PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5: 23 05 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Advertisements

SEMINARIO IV Profesora: Lila Pinto Estudiante: Laura Iriarte.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
LA PEDAGOGÍA. Definición: es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, campo que tiene como antecedente los estudios de Kant,
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 7:
Modelos de Gestión -Planes Nacionales de Desarrollo - Tendencias a mediano plazo. -Crecimiento cuantitativo del sistema. -Aplicación de técnicas de proyección.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
Diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación y la aplicación de los mismos desde su práctica profesional.
Secuencias Pedagógico Didácticas. Objetivos de la capacitación Delinear responsabilidades operativas de gestión.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA.
Método epidemiológico Método estadístico Departamento de Salud Pública
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
La Formación de Formadores en Salud Publica y su Importancia para los Sistemas de Salud I Colóquio Latino-Americano de Formação em Saúde Pública III Colóquio.
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Comunicación y educación
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 7:
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 3:
Guía para el maestro en secundaria
Instituto Superior de Pedagogía Salesiano Prof. Lilia Calderón Almerco
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA
SÍNTESIS CONCEPTUAL DE LA UNIDAD N° 1
Análisis curricular del Plan de Estudios 2011
TALCOTT PARSONS Y LA TEORÍA SOCIOLÓGICA GENERAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Educación para la salud - una introducción -
Recolección DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de Datos Cualitativos
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 4:
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Orden de temas. Karl Marx.
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 4:
Mérida, Venezuela I SEMINARIO DE INVESTIGACION E INNOVACION EDUCATIVA
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
MODELOS PEDAGÓGICOS sesión 2
La escuela que vivimos Sara González Gómez
EDUCACION –INVESTIGACION.
El currículum: aproximación conceptual
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 3:
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PEDAGOGÍA PROBLEMÁTICAS PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS.
DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 6:
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 6:
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
ING. Franklin Castellano, Esp.
CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO
PEDAGOGÍA PROBLEMÁTICAS PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS.
Marco Teórico 2.1. Antecedentes de la investigación
Transcripción de la presentación:

PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5: 23 05 2015

PEDAGOGÍA: 9 Temas Educación y Pedagogía. Sistemas de producción. Perfil epistemológico. Cientificidad y cientificismo. Discurso pedagógico. Producción, validación, distribución. Carácter prescriptivo. Escolaridad y Pedagogía. Ejercicio profesional.

PEDAGOGÍA: 9 Problemas La discontinuidad entre la teoría abarcativa paradigmática y la práctica situada, introduce una grieta profunda en el campo del conocimiento pedagógico. Los sistemas de producción de los fenómenos educativos y de las teorías pedagógicas son distintos y son disfuncionales. La Pedagogía adolece de un perfil epistemológico propio y en su reemplazo busca fundamentos extraños. La apropiación científica de la Pedagogía produce una delimitación y empobrecimiento del campo de la teoría pedagógica. El discurso pedagógico se escribe con una mezcla de varios estilos de escritura. Los modos de producción, validación y distribución del conocimiento pedagógico son endebles, inestables, renuentes al rigor metodológico. La renuncia o el sostén del componente prescriptivo político y moral y del carácter anticipatorio y prospectivo, restringe o amplía el campo de la teoría pedagógica. El fenómeno educativo excede a la reducción escolar académica de la teoría pedagógica. El perfil profesional del pedagogo hereda el carácter incompleto e inconsistente del conocimiento pedagógico.

PERFIL EPISTEMOLÓGICO DE LA PEDAGOGÍA (Tema 4 –fin –) 4. La apropiación científica de la Pedagogía produce una delimitación y un empobrecimiento del campo de la teoría pedagógica.

3 épocas, paradigmas y tendencias. La investigación en Pedagogía y en educación: (Tójar Hurtado, 2001) 3 épocas, paradigmas y tendencias. Investigaciones empírico analíticas e interpretativo hermenéuticas. Investigaciones críticas. Desarrollo de la investigación sobre educación.

Pedagogía experimental Empírico-analítica Objetivista Realista Cuantitativa.

Investigación interpretativa Humanista Naturalista Hermenéutica Cualitativa.

Investigación crítica Investigación-acción Socio crítica Investigación-acción Orientada al cambio.

EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: disyuntivas Exclusividad o masividad. Objetividad o político. Gratuidad o subvención. Público o privado. Profesionalizado o distribuido. Escolarizado o educativo. Individual o colectivo…

EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO Calvo, G. et al. (2008). ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, I, 163.174.

CONOCIMIENTO Y DISCURSO PEDAGÓGICOS (Temas 6 y 5) Los modos de producción, validación y distribución del conocimiento pedagógico son endebles, inestables, renuentes al rigor metodológico. El discurso pedagógico se escribe con una mezcla de varios estilos de escritura. EPISTEMOLOGÍA

EL DISCURSO PEDAGÓGICO El discurso pedagógico se escribe con una mezcla de varios estilos de escritura: Tratados. Ensayos. Informes de investigación. Narraciones. Testimonios. Compilaciones. Biografías.

EL DISCURSO PEDAGÓGICO Proyección de video. Detectar o diseñar problemas pedagógicos. Adoptar una perspectiva teórica. Escribir un texto breve.

PEDAGOGÍA: 9 Temas Educación y Pedagogía. Sistemas de producción. Perfil epistemológico. Cientificidad y cientificismo. Discurso pedagógico. Producción, validación, distribución. Carácter prescriptivo. Escolaridad y Pedagogía. Ejercicio profesional.

CARÁCTER PRESCRIPTIVO (Temas 7) La renuncia o el sostén del componente prescriptivo político y moral, y del carácter anticipatorio y prospectivo, restringe o amplía el campo de la teoría pedagógica.

CARÁCTER PRESCRIPTIVO (Temas 7) Funcional con anticipación, predictividad, indicatividad, prospectiva. Norma y futuro, lo deseable, lo que debe ser; opuesto a sanción a posteriori. El futuro como postulado; variable por contenido y por sistema de producción.

CARÁCTER PRESCRIPTIVO (Temas 7) Asociación con el aprendizaje (individual) y con la educación (social).