CONDICIONES DE IGUALDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Advertisements

UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
Capítulo III - B El Contexto Global y la Evaluación Externa.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
GC-F-004 V.01 Instructor Técnico: Juan Carlos Villa Montoya.
Fundamentos de Marketing
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
Dr. Leiner Vargas Alfaro Catedrático CINPE-UNA
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
Fernando Gómez Zaldívar
La carrera profesional
Empresa, innovación y expansión internacional
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
CURSO MARKETING NOMBRE DE CURSO
Economía y Ambiente.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
Sistema de Información
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
Introducción a la Gerencia
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
LA ORGANIZACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Estructura del Plan de Negocios
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
CLASE 2 ETICA Y LEGISLACION PROF. MALDONADO DE LA FUENTE Spring 2014
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
MODELOS ORGANIZACIONALES E IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Proceso de Gestión Estratégica
RIHELM EN APRENDIZAJE CONTÍNUO EN APRENDIZAJE CONTÍNUO HUGO EFRAÍN GARZÓN Ingeniero Industrial.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MEXICO
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Unidad I: Conceptos básicos de administración
LA INDUSTRIA GLOBAL DE SERVICIOS: OPORTUNIDADES PARA CHILE
La empresa como sistema
CURRICULUM TEORÍA y DISEÑO Clase 3.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
Elementos destacados de agricultura
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
DIAGNOSTICO DEL PLAN DE NEGOCIO CPCC Carmen Rumiche E.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
ANALISIS F.O.D.A. MATRIZ FODA - Debilidades: es el indicador que limita o impide el cumplimiento de la misión corporativa - Fortalezas: es el indicador.
ADMINISTRACION III Introducción a la Gestión Estratégica Gestión y Contexto Documento de Apoyo Nº 3.1 Los últimos 30 años de las Empresas Económicas.
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

CONDICIONES DE IGUALDAD Económico Tecnológico Político Geográfico Social contexto deportivo CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS ORDENAMIENTO CONDICIONES DE IGUALDAD

TEJIDO SOCIAL DEPORTIVO ROLES PARADIGMAS EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO CAMBIO NUEVOS PERFILES PROFESIONALES - ORGANIZACIONALES FORMAS ASOCIATIVAS

CONOCIMIENTO Limitaciones FUTURO PRESENTE PASADO Potencialidades

SISTEMAS CONTINENTALES MUNDIALES A SISTEMA DEPORTIVO NACIONAL B D C

ACTUAL SISTEMA DEPORTIVO Ausencia de políticas sistémicas. Falta de planeación. Carencia de diagnósticos científicos. Desconsideración de las características regionales. Falta de preparación para abordar una economía globalizada.

PASO DEL SEGUNDO AL TERCER MILENIO ECONOMÍA LEGISLACIÓN HOY AHORA POLÍTICA CONSUMIDORES

MEGATENDENCIAS MUNDIALES GLOBALIZACIÓN: Interregionalización Expansión de fronteras DESCENTRALIZACIÓN: No hay presencia del estado benefactor SOCIEDAD DE INFORMACIÓN: Autoconocimiento, virtualidad TERCIALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: Más oferta, más demanda, otros sectores URBANISMO Y DESARROLLO: Sobre población de ciudades - Optimización

MEGATENDENCIAS MUNDIALES REFORMA DEL ESTADO: Eficiencia, racionalidad MEDIO AMBIENTE: Escenarios, nuevas prácticas CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA: Mujer - trabajo - ocio colectivo MULTICULTURALIDAD: Oferta - demanda INFORMALIZACIÓN Nuevas empresas - competencias PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA: Patrones adaptativos

MEGATENDENCIAS MUNDIALES GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA POLÍTICA Y CULTURAL: Sociedad mundial de mercado libre ALTA TECNOLOGÍA - SOCIEDAD : Sociedad del Conocimiento y la información CAMBIO EN EL PARADIGMA DEPORTIVO: Nuevas tendencias deportivas

TENDENCIAS NACIONALES Globalización Descentralización Sociedad de información Diversificación de la economía Urbanización y desarrollo en áreas metropolitanas Reforma del estado Ruptura del parroquialismo deportivo Instituciones Autogestoras Gestión Virtual Nuevos servicios deportivos Optimización de los recursos Eficiencia y racionalidad

TENDENCIAS NACIONALES Relación medio ambiente Nuevas tendencias. Cambios en la estructura familiar Multiculturalidad. Información Pequeña y mediana empresa Demanda de nuevos servicios Aparición de nuevas empresas deportivas. Cambios en las estructuras organizacionales

INSTITUCIONES VERSÁTILES PLANEACIÓN DEL ABANDONO PROLONGACIÓN DE VIDA DEL PRODUCTO O SERVICIO

NO AL PROTAGONISMO APRENDIZAJE + APRENDIZAJE INDIVIDUAL COLECTIVO EFICIENCIA + EFICACIA NO AL PROTAGONISMO

Instalaciones físicas Máquinas y equipos Tecnología Exigencias de la tarea Sistema Deportivo Subsistema Técnico Eficacia potencial Personas Relaciones sociales Habilidades y capacidades Necesidades y aspiraciones Subsistema Social Eficiencia real

ENFOQUE CONTINGENCIAL (Puede o no ocurrir) Condiciones culturales AMBIENTE DE TAREA Competidores Condiciones legales Condiciones ecológicas Proveedores Empresa Clientes Condiciones políticas Entidades reguladoras AMBIENTE GENERAL Condiciones Tecnológicas Condiciones económicas Condiciones demográficas

EQUIPOS DE MANDO ARTICULACIÓN - INDIVIDUO ORGANIZACIÓN SINERGIA FACTOR HUMANO DIVISIÓN DEL TRABAJO SINERGIA TOMA DE DECISIONES DISTRIBUCIÓN DEL PODER EQUIPOS DE MANDO

(Conjunto interdependiente e interactuante) ENFOQUE SISTÉMICO (Conjunto interdependiente e interactuante) Los sistemas existentes dentro de sistemas Los sistemas son abiertos Las funciones del sistema dependen de su estructuras