico. 2.Simplificación del diseño del producto. 3.Eliminación de detalles adicionales. 4.Cambiar a un proceso tecnológico, que requiere menos inversión de capital más racional o flexible. 5.Eliminar el uso de materias primas o partes de componentes con costo elevado. 6.Reubicación de instalaciones.

Las claves del éxito para alcanzar el liderazgo en costos bajos. Se debe identificar la actividad creadora de costos y determinar que incide en el costo de dicha actividad para reducirlos, buscando exhaustivamente ahorros en costos en toda la cadena de valor.

¿Cuándo funciona mejor ? 1.La competencia en precios entre los vendedores rivales es especialmente vigorosa 2.El producto de la industria es estandarizado en esencia o un producto básico que se puede conseguir fácilmente con una multitud de vendedores 3.Existen pocas maneras de diferenciar el producto que tengan valor para los compradores 4.La mayoría de los compradores utilizan el producto de la misma manera

¿Cuándo funciona mejor ? 5.Los compradores incurren en costos bajos al cambiar de un vendedor a otro 6.Hay compradores grandes que tiene poder considerable para negociar y bajar los precios 7.Los recién llegados a la industria usan precios bajos de introducción para atraer a los compradores y crear una base de clientes

Los riesgos de la estrategia del proveedor de bajo costo  Las reducciones de precio son inferiores a la magnitud de la ventaja en costos  Las ganancias adicionales por las ventas unitarias son suficientemente cuantiosas para producir una utilidad total mayor

Estrategias de diferenciación

La compañía tiene que estudiar detalladamente las necesidades y comportamientos de los consumidores. Luego la compañía tiene que incorporar a sus productos y servicios los atributos deseados por los consumidores Concepto

Ventajas  Cobrar un precio más alto por su producto  Incrementar las ventas unitarias, o  Ganarse la fidelidad de los compradores hacia la marca

Diferenciación Los enfoques más atractivos hacia la diferenciación son aquellos que los rivales no pueden duplicar con facilidad o que les resulta costoso duplicar

Dónde deben crearse los atributos de diferenciación  Las actividades de adquisición y compras  Las actividades de investigación y desarrollo de productos  Las actividades de investigación y desarrollo de producción y otras relacionadas con la tecnología  Las actividades de fabricación  Las actividades de logística y distribución de salida  Las actividades de marketing, ventas y servicios a clientes

Para lograr ventaja competitiva basada en la diferenciación  Incorporar atributos del producto y características para el usuario  Incorporar características que mejoren el desempeño que el comprador obtiene del producto.  Incorporar características que aumenten la satisfacción del comprador  Entregar valor a los clientes con base en capacidades competitivas

La importancia del valor percibido y las señales de valor Los compradores rara vez pagan por un valo r que no perciben sin importar las características del producto. El valor real y el valor percibido puede diferir cuando los compradores tienen dificultades parar evaluar la existencia que tendrá con el producto.

Control del costo de la diferenciación La diferenciación rentable radica en mantener los costos por debajo del sobreprecio que impone el mercado

¿Cuándo funciona mejor una estrategia de diferenciación? Tienden a funcionar mejor en circunstancias de mercado donde:  Existen muchas maneras de diferenciar el producto o servicios y muchos compradores perciben que esas diferencias tienen valor  Las necesidades y usos de los compradores sean diverso  Pocas empresas rivales están siguiendo un enfoque de diferenciación parecido  El cambio tecnológico y la innovación de los productos se produzcan a ritmo acelerado

Los riesgos de una estrategia de diferenciación No existe ninguna garantía de que la diferenciación produzca una ventaja competitiva. Los intentos de diferenciación están destinados al fracaso si los competidores pueden imitar con rapidez los atractivos del producto que ofrezca la compañía.

La meta de una estrategia enfocada es atender mejor a los compradores en el nicho de mercado de destino que los competidores rivales. Concepto

Estrategias del proveedor con el mejor costo

Estas aspiran a ofrecer a los clientes más valor por su dinero. El objetivo es entregar valor superior a los clientes al satisfacer sus expectativas con respecto a los atributos fundamentales da calidad, servicio, características y desempeño, y superar sus expectativas relativas al precio Concept o

El gran riesgo de una estrategia de proveedor con el mejor costo. El peligro es que las compañías que usan estrategias de bajo costo y diferenciación también atraen a los usuarios.

Estrategias enfocadas (o de nicho de mercado)

La base de la ventaja competitiva de una compañía enfocada en un nicho de mercado es:  Costos inferiores a los de los competidores parar atender el nicho de mercado o,  La capacidad de ofrecer a los miembros del nicho algo que en opinión de estos sea mas apropiado para satisfacer sus gustos y preferencias únicos

Cuándo resulta atractiva una estrategia enfocada  El nicho de mercado de destino es suficientemente grande para ser rentable y ofrece buen potencial de crecimiento  Es costoso o difícil para los competidores que atienden múltiples nichos crear las capacidades para satisfacer las necesidades especializadas del nicho de mercado de destino y al mismo tiempo satisfacer las expectativas de sus principales clientes

 La industria tiene muchos nichos y segmentos diferentes, permitiendo así a una compañía centrada elegir un nicho competitivamente atractivo y apropiado para sus fortalezas de recursos y capacidades  Pocos rivales, si acaso intentan especializarse en el mismo segmento de destino, condición que reduce el riesgo de que el segmento se congestione. Cuándo resulta atractiva una estrategia enfocada

Los riesgos de una estrategia enfocada  probabilidad de que los competidores encuentren maneras eficaces de igualar a la compañía enfocada en la atención del nicho de destino.  posibilidad de que las preferencias y necesidades de los miembros del nicho se vuelvan comunes.  que el segmento llegue a ser tan atractivo que pronto sea inundado por competidores, lo que intensifica la rivalidad y reduce las utilidades del segmento.