CONDICIONES DE IGUALDAD Económico Tecnológico Político Geográfico Social contexto deportivo CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS ORDENAMIENTO CONDICIONES DE IGUALDAD
TEJIDO SOCIAL DEPORTIVO ROLES PARADIGMAS EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO CAMBIO NUEVOS PERFILES PROFESIONALES - ORGANIZACIONALES FORMAS ASOCIATIVAS
CONOCIMIENTO Limitaciones FUTURO PRESENTE PASADO Potencialidades
SISTEMAS CONTINENTALES MUNDIALES A SISTEMA DEPORTIVO NACIONAL B D C
ACTUAL SISTEMA DEPORTIVO Ausencia de políticas sistémicas. Falta de planeación. Carencia de diagnósticos científicos. Desconsideración de las características regionales. Falta de preparación para abordar una economía globalizada.
PASO DEL SEGUNDO AL TERCER MILENIO ECONOMÍA LEGISLACIÓN HOY AHORA POLÍTICA CONSUMIDORES
MEGATENDENCIAS MUNDIALES GLOBALIZACIÓN: Interregionalización Expansión de fronteras DESCENTRALIZACIÓN: No hay presencia del estado benefactor SOCIEDAD DE INFORMACIÓN: Autoconocimiento, virtualidad TERCIALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: Más oferta, más demanda, otros sectores URBANISMO Y DESARROLLO: Sobre población de ciudades - Optimización
MEGATENDENCIAS MUNDIALES REFORMA DEL ESTADO: Eficiencia, racionalidad MEDIO AMBIENTE: Escenarios, nuevas prácticas CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA: Mujer - trabajo - ocio colectivo MULTICULTURALIDAD: Oferta - demanda INFORMALIZACIÓN Nuevas empresas - competencias PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA: Patrones adaptativos
MEGATENDENCIAS MUNDIALES GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA POLÍTICA Y CULTURAL: Sociedad mundial de mercado libre ALTA TECNOLOGÍA - SOCIEDAD : Sociedad del Conocimiento y la información CAMBIO EN EL PARADIGMA DEPORTIVO: Nuevas tendencias deportivas
TENDENCIAS NACIONALES Globalización Descentralización Sociedad de información Diversificación de la economía Urbanización y desarrollo en áreas metropolitanas Reforma del estado Ruptura del parroquialismo deportivo Instituciones Autogestoras Gestión Virtual Nuevos servicios deportivos Optimización de los recursos Eficiencia y racionalidad
TENDENCIAS NACIONALES Relación medio ambiente Nuevas tendencias. Cambios en la estructura familiar Multiculturalidad. Información Pequeña y mediana empresa Demanda de nuevos servicios Aparición de nuevas empresas deportivas. Cambios en las estructuras organizacionales
INSTITUCIONES VERSÁTILES PLANEACIÓN DEL ABANDONO PROLONGACIÓN DE VIDA DEL PRODUCTO O SERVICIO
NO AL PROTAGONISMO APRENDIZAJE + APRENDIZAJE INDIVIDUAL COLECTIVO EFICIENCIA + EFICACIA NO AL PROTAGONISMO
Instalaciones físicas Máquinas y equipos Tecnología Exigencias de la tarea Sistema Deportivo Subsistema Técnico Eficacia potencial Personas Relaciones sociales Habilidades y capacidades Necesidades y aspiraciones Subsistema Social Eficiencia real
ENFOQUE CONTINGENCIAL (Puede o no ocurrir) Condiciones culturales AMBIENTE DE TAREA Competidores Condiciones legales Condiciones ecológicas Proveedores Empresa Clientes Condiciones políticas Entidades reguladoras AMBIENTE GENERAL Condiciones Tecnológicas Condiciones económicas Condiciones demográficas
EQUIPOS DE MANDO ARTICULACIÓN - INDIVIDUO ORGANIZACIÓN SINERGIA FACTOR HUMANO DIVISIÓN DEL TRABAJO SINERGIA TOMA DE DECISIONES DISTRIBUCIÓN DEL PODER EQUIPOS DE MANDO
(Conjunto interdependiente e interactuante) ENFOQUE SISTÉMICO (Conjunto interdependiente e interactuante) Los sistemas existentes dentro de sistemas Los sistemas son abiertos Las funciones del sistema dependen de su estructuras